Salud Mental UCSP   Cultivando el bienestar
Salud Mental UCSP   Cultivando el bienestar

Salud Mental UCSP Cultivando el bienestar

Informes

  • Fecha

    Lunes 21 y miércoles 23 de octubre de 2024

  • Modalidad

    Presencial

  • Lugar

    Campus San Lázaro UCSP

Presentación

La vida universitaria presenta numerosos desafíos emocionales y psicológicos para los estudiantes, quienes deben lidiar con la presión académica, la adaptación a un nuevo entorno social y el equilibrio entre el estudio y la vida personal. Diversos estudios indican que los estudiantes universitarios son una población vulnerable a experimentar altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. La falta de estrategias adecuadas para manejar estas situaciones puede repercutir negativamente en el rendimiento académico y en el bienestar general de los estudiantes.

Este proyecto se justifica en la necesidad de promover la salud mental en la comunidad universitaria, no solo como una forma de prevenir trastornos psicológicos, sino también como una herramienta para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y fortalecer su capacidad para afrontar los desafíos.

Objetivos

Objetivo general:

Fomentar el bienestar emocional y prevenir problemas de salud mental en los estudiantes universitarios a través de actividades de educación y sensibilización.

Objetivos específicos:

 

    • Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la salud mental.
    • Facilitar el acceso a herramientas prácticas para la gestión del estrés y la ansiedad.
    • Facilitar el acceso a herramientas prácticas para la gestión de los síntomas asociados a la depresión.
    • Prevenir problemas comunes relacionados con las relaciones de pareja y el abuso de sustancias.
    • Prevenir conflictos en las relaciones de pareja y promover sanas conductas para la convivencia sana.
    • Dar acceso a los estudiantes para la evaluación médica y de laboratorio.
    • Dar acceso a los estudiantes universitarios a una consulta nutricional.
    • Crear espacios seguros para el apoyo emocional y el diálogo sobre la salud mental.
    • Promover el uso de servicios de apoyo psicológico disponibles en la universidad.

Expositores

Equipo de psicólogos:

 

    • Lucía del Carmen Peraltilla Romero
    • Rocío Aragón Durand
    • Sarita Farfán Cruz
    • María Elena Ortiz Ramírez
    • Evelyn Rosario Aguilar Molina
    • Carlos Omar Zúñiga Núñez
    • Brian Eddy Cahuata Hernández

Actividades

Actividad 1: Charlas con Expertos en Salud Mental

  • Descripción: Presentación de resultados del DSM / Mitos sobre la salud mental.
  • Duración: 30 minutos cada una.

 

Actividad 2: Desarrollo de actividades según stands:

 

  1. Ansiedad y depresión
    • Brindar información sobre las características de la ansiedad y depresión, sus riesgos para el bienestar y qué medidas se pueden adoptar para prevenir su surgimiento o su avance.
  2. Adicciones
    • Brindar información sobre las adicciones e identificar conductas dependientes y sus consecuencias en el rendimiento académico.
  3. Pareja
    • Promover las relaciones interpersonales saludables.
  4. Hábitos de autocuidado
    • Promover la concientización sobre la importancia de los hábitos de autocuidado como herramientas fundamentales para el bienestar emocional y psicológico.

Cronograma de Actividades

HorasActividad
De 8:30 a 13:00 hEvaluación médica
De 9:00 a 9:10 hInauguración
De 9:10 a 9:20 hPresentación de elenco de cajón
De 9:20 a 13:00 hApertura stands
De 10:00 a 10:30 hCharla 1:
Presentación de resultados DSM
De 11:30 a 12:00 hCharla 2:
Mitos sobre la salud mental
De 12:45 a 13:00 hPresentación del elenco de danza
13:00 hPalabras de clausura

Calendario

Fecha Actividad Lugar
Lunes 21 de octubre Difusión de los resultados del III Diagnóstico Situacional de la Salud Mental
Horas: 15:30 h
D01
Miércoles 23 de octubre Celebración por el día de la Salud Mental UCSP
Horas: De 9:00 a 13:00 h
Jardines UCSP

Organiza

Eventos relacionados

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.