Recital de   violín y piano
Recital de   violín y piano

Recital de violín y piano

Informes

  • Fecha

    Lunes 19 de agosto de 2024

  • Modalidad

    Presencial

  • Lugar

    Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina
    (calle Santa Catalina 301, Arequipa)

  • Informes

    trivera@ucsp.edu.pe

Presentación

El Centro de las Artes de la UCSP y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), tienen el agrado de presentar al gran intérprete al violín desde España el maestro Gil de Gálvez, lo acompaña al piano el profesro Jumer Núñez. El maestro Gil, como parte de su gira internacional 2024, nos presentará en la hermosa Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina un repertorio con obras de algunos de los más representativos compositores de la música clásica.

Solista

MAESTRO GIL DE GÁLVEZ, Violinista

Dr. (Phd) Gil de Gálvez Violinista, músico de cámara y director de orquesta. Nominado al Latin GRAMMY y miembro de “The Recording Academy” “Gil de Gálvez, uno de los músicos más destacados de la actualidad en España”. Walter Aaron Clark, prestigioso hispanista y “Distinguido Profesor” de la Universidad de California, en “Los Romeros. Royal Family of the Spanish Guitar”. University of Illinois Press. 2018. Maestro Gil de Gálvez es un artista poliédrico que se aproxima a la música desde diferentes prismas, la interpretación, pedagogía, divulgación, gestión e investigación, y que tiene como hilo conductor al violín, su instrumento, y la dirección de orquesta. Desde 1996 es Primer Violín y líder de la prestigiosa orquesta de cuerda española Concerto Málaga, formación con presencia en los principales escenarios del mundo, primera del país en grabar para Deutsche Grammophon y el primer conjunto andaluz en ser nominado a un Grammy. Como líder artístico y musical del conjunto, ha ofrecido más de mil recitales junto a artistas de primera fila internacional como Pepe Romero, José Serebrier, García Asensio, Anneleen Lenaerts, Hee-Young Lim, o el Quartteto Stradivari, entre muchísimos otros; presentándose en series de conciertos de países como Alemania, Finlandia, Francia, Corea del Sur, Croacia, Holanda, Eslovenia, España, Estados Unidos, Italia, Irlanda, Libia, Túnez o Reino Unido; y en escenarios tales como Berlin Philarmonie, Laeiszhalle Hamburg, Prinzregententheater Munich, Seoul Arts Center, Busan Cultural Center, Balboa Theatre de San Diego, Majestic Empire de San Antonio, Valley Performing Arts Center de Los Angeles o Lehman Center for the Performing Arts de Nueva York. Igualmente son numerosos los festivales en los que ha actuado como «Euriade Festival» (Holanda), «Festival L Été Musical en Bergerac» (Francia), «Festival Musika Kalevi Aho» (Finlandia), «Festival International de Musique Symphonique d´EL Jem» (Túnez), «International Summer Music Festival Zadar» (Croacia) o «Festival Internacional de Música y Danza Cueva de Nerja» (España). Igualmente, ha realizado grabaciones para RTÉ Lyric Fm, RTVE y para los sellos discográficos Genuin Classics, Somm Recordings, Belsuono String Records, Naxos Records y Deustche Grammophon. Como director de orquesta debutó en el “Teatro Nacional de El Salvador” y ha dirigido a la Orquesta Sinfónica Nacional de “La victoria” (Honduras), Camerata Bach de Managua y obtiene gran éxito al frente de la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, con un concierto definido como “una de las mejores presentaciones vistas en la sala” por “Alba Ciudad 96.3 FM”. Próximos compromisos como director lo llevan a Peru, Bolivia, Ecuador y El Salvador. Entre sus méritos académicos destaca el Doctorado Internacional “cum laude por unanimidad” en música y educación por la Universidad de Málaga. Obtiene el postgrado oficial Master of Arts in Classical String Performance en violín y música de cámara con la más alta calificación (First Class with Honours) otorgada por la University of Limerick (Irlanda). Asimismo, realiza estudios de postgrado en dirección de orquesta en la Escola Superior de Música de Catalunya y es Profesor Superior de Violín y Música de Cámara por el Real Conservatorio de Música de Granada. Su formación le ha llevado a ciudades como Dresden, Leipzig, Madrid, Barcelona o Roma, participando activamente en instituciones tales como “Campus Internazionale di Música di Sermonetta”, “Accademia Musicale Chigiana” o “Moulin d´Andé Centre artistique et culturel”, entre muchas otras. En el plano violinístico, sus maestros directos han sido Davor Kuljeric (Solistas de Zagreb) y Mariana Sirbu (I Musici), si bien ha recibido también lecciones de profesores como Félix Ayo, Manuel Villuendas, Hugh Maguire o Ivan Zenaty. En al ámbito de la música de cámara, su especialidad, ha sido su maestro más influyente Massimo Paris, ampliando conocimientos con Mihai Dancila, Rocco Filippini, Brunno Giuranna, Franco Pretacchi, Ferenc Scüsz o Michael Wolf. Como investigador sigue las recomendaciones de Walter Aaron Clark y José Peris Lacasa, del que también recibe lecciones de composición. Siempre en continua formación, se forma en fenomenología y técnica de dirección de orquesta con su maestro Jordi Mora, con el que sigue profundizando en los postulados de Husserl-Celibidache. A nivel pedagógico y docente, obtiene el Master Educational Counsellor for Multicultural Affaire de la Unión Europea y el Diploma de Estudios Avanzados en Teoría e Historia de la Educación por la Universidad de Málaga. Asimismo, ha impartido innumerables clases magistrales en diversos países como España, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá, Irlanda, Italia, Reino Unido, Túnez o Venezuela y es invitado con asiduidad a formar parte como jurado de concursos de reconocido prestigio. Es profesor numerario de conservatorio en Andalucía, profesor del Area de Música de la Universidad de Cádiz y profesor de Grado y Master en las especialidades de Violín, Música de Cámara y Musicología en la Facultad de Música de la Universidad Alfonso X “El Sabio” en Madrid. Como investigador y divulgador, es miembro del Consejo Editorial de la Revista Descubrir la Historia, de la Sociedad Española de Musicología y colaborador habitual de la Revista especializada “Melómano” y del diario “La Opinión de Málaga”, con innumerables publicaciones tanto científicas como de divulgación principalmente dirigidos a la apreciación de la música de raíz e inspiración hispana. Igualmente es responsable de la sección “La primera libertad del silencio: Música” en Canal Sur – RTVA, la cadena pública de Andalucía. En el ámbito de la gestión cultural y artística, ha sido galardonado con la nominación a un Grammy Latino en calidad de productor. Fue miembro durante años de los consejos de dirección de Juventudes Musicales de España y de la European Chamber Music Teacher Association (ECMTA). Hoy día, es director Artístico del Festival “FIAPMSE Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa” miembro de Festclásica y de la “SIMCE-Semana Internacional de la Música de Cámara Española”. Por aclamación de su patronato, es presidente de Fundación Hispania Música, entidad con sede en Málaga centrada en la investigación, pedagogía y divulgación de la música de cámara hispana de todos los tiempos, a la que representa ante el International Music Council (IMC) de UNESCO. Es miembro de la “Royal Society of Arts” con sede en Londres, de la “National Academy of Recording Arts and Sciences” de los Estados Unidos (“GRAMMY internacional”) por el capítulo de New York. Recientemente se ha convertido en imagen representativa de la prestigiosa casa centroeuropea de cuerdas Warchal.

CRITICAS RECIENTES

  • “Melómano. La revista de música clásica”. Diciembre 2023. ⭐⭐⭐⭐⭐
  • “La interpretación de Gil de Gálvez, líder de Concerto Málaga, en Adiós a la Alhambra de Jesús de Monasterio, es conmovedora. Su violín se convierte en una extensión de su alma, transmitiendo una melancolía que evoca los últimos años de Falla en Alta Gracia (Argentina). La conexión entre el artista y la música es palpable, y el resultado es desgarradoramente hermoso.” Alba María Yago. RITMO. Enero 2024 ⭐⭐⭐⭐⭐
  • “Especialmente vibrante y colorida es la interpretación de solista de Gil de Gálvez” Luís Suarez Pizzicato, Abril 2024. ⭐⭐⭐⭐
  • “Bajo la dirección de Gil de Gálvez, Concerto Málaga presenta un nuevo álbum que recoge las obras para cuerdas más admiradas de Joaquín Turina… en interpretaciones que son más sutiles que extremadamente evocadoras del color español, ofrecen movimientos predominantemente cortos con encanto y elegancia”. Uwe Krusch. RITMO. Junio 2024 ⭐⭐⭐⭐⭐
  • “Gil de Gálvez con el excelente conjunto Concerto Málaga, nos ofrece transcripciones de algunas de estas piezas, más otras joyas de su excelente producción de música de cámara, […] ofrecen una variedad de colores y niveles de energía adecuados a cada tema, con una gracia y sutileza exquisitas de sus encantadores episodios líricos.” Luis Suarez

 

Pianista

JULMER NÚÑEZ, Piano

Pedagogo, pianista, director de coros, arreglista y compositor. Nació en la provincia de San Román de la Ciudad de Juliaca departamento de Puno en el año 1979. Inició sus estudios de piano a temprana edad junto a su tío Bernardo Clemente en el seno familiar. Sus estudios formales de piano los realizó en la Universidad Nacional de San Agustín con los maestros Tomas Vizcarra Carbajal y Nicolás Malov. Estudió composición con el maestro Dante Valdez durante su estancia en las aulas agustinas. Culminó sus estudios con honores ocupando el primer puesto en la Escuela de Artes de la mencionada universidad.

Durante su carrera fundó y dirigió la Organización Coral Illary Taki, 2002, con la cual graba y trabaja arreglos propios de música litúrgica hasta el día de hoy. Fundó y dirigió la Escuela de Música Fermatta, 2012 y la Orquesta de Cámara Fermatta, 2013, con la cual trabajó arreglos y composiciones propias. Dedicado en los últimos años a la composición y dirección coral. Dentro de su producción destacan: 25 arreglos corales, 21 arreglos y composiciones para Orquesta de Cámara y Orquesta, 6 composiciones para piano Solo, 25 composiciones balada – Pop, 5 composiciones en el género Jazz – Fusión, 5 Arreglos y composiciones para estudiantina y 14 composiciones de corte académico que incluyen obras sinfónicas, corales, sonatas, cuartetos y tríos de cuerda y música de cámara”. Ha laborado como docente de piano en las ESFAS de la Región Puno y en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa. Actualmente cursa estudios de dirección de orquesta con el Maestro Stephen Ellery en “Muslin Conducting Academy Of Latin America” y en la “Brigham Young University en Estados Unidos”. Recientemente desarrolla la carrera Docente como Maestro de Piano en el Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle de la ciudad de Arequipa.

 

Dirigido a

Público en general.

Calendario

Fecha Lunes 19 de agosto de 2024
Horario 19:30 h
Lugar Pinacoteca del Monasterio de Santa Catalina
(Calle Santa Catalina 301, Arequipa)

Inversión

Ingreso Libre.
(Hasta completar aforo)

Coorganizan

Auspicia

Eventos relacionados

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.