Amigra

Amigra, equipo de la UCSP, gana concurso nacional de tecnología jurídica Legal Coding

Amigra, equipo de la UCSP, gana concurso nacional de tecnología jurídica Legal Coding

Amigra

Equipo Amigra en la final del concurso Legal Coding. Arriba: Sandro Cáceres, Guido Tapia y Andrea Lozano. Abajo: Edwin Machaca y Sharom Salas.

Los integran alumnos de Derecho, Ciencia de la Computación y Administración de Negocios

Por: Milagros Tairó Medina.

Luego de 6 meses, el concurso de emprendimiento en tecnología jurídica Legal Coding llegó a su final, resultando ganador el equipo Amigra, conformado por estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Esta competencia congregó a 30 equipos de universitarios de varias ciudades del país. Los ganadores recibirán un premio de 5 mil dólares y asesoramiento para seguir desarrollando su iniciativa, la cual consiste en una aplicación que brinda información y orienta a la población migrante.

Sharom Salas, Andrea Lozano, Sandro Cáceres, Guido Tapia y Edwin Machaca son los ganadores de este concurso. Ellos son estudiantes de Derecho, Ciencia de la Computación y Administración de Negocios. Su interdisciplinariedad, esfuerzo y propuesta enfocada no solo a resolver un problema legal sino también social son algunos de los factores que los llevaron a obtener este triunfo.

“Estamos felices porque estamos enamorados de este proyecto. El haber ganado es fruto de un trabajo en equipo y el apoyo de nuestras mentoras que nos han guiado por este camino del Legal Tech. Una de las cosas que más nos alegra es que con Amigra estamos atendiendo un problema social, siendo esta la esencia de nuestra propuesta. Con este logro también queremos motivar a más personas a apostar por los emprendimientos sociales”, indicó de Sharom Salas.

Amigra es una aplicación gratuita que brinda información para la población migrante de manera dinámica y didáctica, de modo que sea fácil de acceder y comprenderla. A fin de ampliar sus servicios a la asesoría online han logrado una alianza con el Centro de Integración Peru-Venezuela. Entre las ventajas de esta aplicación es que no solo está destinada a la población que llega a Perú sino también va a ofrecer orientación a quienes desean vivir o trabajar fuera del país. La plataforma ya está lista y puede ser revisada en amigraperu.com.

La final

Fue  muy reñida. A esta etapa pasaron 5 equipos, dos de ellos formado por alumnos de la San Pablo: Pocket Law y Amigra. Luego se hicieron dos clasificatorias, en la primera Amigra pasó por elección del jurado. La última fase la disputó con el equipo Alaw de la Universidad del Pacífico. Ambos tuvieron que realizar un reto final: presentar su proyecto mediante una idea publicitaria que presentaron en menos de un minuto. Luego de ello, finalmente se dio el veredicto.

El jurado destacó de Amigra, la solidez de su propuesta, la claridad de su concepto y enfoque en el usuario (qué quieren resolver y por qué en relación a la población migrante), así como su escalabilidad por su proyección internacional. “El nivel de la competencia ha sido muy alto. Fue muy difícil escoger al ganador. En el caso de Amigra es claro su compromiso y pasión con el proyecto, así como su creatividad para plasmar su idea en tan poco tiempo (por el reto final)”, indicaron. El jurado lo conformaron los especialistas en emprendimiento y Legal Tech: Mirian Lau, Evelyn Gómez, Denny Sarmiento, Azucena Gutiérrez y José Delmar.

El equipo

Tras la final, Andrea Lozano, resaltó la consolidación que Amigra ha logrado como equipo. Ella junto a Sharom, ambas estudiantes de Derecho, tuvieron la delicada misión de investigar, filtrar y preparar la información sobre derecho migratorio que contiene la app. Ella también considera que de este modo han podido llevar a cabo el objetivo final del Derecho, que es servir a las personas, y orientar su profesión hacia el bien común.

“Aún no salgo de la emoción de seguir realizando este proyecto que va a ayudar a tanta gente”, indicó Guido Tapia quien junto a Sandro Cáceres, ambos alumnos de Ciencia de la Computación, se hicieron cargo de la implementación, diseño y mantenimiento de la plataforma, enfatizando en las interfaces y experiencia del usuario para que sea amigable. Esto fue clave para que los jurados vean un proyecto ya tangible y lo puedan ver operar. “Es un orgullo traer este premio a la UCSP. Fue un reto entender los conceptos legales y plasmarlos en un proyecto de apoyo social”, acotó Sandro.

Para Edwin Machaca, este ha sido un paso muy importante para todo lo que desean lograr con Amigra. “Agradecemos a todos los que nos han apoyado. Desde mi carrera (Administración de Negocios) he aportado con mis conocimientos en gestión de proyectos, finanzas y marketing para lograr hacer ver el diferencial de nuestra propuesta que es el enfoque social”, indicó.

El concurso fue organizado por la plataforma de e-learning legal, LegalCore Perú y en el caso de la UCSP hubo una convocatoria interna por iniciativa de las egresadas de la carrera de Derecho, Mgtr. Karol Valencia, Abog. Luzcely Zavala Torres y Bach. Andrea Villafuerte, quienes fueron mentoras de los dos equipos participantes de la San Pablo. Ellas son especialistas y laboran en el campo de Legal Tech en Perú y España.

WhatsApp Image 2021 04 23 at 1.56.32 PM

Equipo ganador Amigra junto a los integrantes de Pocket Law, finalistas y sus mentoras Mgtr. Karol Valencia, Abog. Luzcely Zavala Torres y Bach. Andrea Villafuerte.

Arequipa, 23 de abril de 2021

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.