Emprendimiento y economía en Arequipa son impulsados gracias a la cooperación coreana y universidades

Emprendimiento y economía en Arequipa son impulsados gracias a la cooperación coreana y universidades

Foto Koica y Universidades 2
Universidad Católica San Pablo fue sede de la primera reunión de proyecto para fortalecer el emprendimiento e innovación en base a TIC de la cooperación coreana (Koica).

Primera reunión de trabajo del nodo sur se realizó en la Universidad Católica San Pablo

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (Koica) está ejecutando el proyecto para fortalecer la innovación y emprendimiento utilizando Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Perú. Inició en noviembre de 2020 y terminará en 2023. En Arequipa tiene como socias a las universidades Nacional de San Agustín (UNSA), Católica de Santa María (UCSM) y Católica San Pablo (UCSP). Así buscan impulsar la competitividad e impactar positivamente en la economía de la región.

Foto Koica y Universidades 6

Integrantes de las universidades socias, de Koica y otros actores claves para el ecosistema de emprendimiento se reunieron en la UCSP.

Los integrantes de estas casas de estudios, de Koica y de otras entidades claves en el ecosistema emprendedor sostuvieron la primera reunión de trabajo del nodo sur, el viernes 19 de noviembre en el campus principal de la San Pablo. En la reunión de Arequipa trataron acerca de los avances del proyecto, el ecosistema empresarial regional, la integración del ecosistema regional con la academia, la empresa y el gobierno, la red nacional y regional de innovación.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Germán Chávez, rector de la UCSP, quien destacó el trabajo en equipo y el amplio relacionamiento que implica este proyecto por su alcance regional y nacional, al involucrar a 9 universidades. También resaltó que es una iniciativa completa que considera la instalación de infraestructura, capacitaciones, mentorias hasta la entrega de capital semilla para que los negocios surjan, crezcan y se sostengan.

Foto Germán Chávez Koica y Universidades 3

Dr. Germán Chávez, rector de la UCSP, dio las palabras de apertura del evento.

En el caso de Arequipa, el próximo año, se va a instalar un centro de innovación pública a través de la generación de la Red Nacional de Innovación. Este será gestionado por la UNSA y estará disponible para el público en general.

El proyecto tiene tres componentes claves: la creación de infraestructura para fomentar actividades de innovación en las universidades en base a tecnologías, el fortalecimiento de capacidades mediante talleres y programas de mentoría y consultoría sobre comercialización tecnológica y el fomento de la asignación de capital semilla para equipos universitarios y para la startups mediante programas de aceleración y se contempla la formación de una red de mentores peruanos y extranjeros.

La inversión por parte de Koica es de 8 millones de dólares, de los que ya han desembolsado 246 mil dólares en el desarrollo de distintos programas de capacitación en los que han participado representantes de 17 universidades (entre las socias y otras), 30 equipos y 15 startups (empresas nuevas que usan las TIC en su desarrollo y que tienen amplio potencial de crecimiento).

 “Buscamos fortalecer la competitividad regional y nacional, contribuyendo al desarrollo de la economía mediante la construcción de un ecosistema innovador en el Perú y el fortalecimiento de las capacidades de los emprendedores peruanos”, indicó el PhD. Hongsung Yoo, funcionario de Koica y director del proyecto.

La cooperación coreana eligió invertir en Perú porque lo consideran un líder dentro de América del Sur, para ampliar su relacionamiento con nuestro continente, además porque nuestro país está en la lista del OECD (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Este trabajo forma parte de la estrategia del gobierno coreano al ser parte del Comité de Asistencia para el Desarrollo (ACD) de la OECD.

Foto Koica y Universidades 5

El Dr. Efraín Zenteno, director de Investigación de la UCSP; el Dr. Máximo Rondón, vicerrector de Investigación de la UCSM y el Dr. Henry Polanco, vicerrector de Investigación de la UNSA participaron en la conferencia de prensa junto al PhD. Hongsung Yoo, director del proyecto por parte de la Universidad INHA de Corea del Sur.

Las entidades participantes en la ejecución del proyecto son la Universidad de Inha de Corea del Sur, el Centro de Innovación de Economía Creativa de Gyeonggi y la Aceleradora N15 del país asiático. De Perú también están el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y las universidades Nacional de Ingeniería, Nacional Mayor de San Marcos, Nacional Agraria la Molina, Universidad de Piura, Nacional de Trujillo y Universidad Nacional Hermilio Valdizán. En Lima y Piura también se han realizado acciones similares.

La meta de Koica es que a partir del trabajo desarrollado en Perú se pueda ampliar el alcance a otros países: Bolivia, Ecuador y Paraguay en 2023 y culminar el proyecto con 36 entidades socias.

Más información en la web: http://www.c-innovacion.org/.

Foto Koica y Universidades 1 1

Representantes de Koica y de las universidades socias en Arequipa ratificaron su compromiso de trabajo conjunto por el emprendimiento y la innovación.

Arequipa, 19 de noviembre 2021

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.