telecomunicaciones evolución

Hitos en la evolución de las Telecomunicaciones  desde sus inicios hasta nuestros días*

Hitos de la evolución de las Telecomunicaciones desde sus inicios hasta nuestros días*

telecomunicaciones evolución

Imagen: Internet.

Desde 1969 se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información cada 17 de mayo. Respecto a la efemérides, la ONU enfatizó que «la crisis de la COVID-19 ha subrayado el papel fundamental de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el bienestar de la sociedad a largo plazo» y también ha permitido evidenciar la marcada desigualdad que existe entre países en el acceso a la tecnología digital.

Patricia Castillo LECTIO INAUGURALIS

A propósito de esta efemérides,  conozcamos como han evolucionado las telecomunicaciones desde la invención de la electricidad hasta nuestros días en que «la tecnología 5G, junto con el despliegue del Internet de las Cosas y la Industria 4.0 -cuyo principal objetivo es lograr la comunicación de objetos y dispositivos entre sí, mediante la transmisión y procesamiento de datos- harán posibles la aplicación de innumerables soluciones, permitiendo cambios positivos en salud, seguridad, negocios, industria, aspectos ambientales, humanitarios, entre otros», explica la Dra. Patricia Castillo Araníbar, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo.

La especialista realizó el recuento como parte de su discurso en la Lectio Inauguralis 2021 de la UCSP con la finalidad de hacer ver que en todo el proceso de creación, invención y desarrollo de las telecomunicaciones, la clave ha sido la identificación de necesidades y la creatividad para solucionarlas. Incluso en algunos casos, las telecomunicaciones han venido a cubrir necesidades que aún no existían y que fueron generadas con el propio ritmo de avance de la tecnología. En todo caso, también un factor importante ha sido -y continúa siendo- que en casi todos los casos se han planteado modelos de negocio diversos que han permitido estos desarrollos..

CRONOLOGÍA

1752: Descubrimiento de la electricidad por Benjamín Franklin.

1774: Inicios de la invención del telégrafo en Italia.

1831: Estudios de inducción electromagnética realizados por Faraday.

1829: Construcción del telégrafo.

1840: Funciona el teléfono Morse.

1877: El teléfono urbano comenzó a funcionar.

1895: Realizaron los primeros enlaces por telegrafía sin hilos.

-A raíz de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) industrializan los tubos de vacío, haciendo posible el auge de la radiotelegrafía y la radiotelefonía.

-Después de la Primera Guerra Mundial nació la radiodifusión sonora

1935: Comienza la transmisión de imágenes de calidad aceptable.

1947: El descubrimiento de los transistores de semiconductores, que sustituyeron a los tubos de vacío, permitió la miniaturización de los aparatos.

1969: Realizan el primer mensaje a través de la red ARPANET, predecesor del Internet.

1973: Martin Cooper realizó la primera llamada desde un teléfono móvil en Manhattan, el cual pesaba 2 kg y fue presentado por la empresa Motorola.

1977: Primera transmisión a través de la fibra óptica

1979: Lanzan la primera red celular comercial en Japón.

1988: Definen el primer estándar europeo de telefonía móvil para la interoperabilidad de las comunicaciones móviles digitales GSM, optimizando el uso del espectro radioeléctrico.

1990: Tele Móvil fue la primera operadora de telefonía celular en el Perú, luego cambiaría su nombre a Tele 2000.

1991: Linus Torvalds desarrolló un núcleo central de un sistema operativo basado en Unix, bajo una licencia de software libre, lo que conocemos como Linux.

1999: Kevin Ashton, directivo de Procter & Gamble, junto a un grupo de investigadores en el MIT dan inicio al concepto de IoT -el Internet de las Cosas- mediante la identificación por Radiofrecuencia en Red (conocidas como tarjetas RFID) y tecnologías de sensores.

2001: La tecnología móvil GSM se distribuye en Perú también a través de la empresa TIM, conocida ahora como Claro. Este sistema inserta el uso de datos móviles a través de los celulares para acceder a Internet; es decir, la segunda generación (2G).

2008: Lanzan el 3G, que da paso a una mayor velocidad y capacidad para el intercambio de información.

2014 y 2015: la tecnología 4G incrementó aún más la velocidad para la transferencia de archivos, comunicación y calidad de transmisión de voz.

En la actualidad: estamos en los albores de la nueva tecnología 5G, con 10 veces mayor velocidad de  transmisión de datos y ancho de banda, y una reducción abismal de la latencia a menos de un milisegundo (la latencia es el retraso entre el envío y la recepción de información, con una gran posibilidad de interconexión de dispositivos y gran velocidad de descarga de datos).

*Texto extraído y editado de la Lectio Inauguralis 2021 de la Universidad Católica San Pablo. Pueden verla AQUÍ.  

Arequipa, 17 de mayo de 2021.     

Ultimas Noticias

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo. En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre.