Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

Investigadores de la San Pablo obtienen patente de Indecopi por panel multicapas que aumenta la temperatura en viviendas

Investigadores del grupo Policom de la San Pablo: Verónica Pilco Mamani, Kenneth Ayala Castro (a la izquierda) y Raúl Arancibia (en el medio) mostrando el prototipo del panel multicapas, el cual ha sido patentado ante Indecopi.

Fue desarrollado con madera tornillo y otros materiales locales muy accesibles en nuestra región

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) lograron una patente ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por la creación de un panel multicapas de diversos materiales para recubrir casas.

Este trabajo puede impactar de manera positiva en las zonas altoandinas, donde la población es afectada por el frío y las heladas, a causa de la precariedad de sus viviendas.

Este registro reconoce al grupo de investigadores liderado por la Mgtr. Verónica Pilco Mamani, docente del Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP y está inscrito a favor de la Universidad Católica San Pablo por un plazo de 10 años.

El panel fue desarrollado en el grupo de investigación de Polímeros y Composites (Policom) del Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP, con financiamiento de Prociencia – Concytec, obtenido vía concurso.

De que trata el panel multicapas

Este panel multicapas contiene drywall y materiales que aprovechan las propiedades físicas y mecánicas de la madera tornillo frente a condiciones climáticas de humedad, lluvia y radiación solar, para darle durabilidad al recubrimiento externo y, en consecuencia, elevar la temperatura de las viviendas.

Precisamente, por tener la cualidad de generar calor se convierte en una importante alternativa para las viviendas de zonas altoandinas, que son afectadas por las bajas temperaturas en época de invierno.

El producto fue validado en una vivienda de adobe del sector Arenales en Chiguata. El panel multicapas fue adosado a la parte externa de una casa y se comprobó que la temperatura interna aumentó en 9 °C, en relación a condiciones externas.

Este resultado se obtuvo con la casa vacía, y sin aislar techos y pisos, es decir que la temperatura podría ser mayor si en la vivienda habría muebles y gente viviendo o si se interviniera en otras partes del inmueble.

Ese es el siguiente paso del equipo de investigadores. Están optimizando el confort térmico de la vivienda, mediante el aislamiento del techo y aprovechando el calor de la radiación solar para tener un módulo de vivienda integral, sostenible y con eficiencia energética. Este avance es financiado con fondos propios de la San Pablo, obtenidos también vía concurso.

Vivienda ubicada en Chiguata donde se aplicó el panel multicapas.

Ver fotos

Qué ventajas ofrece esta patente

La importancia de la patente lograda ante Indecopi, es que este documento permitirá fortalecer las tratativas con instituciones gubernamentales, diversas ONG y empresas, para sacar adelante proyectos a favor de poblaciones vulnerables y afectadas por el frío y las heladas.

“Con esta patente podríamos ir a las instancias gubernamentales o privadas para mostrarles esta opción y nueva tecnología para beneficiar a la población de las zonas altoandinas, principalmente”, dijo Verónica Pilco, docente de la UCSP y coordinadora del grupo de investigación Policom de la misma casa de estudios.

La investigadora también consideró que la resolución de Indecopi constituye un respaldo al trabajo que vienen desarrollando desde 2018.

“Definitivamente esto es un respaldo, algo tangible. Buscamos resultados que aterricen y tengan una utilidad. Tener esta patente nos abre puertas y nos motiva a seguir investigando y generar conocimiento”, indicó.

Este reconocimiento impulsa un factor relevante en el desarrollo de toda investigación, la transferencia tecnológica. Es decir, la capacidad de transformar el conocimiento generado en los laboratorios, a través de la investigación científica, en soluciones reales que mejoran la vida de las personas.

 

Investigadores del grupo Policom junto a la vivienda en la que se ha aplicado el panel multicapas. En el fondo también se puede apreciar una vivienda con paredes de adobe.

 

Cómo nació el panel multicapas

El panel multicapas tiene su origen en una investigación iniciada en 2018, con varias especies de madera y financiamiento de Prociencia. El objetivo principal fue valorizar la madera peruana como material de construcción, mediante el uso de técnicas de modificación para identificar qué especie maderable podría emplearse en las partes externas de las viviendas.

Luego de diversas investigaciones realizadas en los laboratorios de la San Pablo y en el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) de Madrid, España, concluyeron que la madera tornillo responde mejor ante condiciones de lluvia, humedad y radiación solar, además, que se degrada menos ante las termitas.

“Esta especie maderable tuvo mejores resultados de resistencia y durabilidad después de un tratamiento térmico”, dijo la investigadora.

Entonces, para aprovechar estas ventajas es que tomaron como inspiración la tecnología europea del panel multicapas, pero utilizando materiales locales más accesibles para la población, ubicando a la madera tornillo en la parte externa de este panel.

Un próximo paso es desarrollar un producto modular y comercial para que las mismas familias, con apoyo de un albañil, puedan adosarlo a las partes externas de las casas.

 

Panel fue diseñado y construido por los investigadores usando madera tornillo y otros materiales propios de Arequipa.

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.