Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

Medicina de la San Pablo inicia clases reafirmando su compromiso de brindar formación académica sólida y enfocada en la persona

Primera promoción de estudiantes de Medicina Humana de la UCSP junto a las autoridades de esta casa de estudios en la ceremonia inaugural de esta carrera.

Primera promoción de esta carrera en la UCSP la conforman 84 estudiantes

La carrera de Medicina Humana de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) empezó su dictado de clases este mes, con 84 alumnos. Ellos pasaron por un prolijo proceso de admisión. Esta será la primera promoción de médicos formados con una sólida base académica y humanística de esta casa de estudios superiores.

Este hito fue destacado en la ceremonia inaugural de esta carrera a la que asistieron estudiantes, autoridades de la San Pablo y decanos de las facultades de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), Dr. Jorge Ballón y de la Universidad Católica Santa María (UCSM), Dr. Alejandro Miranda.

Durante su discurso, el rector de la San Pablo, Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó que este ha sido un proyecto “largamente acariciado” por la universidad y que tomó muchos años en madurarse para poder ofrecer lo mejor a los primeros alumnos de Medicina de la San Pablo.

“Estamos comprometidos para que reciban la mejor formación académica y humanista. Vean a estos médicos que les enseñarán en el aula como un ejemplo de vida, para que así puedan entender la vocación profesional que caracteriza a los buenos médicos”, dijo a los estudiantes.

 

Ceremonia inaugural de la carrera de Medicina Humana marca un hito en la vida institucional de la San Pablo.

 

Lo que viene

Por su parte, el director de la Escuela Profesional de Medicina Humana, Dr. Óscar Carnero Fuentes, reiteró que están brindando una formación académica integral con conocimientos técnicos, científicos y humanistas para garantizar una formación completa de los alumnos.

Los alumnos trabajan en grupos pequeños, es decir, entre 15 a 20 estudiantes por taller, y cuando pasen a la práctica clínica en hospitales, serán grupos de 5, a fin de que tengan un aprendizaje más personalizado.

También integrarán a la enseñanza, un centro de simulación con equipos de mediana y alta fidelidad, que permitirá a los alumnos adquirir competencias y habilidades médicas en un ambiente seguro, para luego pasar a ambientes clínicos reales.

Respecto a la plana docente, está tendrá permanente actualización y desarrollarán investigaciones científicas junto con sus alumnos. Completa esta labor, las mentorías con médicos de primer nivel.

Los alumnos cuentan además con talleres extracurriculares para el dictado de inglés técnico, liderazgo, teatro, música, deportes, entre otros

En el plano institucional, promoverán la proyección social hacia la comunidad, así como la firma de más convenios con universidades nacionales y extranjeras, a fin de facilitar la movilidad académica.

 

Director de la Escuela Profesional de Medicina Humana, Dr. Óscar Carnero Fuentes.

 

Recuperemos la empatía y la sensibilidad

El decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la San Pablo, Dr. Pedro Emilio Alcázar Zuzunaga, indicó que a través de la formación de esta primera promoción buscan aportar en la recuperación de la empatía y sensibilidad en el ejercicio del trabajo médico.

“Brindaremos los elementos necesarios para que nuestra escuela sea el vehículo que posibilite al futuro médico, el contacto con la integridad de la persona, con sus virtudes y carencias, respetando su dignidad en todo momento, especialmente durante los actos médicos”, indicó.

También adelantó que en esta casa de estudios generarán espacios para que los estudiantes de Medicina de la San Pablo vivan su vocación de servicio a la sociedad. “Queremos formar buena gente, rica en valores, recta en su actuación, generosa con sus dones y empática con los demás”, señaló.

 

Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la San Pablo, Dr. Pedro Emilio Alcázar Zuzunaga, durante su discurso en la ceremonia inaugural.

 

Trabajo en conjunto

El Dr. Alcázar agradeció la presencia de los decanos de las facultades de Medicina de la Unsa y UCSM y los invitó a trabajar en conjunto para humanizar esta profesión.

“En la Unsa me formé y en la UCSM fui profesor por varios años. Con ustedes podemos compartir ideas y proyectos, ahora desde la San Pablo, y entre facultades de Medicina para una mejor formación de nuestros futuros colegas”, concluyó.

 

Autoridades de la UCSP, encabezadas por el rector, Dr. Alonso Quintanilla, en la ceremonia inaugural de la carrera de Medicina Humana, a la que asistieron como invitados los decanos de las facultades de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa), Dr. Jorge Ballón y de la Universidad Católica Santa María (UCSM), Dr. Alejandro Miranda.

 

Arequipa, 27 de marzo de 2025

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.