Promueven la creación literaria con concurso “Piedra blanca sobre piedra blanca”  

Promueven la creación literaria con concurso “Piedra blanca sobre piedra blanca”

banner interno concurso piedra blanca

Está dirigido a universitarios y estudiantes de institutos superiores del sur del país

Por cuarta ocasión, el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo está lanzando el concurso literario “Piedra blanca sobre blanca”, el cual está dirigido a estudiantes de educación superior de Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco y Puno. Los trabajos se recibirán hasta la medianoche del 28 de julio vía el link: https://ucsp.edu.pe/agenda/concurso-piedra-blanca-sobre-piedra-blanca/, en el que también están las bases.

Existen tres categorías en las que podrán participar: cuento, poesía y ensayo. En las dos primeras los temas son libres y en el caso de los ensayos deben tratar sobre identidad nacional y soberanía e independencia. Estos temas han sido seleccionados a propósito de la celebración del bicentenario de la independencia nacional.

Este año el certamen rinde homenaje al poeta Carlos Germán Belli, uno de los mayores exponentes de las letras peruanas en actividad. Fue galardonado en varias ocasiones y nominado al premio Nobel de Literatura en 2007. El escritor, quien participó en el lanzamiento del concurso, agradeció el reconocimiento e invitó a los jóvenes a intervenir en este tipo de iniciativas que enriquecen la vida cultural del país.

Las trabajos serán evaluados hasta la segunda semana de octubre, fecha en que se anunciará  a los ganadores. Los premios son de 1 500 soles al primer puesto, 800 al segundo puesto y 500 al tercero según cada categoría.

Roger Santiváñez es el jurado en la categoría Poesía. En la de cuento es el director adjunto del Centro de Estudios Orientales de la PUCP, Ricardo Sumalavia, doctor en Letras y en la categoría de Ensayo, el historiador Rafael Sánchez-Concha Barrios.

Arequipa, 23 de julio de 2021.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.