Conversatorio ¿La música tiene efectos en el ser humano?
Presentación
El Centro de las Artes de la UCSP presenta un conversatorio con Antonella Flematti (Argentina) y Arturo Hinostroza (Perú), dos invitados que desde su profesión y experiencia hablarán sobre si la música tiene efectos en el ser humano a nivel cerebral/emocional.
Objetivo
Que el público conozca sobre los efectos de la música en el ser humano y sus beneficios.
Moderadora invitada
Diana Zavala Camacho
Magíster en Musicoterapia. Licenciada en Música con especialidad en canto, egresada del CRMNP “Carlos Valderrama” en 2014, alumna de Martha Pérez; elegida para formar parte del Elenco de Pasión por el Talento en 2012, recibiendo clases con prestigiosos maestros del ISA del Teatro Colón (Argentina), ha participado en diferentes recitales a nivel regional, así como en Lima, tanto como solista como en elencos corales. Ha recibido múltiples clases con maestros de reconocimiento internacional, como lo son: Dr. Jeanie Darnell (USA), Dr. Christopher Shelt (USA), Carlos Fernández Aransay (España), Eduardo Castro (USA) y Sergio Giai (Argentina).
En 2017 estudia su Máster de Musicoterapia en la Universitat de Barcelona, España, respaldada por la Beca Presidente de la República del Perú, donde ha podido capacitarse en diferentes técnicas de improvisación musical, vocal, góspel, entre otros; además de realizar especializaciones e investigación usando la música como agente de rehabilitación en el Hospital del Mar, ha trabajado con niños y jóvenes con diagnósticos especiales (autismo, Síndrome de Down, Rett, Rubenstain, etc.) así como Estimulación Musical temprana en el Institut Catalá de Musicoterapia.
En el 2018 formó parte del “5th Internacional Conference of the International Association for Music and Medicine”, asistiendo y recibiendo también cursos especiales de Estimulación Musical y motriz como el “The Ronnie Gadiner Method”.
En 2019 regresa al Perú, luego de concluir satisfactoriamente y con honores la maestría en Musicoterapia. El mismo año inicia sus estudios para obtener el título de Docencia Musical en el CRMNP “Carlos Valderrama”.
En el 2020, presenta la investigación “Music Therapy and motion sensing, for improving arm movement, in Stroke Patients”, la cual realizó durante su último año con el Dr. Rafael Ramírez y la directora del Máster en Musicoterapia en Barcelona. La Musicoterapeuta Núria Escudé logra que sea publicada por la International Association for Music and Medicine.
Ha iniciado estudios de Posgrado en Musicoterapia en Áreas Críticas brindada por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Desde su retorno a Perú viene trabajando en la difusión de la Musicoterapia en el su país como invitada en diferentes redes como la Municipalidad de Lima y la Gerencia de Educación de la Libertad, así como en el dictado de talleres en una serie de Vídeos en el CRMNP “Carlos Valderrama”.
Fundadora de su emprendimiento LIMBIC MUSICOTERAPIA, continúa brindando sesiones de Musicoterapia y clases de música, por medio de las plataforma virtuales y sus redes sociales; así como, promoviendo información por medio de su blog MUSICOTERAPIA EN CORTO.
Los invitamos a contratarla en: Facebook: Limbic Musicoterapia, Instagram: imbic_musicoterapia, Twiter: MTencorto y en su Blog: musicoterapiaencorto.wixsite.com/limbic.
Invitados
Arturo Javier Hinostroza Ascencio
Bachiller en Biología por la Universidad Nacional Agraria La Molina (2003) y licenciado en Piano por la Universidad Nacional de Música (2012). Se desempeña como pianista acompañante por más de 15 años de instituciones como el Coro Femenino de la PUCP y el Coro Nacional de Niños. También es profesor de piano en la Universidad Nacional de Música del Perú desde hace 4 años. Recientemente, ha completado el Professional Certificate Program in Injury-Preventive Keyboard Technique en Salem College dirigido por la Dra. Barbara Lister-Sink, educadora musical y especialista líder en la investigación de la técnica pianística. Actualmente continúa cursos de perfeccionamiento en el Método Lister-Sink en Salem College.
Antonella Flematti
Licenciada en Musicoterapia por la Universidad Abierta Interamericana. Tiene especialidades en “Payamédica”, por la Facultad de Psicología de Buenos Aires, “Suicidio e Intervención en Crisis” por la Asociación Rosarina de Estudio y Asistencia Psicológica y participación en congresos sobre Salud Mental. Ha ejercido la Musicoterapia en los centros “Tercer Filtro” y “Crecer”.
Calendario
Fecha | Jueves 18 de marzo de 2021 |
Hora | 19:30 h |
Lugar | Facebook LIVE – Centro de las Artes UCSP |