II Festival Internacional de   Teatro Accesible
II Festival Internacional de   Teatro Accesible

II Festival Internacional de Teatro Accesible

Informes

  • Fecha

    Del 08 al 16 de septiembre de 2025

  • Modalidad

    Presencial

  • Informes

    vllerena@ucsp.edu.pe

Presentación

El II Festival Internacional de Teatro Accesible se realizará del 8 al 16 de septiembre de 2025, reafirmando su compromiso con la inclusión cultural. Con el lema “+ Humanidad, – Barreras”, presentará propuestas innovadoras que acercan el teatro a nuevos públicos y realidades diversas.

Objetivos específicos

  • Promover un teatro inclusivo y accesible para públicos tradicionalmente excluidos.
  • Difundir nuevas formas y lenguajes escénicos que desafían los formatos convencionales.
  • Fomentar la participación de artistas nacionales e internacionales en un espacio de diálogo cultural.
  • Garantizar accesibilidad mediante intérpretes de LSP, señalética y formatos multisensoriales.
  • Consolidar al Centro de las Artes UCSP como referente en innovación y accesibilidad cultural.

Dirigido a

Público en general.

Programación de Obras

EL GESTO (teatrando)

Una obra creada e interpretada por un elenco de actores sordos que explora el poder del gesto como lenguaje universal.

A través del cuerpo, la expresión y el arte visual en vivo, recorreremos la vida del ser humano desde su nacimiento hasta la muerte: la inocencia del juego, la rebeldía de la adolescencia, los gestos de amor, poder, identidad y memoria que nos unen o nos separan.

El gesto es un homenaje a lo que trasciende las palabras: esas pequeñas acciones, miradas y movimientos que pueden cambiar una vida entera.

Creación colectiva dirigida por Roberto Palacios

Lugar: Teatro de CCPNA (Calle Melgar 109)
Fecha: lunes 08 de septiembre
Hora: 19:30 h
Dirigido a: Público mayor a 14 añosCosto de entradas: Ingreso Libre
Adquiere tus entradas, AQUÍ

 


MAMA ESTA MAS CHIQUITA (musical – mucha m)

La historia sigue a Rita, una joven madre que crea un mundo de fantasía para proteger a su hijo Diego, mientras que Clara, su hija adolescente, busca liberarse de esta sobreprotección. Un giro inesperado cambiará sus vidas, desafiando su unidad y determinación. Es una ficción llena de emociones, en la que descubriremos el poder y la importancia de la familia.

Libreto: Ignacio Olivera

Dramaturgia: Ignacio Olivera

Dirección: Renzo Quintanilla Elenco: Salomé Vega, Luis Arroyo, María Gracia Gonzales, Erick Pfuro, Rocío Tejada.

Lugar: Umbral Centro Cultural (Calle San Francisco 204)
Fecha: Martes 9 de septiembre
Hora: 18:30 h
Dirigido a: Público mayor a 12 años
Costo de entradas: General: S/. 20

Adquiere tus entradas, AQUÍ


MOZART INTERACTIVO (Aranwa Asociación Cultural – Lima)

Descripción: ¿Te gustaría conocer a uno de los más grandes compositores de la humanidad? ¿Representar a los personajes de su vida? ¿Cantar en el coro de una de sus óperas o componer una sonata junto a él?

A través de un divertido formato interactivo, descubre y sé parte de la vida de Wolfgang Amadeus Mozart, el genio de Salzburgo; cómo influyeron en su trabajo las relaciones con su padre, su hermana, su esposa.

Cuatro actores nos sumergen en este espectáculo que, con música en vivo, explora el apasionante, y a veces difícil, universo de los grandes creadores.

Dramaturgia: Mateo Chiarella     Dirección: Lucho Tuesta

Lugar: Teatro Fénix (General Morán 104)
Fecha: Miércoles 10 de septiembre
Hora: 19:30 h
Dirigido a: Público mayor a 10 años
Costo de entradas:
– Platea: S/. 35
– Palco: S/. 25
– Covacha: S/. 15

Adquiere tus entradas, AQUÍ


LOS HÉROES DE MI PATRIA De Ernesto Barraza Eléspuru – Lima

Los Héroes de mi Patria, escrita e interpretada por Ernesto Barraza Eléspuru, y dirigida por Rocío Limo, es una obra de teatro documental que construye un puente entre lo íntimo y lo colectivo.

Tras vender la casa familiar, el autor inicia una investigación sobre su ascendencia materna que lo lleva a descubrir una arraigada tradición militar. En escena, atraviesa un viaje que va desde las guerras de independencia hasta la actualidad, utilizando documentos, fotografías y videos para reconstruir la memoria familiar y, al mismo tiempo, reflexionar sobre el sentido de nación en el Perú contemporáneo

El escenario se convierte en un archivo vivo: con circuitos cerrados, cámara en mano e imágenes proyectadas, Ernesto transita entre tiempos y rememora a sus antepasados, mientras confronta su identidad, su rol como intérprete y como ciudadano

La mirada escénica de Rocío Limo imprime una sobriedad que permite al público conectarse con la intimidad del relato, aunque ese ritmo reflexivo puede sentirse pausado para algunos espectadores. En medio de esa calma, emergen las preguntas esenciales: ¿qué significa ser peruano? ¿cómo dialogan los héroes del pasado con nuestra vida cotidiana?

Dirección: Ernesto Barraza

Lugar:Auditorio San Juan Pablo II, UCSP (Campus San Lázaro)
Fecha: Viernes 12 de septiembre
Hora: 19:30 h
Dirigido a:19:30 h
Costo de entradas: General: S/. 25

Adquiere tus entradas, AQUÍ


LUNA Y NUBE – VIAJERAS DEL BOSQUE AZUL (Obra para bebés – Asociación Cultural Teatrando)

Dos viajeras de otro mundo llegan a la Tierra y descubren su magia con ojos de asombro.

Acompañadas por música en vivo que pinta con sonidos el agua, el viento y el canto de los pájaros, Luna y Nube exploran un bosque encantado donde todo vibra: la luz, los colores, los aromas y los silencios compartidos.

Una experiencia sensorial, poética y envolvente para la primera infancia y sus familias.

Lugar: Teatro del CCPNA (Calle Melgar 109)
Fecha: Sábado 13 de septiembre
Hora: 11:00 h y 16:00 h (doble función)
Dirigido a: Apta 6 meses a 3 años
Costo de entradas: Ingreso Libre

Adquiere tus entradas, AQUÍ


MIL OREJAS – CUENTA CUENTOS – LEGERÉ

Mil orejas es una propuesta inclusiva que busca crear un espacio de encuentro entre personas sordas, oyentes y sordomudas, a través de la lectura en voz alta, la exploración de la lengua de señas y la mediación cultural. La dinámica se basa en el uso de un traductor/intérprete que permita escuchar un texto leído en voz alta mientras simultáneamente se traduce al lenguaje de señas. De esta manera, se promueve la accesibilidad, la empatía y la valoración de las múltiples formas de comunicación.

Lugar: Centro de las Artes UCSP (Calle Palacio Viejo 414)
Fecha: Sábado 13 de Septiembre, 2025
Hora: 12:30 h
Dirigido a: Publico mayor de 5 años
Costo de entradas: Ingreso Libre

Adquiere tus entradas, AQUÍ


ALMAS (D’mente – COLOMBIA)

Dos almas atrapadas en un lugar donde el tiempo se acaba, en medio de memorias fragmentadas nos muestran el poder de reconocerse.

Un viaje poético sobre recordar, y encontrarnos en lo que fuimos.

Dramaturgia: María Sofia Durango

Dirección: Esteban Godoy

Elenco: Ana Isabel Castillo, Carolina Rubina Delgado

Lugar: Teatro Fénix (General Morán 104)
Fecha: Sábado 13 de septiembre
Hora: 19:30 h
Dirigido a: Público mayor a 12 años
Costo de entradas:
– Platea: S/. 35
– Palco: S/. 25
– Covacha: S/. 15

Adquiere tus entradas, AQUÍ


SOLO (Compañía de Teatro Físico – Lima)

Sinopsis: Es un espectáculo que combina el teatro físico con diversas técnicas de la acrobacia aérea y la manipulación de objetos, para crear la ilusión de un cuerpo que no está afectado por la gravedad y que viaja por la vía láctea acompañado por un perro espacial.

“Solo” es una metáfora sobre el perdón y sobre la posibilidad del ser humano de construir vínculos en los lugares y momentos más inesperados.

Lugar: Teatro Fénix (General Morán 104)
Fecha: Lunes 15 de septiembre
Hora: 19:30 h
Dirigido a: Público mayor a 10 años
Costo de entradas:
– Platea: S/. 35
– Palco: S/. 25
– Covacha: S/. 15

Adquiere tus entradas, AQUÍ


SOLO (Compañía de Teatro Físico – Lima) OBRA PARA COLEGIOS

Sinopsis: Es un espectáculo que combina el teatro físico con diversas técnicas de la acrobacia aérea y la manipulación de objetos, para crear la ilusión de un cuerpo que no está afectado por la gravedad y que viaja por la vía láctea acompañado por un perro espacial.

“Solo” es una metáfora sobre el perdón y sobre la posibilidad del ser humano de construir vínculos en los lugares y momentos más inesperados.

Lugar: Teatro Fénix (General Morán 104)
Fecha: Martes 16 de septiembre
Hora: 10:00 h
Dirigido a: Público mayor a 10 años
Costo de entradas: Solo escolar

*Todas las obras contarán con intérprete de lengua de señas peruana, sobre título descriptivo.

Calendario

Fecha de inicio Lunes 8 de septiembre de 2025
Fecha de fin Martes 16 de septiembre de 2025

Organizan

Auspicia

Eventos relacionados

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.