Del 10 al 12 de diciembre de 2025
Presencial
Auditorio San Juan Pablo II
institucional@ucsp.edu.pe
Bienvenidos todos.
Será un placer tenerlos con nosotros en este evento académico, que representa un espacio de intercambio, reflexión y divulgación en el fascinante mundo de las matemáticas puras y aplicadas. Este encuentro ha sido diseñado con el objetivo de promover el desarrollo de nuevas ideas, fomentar el diálogo y fortalecer las redes de colaboración entre expertos de diferentes paises.
Nos complace contar con la participación de distinguidos ponentes, doctores e investigadores provenientes de reconocidas instituciones nacionales e internacionales. A lo largo de este evento, tendrán la oportunidad de escuchar de primera mano sobre sus investigaciones, avances, experiencias y contribuciones en el campo de las matemáticas, abordando tanto sus aplicaciones en la ciencia como su rol fundamental en el desarrollo de diversas áreas del conocimiento.
Los invitamos a participar activamente, aprovechando este espacio para compartir ideas, plantear preguntas y, sobre todo, disfrutar de la riqueza de este intercambio académico. Esperamos que disfruten de este evento y que se lleven consigo nuevas perspectivas y conocimientos que enriquezcan su labor académica y profesional
Estudiantes, docentes y público en general
Dr. Fabrizio Renzi
Breve presentación académica y profesional:
Fabrizio Renzi es doctor en Filosofía por la Universidad de Siena, donde obtuvo también un Máster Científico Cultural en Filosofía. Ha sido secretario general de la International Science and Commonsense Association (Roma) e investigador de la Fondazione Centro Studi Campostrini (Verona). Actualmente es docente a tiempo completo en la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Especialista en metafísica y epistemología ha publicado tres monografías y numerosos artículos en revistas especializadas.
Título de la ponencia: La objetividad a priori de la matemática: de la crítica kantiana a la fenomenología husserliana
Dra. Susana Arela Perez
Susana Arela Pérez. Doctora en Educación con Mención en Gestión Educativa en la Universidad Privada de Tacna. Profesora asistente de la Universidad de Tarapacá en la sede de Arica, Chile. Mi área de investigación es Teoría de matrices y Álgebra Lineal Numérica.
Título de la ponencia: Extreme inverse eigenvalue problem for some types of pentadiagonal matrices
Dr. Hubert Rohner Pickmann Soto
Doctor en Ciencias con mención en Matemática en la Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile.
Profesor asociado de la Universidad de Tarapacá en la sede de Arica, Chile.
Áreas de investigación: teoría de matrices, álgebra lineal y aplicaciones.
Título de la ponencia: New Inverse Eigenproblem for Periodic and Generalized Periodic Jacobi Matrices
Dr. Manuel Jesus Soto Prieto
Jesús Soto es Profesor de la Universidad de Sevilla. Ha participado como divulgador en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (España), Quifibiomat, Feria de las Ciencias, Salón del estudiante, charlas en institutos, Aula de la Experiencia, etc. Ha sido coordinador del proyecto de criptografía del nodo Andalucía Tech de los Campus Científicos de Verano y ha ganado el Premio Nacional de Divulgación «Ciencia en Acción» y el Premio de Divulgación de la Universidad de Sevilla.
Título de la ponencia: “¿Están tus secretos a salvo? De Julio César a WhatsApp”
Dr. Jesus Enrique Achire Quispe
Doctor en Matemáticas por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP) y actualmente cursa el doctorado en Estadística en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su investigación aborda la inferencia bayesiana objetiva para modelos multiparamétricos.
Título de la ponencia: Inferencia Bayesiana objetiva en modelos de tiempo de vida con datos censurados: Métodos basados en MCMC
Mg. Luis Saavedra Zegarra
Magíster en Ciencias de la Computación y Licenciado en Administración por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con amplia trayectoria en dirección y asesoría en Tecnologías de la Información en el sector público y privado.
Ha desempeñado cargos directivos como Gerente de Tecnología de la Información en la Caja Metropolitana de Lima (2020–2023) y Gerente de Informática en el Banco de la Nación (2012–2017), además de ejercer como Consultor en Sistemas de Información en el Ministerio de Economía y Finanzas (1996–2012) y Jefe de Mantenimiento de Sistemas en Panamericana Televisión (1987–1996).
Desde 2017 se desempeña como asesor en Tecnologías de la Información y docente de posgrado en reconocidas universidades del país, entre ellas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Pontificia Universidad Católica del Perú, en programas de Maestría en Ingeniería de Sistemas, Administración, Informática y Gestión Pública.
Título de la ponencia: Matemáticas aplicadas a la toma de decisiones no estructuradas en desarrollo de software
Dra. Fiorella María Rendón García
Es Doctora en matemática especializada en análisis. Realizó la maestría en la UFMG en sistemas dinámicos y doctorado en la PUC-Rio bajo la supervisión del Prof. Boyan Sirakov, trabajando en problemas elípticos cuasilineales. Posteriormente, fui post doctorada en el programa UC Portugal.
Título de la ponencia: Resultados de Multiplicidad y Bifurcación en Problemas Elípticos Cuasilineales con Crecimiento Cuadrático.
Dr. David Alexander Chipana Mollinedo
Posee el título de Licenciado en Matemáticas por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Perú (2008), el grado de Maestría en Matemáticas por la Universidad Estatal de Campinas (2011) y el Doctorado en Matemáticas por la misma institución (2015). Actualmente se desempeña como profesor de Educación Superior en la Universidad Tecnológica Federal de Paraná – Campus Ponta Grossa.
El doctor David ha participado en más de veinte eventos académicos relacionados con la Matemática y sus aplicaciones, entre ellos el Workshop in Stochastic Analysis and Applications (IMECC – UNICAMP, 2019), en el cual se abordaron diversas aplicaciones del análisis estocástico. Además, participa de manera continua en los seminarios de Sistemas Dinámicos y Estocásticos del IMECC – UNICAMP, donde, junto con otros investigadores, desarrolla temas vinculados a la existencia y unicidad de ecuaciones diferenciales estocásticas de transporte.
Título de la ponencia: Perturbación estocástica de la ecuación de Lamé
Dra. Sabrina Graciela Suárez Calcina
Sabrina Graciela Suárez Calcina posee el grado de Bachiller y Licenciatura en Matemáticas en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, maestría en Matemáticas y doctorado en Ciencias de la Computación y Matemática Computacional obtenidos en la Universidad de São Paulo – Brasil. Actualmente es docente en la UCSP y trabaja en investigación en el área de Matemática y Matemática aplicada.
Título de la ponencia: Clasificación de proteínas usando análisis topológico de datos con enfoque estadístico
Dr. Alvaro Julio Yucra Hancco
Alvaro Julio Yucra Hancco possue graduacción en Matemáticas por la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa-Perú, maestría en Matemáticas y doctorado en Matemáticas por la Universisade Federal de São Carlos – Brasil. Actualmente se desempeña como profesor asociado en el curso de Matemáticas de la Universidade Federal do Norte do Tocantins – Brasil. Su labor académica y científica se centra en las áreas de Matemáticas Puras y Aplicadas, con especial interés en la docencia universitaria y la investigación en Geometría Diferencial, Superficies Mínimas y Modelos Matemáticos.
Título de la ponencia: Control Óptimo aplicado a um modelo epidemiológico Fraccionário
Inversión: Gratuito
Inversión por certificación: S/ 30.00
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.