Centro de Estudios en 

 Economía y Empresa 

DESCRIPCIÓN

El Centro de Estudios en Economía y Empresa (CEE) de la UCSP promueve, coordina, desarrolla y difunde estudios en los ámbitos de la economía y la empresa. Sus actividades incluyen el desarrollo de grupos de investigación, informes temáticos, eventos de difusión, cursos y publicaciones especializadas.

Convocatoria


Estimados profesores e investigadores:

Se les invita a presentar artículos para Illustro (ISSN: 2311-4126 // 2710-2440 en línea), la revista del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. Illustro es una publicación orientada a difundir la producción de artículos académicos originales en el ámbito de las ciencias económicas, contables y administrativas, ya sea en inglés o en español. La recepción de manuscritos está abierta a lo largo de todo el año. Todas las colaboraciones son sometidas a evaluaciones anónimas (revisiones por pares doble ciego) por parte del comité de revisores y profesionales especializados. Estos evaluadores son internos y externos a la Universidad Católica San Pablo. Illustro se encuentra indizada en Google Académico y Latindex.

Puede encontrar más información aquí.

Autoridades

Decana de la Fac. de Cs. Económico Empresariales y Humanas y directora del Dpto. de Cs. Económicas y Empresariales

Publicaciones 2018-2021

 

 

  • Memorias de congresos (proceedings/working papers)
    • Velásquez Chacón, E., y Salazar Lipa, E. (2018) La hidroponía como estrategia ambiental y su contribución en una vida saludable, presentado en la 53 Asamblea Anual CLADEA 2018 «Rompiendo Paradigmas: Anticipando el futuro de la educación global. http://www.cladea.org/proceeding-2018/pdf/working/CLADEA_2018_paper_225_1.pdf
    • Castillo Ureta, M., y Velásquez Chacón, E. (2019) Medición de la calidad de empleo en el Perú, enfoque Arequipa 2017, presentado en la 54 Asamblea Anual CLADEA 2019 «Transformación digital y desarrollo sostenible: Retos y oportunidades para las escuelas de negocios» http://www.cladea.org/proceeding-2019/pdf/papers/Economia/CLADEA2019_paper_328.pdf
    • Hinojosa Pérez, A. H. (2019). La innovación y su relación con la productividad y la pobreza de los productores orgánicos de Arequipa. En: Memorias LIV Asamblea Anual CLADEA 2019. Cladea, Lima. http://www.cladea.org/proceeding-2019/pdf/papers/%C3%89tica/CLADEA2019_paper_452.pdf.
    • Hinojosa Pérez, H., y Avila Colquehuanca, F. L. (2020) Efectos de la reducción del turismo en un contexto del COVID-19 en la economía de la Región Arequipa. En presentado en la 55° Asamblea Anual CLADEA 2020 “El futuro del trabajo, impacto social y el rol de las Escuelas de Negocios”
    • Velásquez Chacón, E. (2020) Relación que existe entre el Marco Lógico como Herramienta de desarrollo y la dirección de proyectos, presentado en la 55° Asamblea Anual CLADEA 2020 “El futuro del trabajo, impacto social y el rol de las Escuelas de Negocios»
    • Velásquez Chacón, E. (2021) La Educación Universitaria en el Perú frente al Covid 19, aceptado en la Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática aceptado en la Vigésima Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática: CISCI 2021

 

  • Capítulos de libro y otras colaboraciones

 

  • Congresos: Aceptación, participación y postulados
    • Bohórquez, V., Gomez Burns, A., y Mendez C. (2021) Análisis de temas relacionados con posverdad y noticias falsas en artículos académicos usando un algoritmo de aprendizaje no supervisado. XVI Congreso Internacional de Investigación Científica (XVI CIC)
    • Velásquez Chacón, E. (2019) Entre Vinos y aguardientes: El Anís Nájar de Arequipa (s. XIX – XX) presentado en el IV Congreso Peruano de Historia Económica.
    • Velásquez Chacón, E., y Morante Fernandez, G. F. (2019) El Big data y su aplicabilidad en el Informe Anual Integrado presentado en XXXI Asamblea de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), bajo el lema: “Reporte de Sostenibilidad Social y Desarrollo Sostenible: La Relevancia de una Contabilidad, Financiera, Social y Ambiental.  http://capic.userena.cl/wp-content/uploads/2020/11/El-Big-Data-y-su-aplicabilidad-en-el-informe-anual-integrado.pdf
    • Velásquez Chacón, E., Mendoza Ocsa, S. M., y Cordova Delgado, J. A. (2021) Los sistemas de control gubernamental como instrumento de legalidad frente a la corrupción, aceptado al 56° Congreso Anual CLADEA 2021 Innovación, negocios conscientes y el futuro de la educación.
    • Velásquez Chacón, E., y Morante Fernandez, G. F. (2021) Natural energy resources and their impact on environmental pollution in the transport sector in Perú, presentado en la International Conference on Post-Pandemic Globalization, Innovation and Sustainability, Handong Global University
    • Velásquez Chacón, E., Castillo Ureta, M., y Yezelia Caceres Cabana (2021) Liderazgo de los comunes para la gobernanza del territorio a partir de la experiencia de gestión del agua en el distrito altoandino de Cabanaconde, aceptado en el Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia, CUICIID-2021

 

  • Concursos Ganados
    • Velásquez Chacón, E., y Castillo Ureta, M. (2021) Liderazgo de los comunes para la gobernanza del territorio a partir de la experiencia de gestión del agua en el distrito altoandino de Cabanaconde. P-12-CILM-2019. Concurso Líneas Matriciales UCSP. En ejecución 2021
    • Arela-Bobadilla, R. (2019) Impacto de los ajusticiamientos populares a delincuentes en la incidencia de delitos en el Perú entre 2016-2017 P-10-CILM-2019. Concurso Líneas Matriciales UCSP. En ejecución 2021
    • Riesco, G., Arela-Bobadilla, R., Sousa, S., y Vilca, R. (2019) Influye en el discurso periodístico el dinero pagado por los gobiernos regionales a la prensa P-14-CILM-2019. Concurso Líneas Matriciales UCSP. En ejecución 2021.
    • Farfán, G., y Ampuero, F. (2019). Propuesta de beneficios laborales para madres dedicadas al cuidado y educación de hijos menores de 12 años. P-22-CILM-2019. Concurso Líneas Matriciales UCSP. En ejecución 2021.
    • Huamani, J., Arias, L., y Arela-Bobadilla, R. (2019). Medición del Índice de Pobreza Multidimensional y Movilidad Social. Fondo Semilla UCSP 2019. En proceso de publicación.
    • Herrera, F., Arela-Bobadilla, R. (2019). Identificación de la calidad de vivienda y condiciones económicas de los hogares de Arequipa a través de imágenes satelitales para los periodos 2015 y 2019. UCSP-2019-FS-08. Concurso Líneas Matriciales UCSP. En proceso de publicación.
    • Cerellino, L., Torres, A., y Arela-Bobadilla, R. (2019) Diferencias en la percepción y decisiones de varones y mujeres sobre la convivencia y el matrimonio en Arequipa Metropolitana». P-21-CILM-2019. Concurso Líneas Matriciales UCSP. En ejecución 2021.
    • Bedregal, M. (2019). Gobierno Regional de Arequipa 2005 – 2018: Ejecución presupuestal y de proyectos de desarrollo y gestión de los sectores Educación y Salud. Un caso de gestión de gobierno subnacional en el Perú. 2019 FS P 01. En proceso de publicación.

Publicaciones 2019-2020

  •  Traducciones
    • Turak, A. (2020). Secretos empresariales de los monjes trapenses. Arequipa: UCSP.
    • Manzone, G. (2019). Moral económica. Arequipa: UCSP.

 

Observatorio de poblaciones vulnerables

Portada ipv

NOVIEMBRE 2022

Informe de pobreza multidimensional Macrorregión Sur del Perú

El informe de pobreza multidimensional de la Macrorregión Sur, aborda el comportamiento de indicadores de pobreza de los últimos diez años. Las mediciones se basan en indicadores significativos de las dimensiones educación, salud, empleo, vivienda y acceso a servicios públicos.

Misión

Analizar y difundir la situación de vulnerabilidad social y económica de la población del sur del Perú.

Visión

El observatorio en poblaciones vulnerables, tiene el propósito de ser un referente del análisis, exposición y difusión del conocimiento sobre vulnerabilidad social y económica, a través de la generación de información necesaria para la focalización de programas y proyectos de orden público y privado centrados en la persona.

Historial de informes

Informes

inflacion crisis politica ucsp p

ABRIL 2023

Inflación y crisis política impactaron sobre el emprendimiento peruano

Para las nuevas empresas en el mercado es más difícil mantenerse cuando surgen este tipo de crisis.

Historial de informes

Información de contacto

Dirección:
Campus San Lázaro, 4to nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 301

Email:
secretaria-dcee@ucsp.edu.pe

Escríbenos

San Pablo Informa