NotaSPI Instagram 03

Descentralización postergada: Analizan y plantean sugerencias para reducir brechas con Lima

Descentralización postergada: Analizan y plantean sugerencias para reducir brechas con Lima

Descentralización

Imagen: PCM

En las I Jornadas Nacionales de Análisis Político organizadas por la UCSP

La desigualdad entre la costa, sierra y selva permanece aun cuando el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido durante 15 años. Lo cierto es que, si se compara las provincias del Perú, las de la costa son más competitivas.

Durante las I Jornadas Nacionales de Análisis Político: Bicentenario del Perú organizadas por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), el docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP, Juan Fernando Mendoza Banda y la exgobernadora regional Yamila Osorio Delgado, presentaron los temas “Descentralización del poder como obligación de los Poderes del Estado y “Descentralización: Propuestas para un proceso inacabado”, como parte de la mesa “Unidad y Descentralización”.

En la actividad se indicó que las diferencias entre Lima y Huancavelica tiene el mismo nivel de las que hay entre Estados Unidos y Haití. En ese sentido se requiere abordar diferentes reformas para la descentralización, la cuales deberían ser implementadas en el corto plazo.

Para el especialista Mendoza Banda, no hay una verdadera descentralización, pues el poder está concentrado, precisamente donde se encuentran las sedes de las instituciones más importantes del país. El Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, operan desde Lima.

“El poder está concentrado en Lima, los gobiernos regionales y locales, son subgobiernos…tenemos la ley de bases de la descentralización y en ningún lado nos habla de la descentralización del poder”, refiere. Advirtió que, actualmente, se está generando un proceso de recentralización ante la corriente tecnológica que impacta transversalmente a todas las áreas, algunos órganos y sistemas del Estado, están regresando a centralizarse en Lima.

Juan Fernando Mendoza Jonadas Bicentenario

Por su parte la exgobernadora y magister en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Yamila Osorio Delgado, presentó un conjunto de propuestas en 3 niveles: descentralización fiscal, gobernanza multinivel y apoyo institucional.

Sugiere implementar mecanismos de compensación fiscal hacia los gobiernos subnacionales menos beneficiados con la distribución del canon y regalías mineras, considerando su capacidad para administrar los recursos económicos, así como la creación de un fondo de estabilidad para equilibrar la naturaleza cíclica del sistema de canon y regalías. Todo esto debe hacerse con el monitoreo y acompañamiento especial por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

Yamila Osorio Jonadas Bicentenario

“En relación a la gobernanza multinivel. La pandemia ha puesto en evidencia que existe una pobre coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales. Hay una desarticulación territorial enorme, por lo que perdemos muchas oportunidades para atender adecuadamente a la población”, refiere Osorio Delgado.

Sobre la ejecución de proyectos, advirtió que el 2019 se dejó de ejecutar más de 17 mil millones debido a la falta de personal especializado para echar andar los proyectos y un sistema engorroso que no permite que el estado sea ágil y responda a los objetivos de la descentralización.

Cabe mencionar que al conmemorarse  los doscientos años de la independencia de nuestro país, la Universidad Católica San Pablo está realizando una serie de actividades para reflexionar sobre los diferentes ámbitos que configuran la realidad nacional y determinar nuestras tareas pendientes como república.

La charla completa puede ser vista: AQUÍ.

Arequipa, 28 de abril de 221

Ultimas Noticias

Inició Universitas San Pablo, la mayor celebración del ser, quehacer y vida universitaria en el sur

Universitas es un evento emblemático de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En este se celebra la vida, el ser y el quehacer universitario. Este año llega a su edición número 11 y tiene como tema central “Por un Perú reconciliado”. Por este motivo, se realizarán más de 60 actividades académicas, culturales y de proyección.

Diario Universitas Edición 2: ¡Unidad y fraternidad!

Universitas San Pablo cumple 11 años. Durante ese tiempo logró posicionarse como un espacio de diálogo importante para Arequipa. En su primer día, nuestra comunidad e invitados destacaron la necesidad de superar los problemas y unir al país.

Diario Universitas Edición 1: ¡Por un Perú reconciliado!

Empezó la undécima edición de Universitas de la UCSP. Contará con más de 60 actividades culturales, académicas y sociales durante esta semana. La San Pablo abre sus puertas para reflexionar acerca de la unidad y reconciliación del país, en el contexto actual que vivimos.