Innovador proyecto para el sector construcción será desarrollado por investigadores de la San Pablo tras ganar fondos estatales

Innovador proyecto para el sector construcción será desarrollado por investigadores de la San Pablo tras ganar fondos estatales

innovador proyecto sector construccion

Investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) diseñarán y fabricarán un equipo que permitirá evaluar las propiedades de materiales de construcción como adoquines, morteros, hormigones, entre otros, en función a variables como la temperatura y atmósfera. Gracias a que ganaron fondos concursables del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través de Prociencia, por 500 mil soles.

El diseño de este sistema, de acuerdo al director del Departamento de Ciencias Naturales y líder del proyecto, Dr. Fredy Huamán Mamani, será clave para la industria de la construcción pues permitirá obtener información de primera mano sobre las condiciones y calidad del material a usar en edificaciones.

“En pocas palabras, este equipo advertirá si los materiales van a resistir al tiempo, por lo que se podrán proyectar en adelante construcciones seguras y acordes a determinados climas”, precisó.

El especialista recuerda, que actualmente en el Perú no existe un equipo que permita generar esta información por lo que los servicios de caracterización de materiales se realizan a nivel internacional. “Será un gran avance en el mundo de la construcción”, enfatiza.

Este proyecto, tiene su base en otra investigación similar desarrollado por el mismo equipo. En 2016 crearon un prototipo a nivel de laboratorio para hacer la medición de materiales, pero en menor escala. La tarea ahora es crear una máquina que pueda evaluar materiales en tamaño real.

La labor de los investigadores inició el 10 de agosto y se desarrollará por 18 meses. Integran el grupo de trabajo además del Dr. Fredy Huamán, Denis Mayta Ponce, Verónica Bringas Rodríguez, ambos co-investigadores de la UCSP. Cuentan con el soporte de José Luis Mantari Laureano de la Universidad Nacional de Ingeniería.

También forman parte del equipo, Aide Churo Samayani, gestora del proyecto, Pablo Pacheco Postigo, gestor tecnológico y Cris Katherin Palomino Ñaupa, como auxiliar de laboratorio.

Este nuevo proyecto se denomina “Validación y escalamiento tecnológico de un sistema integrado y su procedimiento operacional para la evaluación de propiedades mecánicas en compresión uniaxial de todo tipo de materiales de ingeniería en condiciones reales de operación”.

innovador proyecto sector construccion 2

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.