Investigadores de la San Pablo crean fachadas multicapas usando madera tratada para el calentamiento de viviendas en temporada de frío

Investigadores de la San Pablo crean fachadas multicapas usando madera tratada para el calentamiento de viviendas en temporada de frío

investigadores san pablo crean fachadas multicapas

Invento ganó fondos del Concytec para ser patentado

Docentes investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) obtuvieron fondos del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), a través de Prociencia, para el desarrollo de proyectos de innovación de gran impacto tecnológico y social. Uno de estos es el proyecto “Fachadas multicapas para edificaciones en ambientes húmedos”.

Lo desarrolla el grupo de investigación “Policom” del Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo, el cual es liderado por la docente, Mgtr. Verónica Pilco Mamani e integrado por los investigadores Kenneth Ayala Castro y Artemia Loayza Arguelles y Aide Churo Samayan, como coordinadora administrativa.

El proyecto contempla el uso de diversos materiales para recubrir las fachadas de viviendas. Utiliza elementos como el panel de drywall, la espuma poliuretano, elastómeros, tablero OSB, aire y especialmente tablas de madera tornillo tratada térmicamente, de acuerdo a un procedimiento inventado por los investigadores San Pablo. Por eso está siendo patentado como modelo de utilidad.

La combinación de estos materiales, de acuerdo a pruebas de simulación realizadas en el software THERM realizadas por los investigadores, demostrando que elevan la temperatura interna dentro de la vivienda en 20 grados centígrados, sin considerar elementos constructivos de pisos y techos. De forma paralela, también se reducen la humedad en las viviendas.

veronica pilco proyecto fachadas multicapas

Verónica Pilco

La docente Verónica Pilco explica que el diseño estructural de las viviendas actuales de las zonas de sierra y selva expone a un alto porcentaje de humedad relativa y afecta de manera negativa la habitabilidad interna, dañando la salud de las personas que la ocupan. Por eso el proyecto tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población generando impactos directos a su salud por menos enfermedades respiratorias y el ahorro económico en la compra de combustibles para la calefacción.

El proyecto de “Fachadas Multicapas” surge como consecuencia del proyecto 117-2019, financiado por CONCYTEC, denominado “Valorización del uso estructural de la madera, mediante el uso de técnicas de modificación de madera”. El grupo Policom, validó, a través de procedimientos experimentales el tratamiento térmico (exposición a altas temperaturas) de la madera creando un material más resistente y mejorando sus propiedades físicas como: reducir la capacidad de absorción de agua y estabilidad dimensional haciéndolo atractivo para usos en zonas climáticas húmedas.

A la fecha, el grupo de investigación ha caracterizado ocho especies maderables y se determinó que la especie Cedrelinga Cateniformis (tornillo) es la más apta para estas aplicaciones.

El proyecto a desarrollar es innovador y no tiene precedentes con uso de madera tratada térmicamente a nivel del país, por lo que el financiamiento otorgado por Concytec será exclusivamente para tramitar la patente de modelo de utilidad de la propuesta tecnológica. Este proceso durará un año para lo cual se cuenta con un fondo de S/ 25 000.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.