¿La poca capacidad de gasto de los alcaldes distritales afecta a sus organizaciones políticas?
Informes
¿La poca capacidad de gasto de los alcaldes distritales afecta a sus organizaciones políticas?
Autores: Ronal Arela Bobadilla (jefe de práctica); Leidy Humpiri Pari (estudiante); Ana Sanca Choquehuanca (estudiante). (El presente documento se elaboró como un trabajo de pregrado para el curso de Econometría en el semestre 2020-I en la escuela de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo).
Durante la gestión 2015-2018, el 50% de las municipalidades ejecutaron menos de las tres cuartas partes de su presupuesto total: quedó intacto el equivalente al presupuesto de un año, de los cuatro de la gestión municipal. Sin embargo, la pobre capacidad de gasto no parece afectar la probabilidad de que una agrupación política vuelva a ser elegida. Usualmente nos quejamos de nuestras autoridades, pero ¿qué nos dicen estos hechos de nuestra capacidad de elección de funcionarios?
En la película El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, cuando los protagonistas se ven obligados a llegar hacia Mordor, se plantean una disyuntiva entre dos caminos peligrosos: ir por el paso de Caradhras o por las Minas de Moria.
De manera análoga, en el distrito de Alto Selva Alegre, tratar de llegar desde Villa Asunción hasta El Huarangal supone para los pobladores elegir entre dos caminos que parecen fantasiosos: cruzar una larga torrentera (que, además, es peligrosa de noche) o cruzar un puente aun no terminado y casi abandonado.
Foto satelital del puente “El Huarangal” y la torrentera que atraviesa

Fuente: Google Maps.
El puente «El Huarangal», valorizado en cerca de 5 millones de soles y responsabilidad de la gestión 2015-2018 de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, empezó a construirse en noviembre del 2018 y las labores se paralizaron en septiembre del 2019. Un par de meses después, se resolvió el contrato de obra, con un avance de la ejecución de la inversión de 64.1%. A partir de ese momento, el puente luce abandonado y es cruzado temerariamente por algunas personas. Su delgadísima forma de arco no culminada, olvidada y peligrosa recuerda al puente de Kazhad-dûm, construido por los enanos de Moria, en el que Gandalf moriría enfrentando a un Balrog.
Analogía entre el puente «El Huarangal» y la escena del puente de Kazhad-dûm del Señor de los Anillos

Montaje de la escena del Señor de los Anillos a partir de la fotografía del Diario Sin Fronteras (15/02/2020).
El puente «El Huarangal» es síntoma de una débil capacidad de gestión en las municipalidades locales en el país, que se traduce en una menor ejecución del gasto público. Este problema afecta a gran parte del aparato estatal. Entre el 2011 y el 2018, la capacidad de gasto distrital promedio no superó en ningún año el 80% de ejecución del presupuesto planificado. Los resultados promedio son aún peores para los gobiernos provinciales.
En la gestión 2015-2018, el 50% de las municipalidades distritales ejecutó menos del 74.4% de su presupuesto total: el equivalente al presupuesto de uno de los cuatro años de gestión municipal quedó intacto.
Por otro lado, una no despreciable proporción de agrupaciones políticas ganaron en las últimas dos elecciones de forma consecutiva: el 15.9% de las organizaciones políticas que salieron victoriosas durante 2014 y se presentaron a los comicios de 2018, volvieron a ganar las elecciones.
Sin embargo, la pobre capacidad de gasto no parece afectar la probabilidad de que una agrupación política vuelva a ser elegida. De hecho, entre las organizaciones políticas que ganaron en 2014 y volvieron a presentarse en 2018, las reelegidas en 2018 no mostraron una mayor capacidad de gasto promedio que las no reelectas. Incluso se observa que algunas organizaciones políticas de alcaldes con una ejecución del gasto menor al 60% en la gestión 2015-2018 salieron victoriosas nuevamente en las elecciones de 2018.
Vienen a la mente algunas interrogantes: ¿los partidos políticos nos entregan candidatos distritales mal capacitados y la población no los responsabiliza por ello?, ¿los partidos políticos salen con una imagen intacta luego de una gestión mala de su representante distrital?, ¿qué nos dice esto de nuestras organizaciones políticas?, ¿son instituciones con una hoja de ruta o son solo trampolines para que el candidato distrital pueda ganar?, ¿la fuerza de los partidos políticos no se ve afectada por la gestión de sus representaciones distritales?
Por lo visto anteriormente, la ciudadanía no parece castigar a las organizaciones políticas por el desempeño como alcalde del candidato que propusieron, de manera que las organizaciones políticas no parecen verse afectadas por el desempeño de las autoridades que el partido llevó al poder.
El desempeño del alcalde elegido en 2014 y los votos obtenidos por su agrupación política en las elecciones 2018.
No parece existir una relación entre la capacidad de gasto del periodo 2015-2018 del alcalde que pertenecía a dicha organización y el porcentaje de votos obtenidos por cada agrupación política durante las elecciones distritales de 2018. Si bien, en promedio, las organizaciones políticas que ganaron en 2014 y se volvieron a presentar en 2018 redujeron su participación en los votos válidos en -18.2 puntos porcentuales, esta reducción no parece tener ninguna relación con el desempeño del alcalde distrital que los representó durante la gestión 2015-2018, aun controlando por el impacto de otras variables, como el gasto en campaña por elector invertido en cada distrito, el número de candidatos entre 2014 y 2018, el número de electores en 2018 y el presupuesto ejecutado entre 2011-2014. Estas estimaciones no muestran evidencia de una relación entre el desempeño del alcalde, medido como su capacidad de gasto, y los votos que logran obtener sus agrupaciones políticas en las siguientes elecciones.
Los votantes no responsabilizamos a las agrupaciones políticas por los candidatos que nos proponen a nivel distrital y, por lo tanto, las organizaciones políticas no se ven afectadas por el desempeño de su representante distrital.
Algunas conclusiones preliminares, sujetas a observaciones y críticas del lector:
- Para las organizaciones políticas:
El pobre desempeño de sus representados distritales en la ejecución del presupuesto no afecta su fuerza política dentro del mismo distrito.
- Para los candidatos:
El 15.9% de las agrupaciones políticas del último alcalde distrital volvieron a ganar las elecciones.
- Para la población:
Nuestro voto colectivo no responsabiliza a las organizaciones políticas por la capacidad del gasto del alcalde; o, si lo hace, no representa un papel importante en nuestra elección.