san pablo 25 universidad madura identidad

La San Pablo celebra 25 años como una universidad madura en su identidad y protagonista del desarrollo nacional

La San Pablo celebra 25 años como una universidad madura en su identidad y protagonista del desarrollo nacional

Conferencia de prensa aniversario UCSP

Una propuesta de enseñanza humanista de alto nivel académico la ha llevado a consolidarse como la mejor universidad privada del sur del Perú

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) celebra 25 años de fundación como una casa de estudios “madura en su identidad, consolidada como comunidad, apasionada por la búsqueda de la verdad, con un modelo formativo integral de alto nivel académico y protagonista del desarrollo de la región y el país”.

La San Pablo recibió su autorización provisional de funcionamiento el 10 de enero de 1997. Posteriormente, el 15 de noviembre de 1999, es reconocida como universidad católica. Cuatro años después, el 12 de septiembre de 2003, se le entrega la autorización de funcionamiento definitiva por el entonces Conafu. En octubre de 2017 se convierte en la primera universidad de Arequipa en obtener el licenciamiento por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Enseñanza, investigación, proyección

Con cerca de 9 000 estudiantes, 700 docentes, 12 escuelas profesionales y 6 000 egresados, la UCSP marca la diferencia con una propuesta de enseñanza humanista de alto nivel académico que la ha llevado a consolidarse como la mejor universidad privada del sur del Perú.

De este modelo de enseñanza emerge la investigación como pilar fundamental. En un esfuerzo constante de búsqueda de la verdad, la San Pablo tiene en este momento 76 proyectos de investigación vigentes, con un financiamiento, tanto propio como ganado, superior a los 15 millones de soles. La UCSP es, además, una de las casas de estudios que más fondos ha obtenido en concursos del Concytec y el Banco Mundial para trabajar iniciativas en tecnología, ingeniería y ciencias sociales. Los proyectos los desarrolla tanto con pares nacionales como internacionales.

Enseñanza e investigación le dan sentido al tercer pilar sobre el que la UCSP basa su trabajo: el servicio y proyección a la sociedad. La idea es ofrecer a la ciudadanía todo el conocimiento generado en la universidad. Así, despliega esfuerzos a través de proyectos solidarios, servicios de todo tipo a instituciones públicas y privadas, y muy dinámica presencia en temas de debate público.

También desarrolla iniciativas en emprendimiento, liderazgo, enseñanza de idiomas, actividades culturales, atención al adulto mayor, relacionamiento y movilidad internacional para los integrantes de su comunidad, entre otras.

El futuro

IMG 9382 1

Dr. Germán Chávez, rector de la UCSP, anunció las actividades, misión y nuevos proyectos de la UCSP en su aniversario 25.

Para el rector, Dr. Germán Chávez Contreras, la UCSP “tiene las capacidades para comprometerse aún más con el desarrollo de Arequipa y el país e impactar positivamente en el entorno regional, nacional e internacional”.

En tal sentido, la San Pablo busca proyectar su futuro en base a un crecimiento responsable, ordenado en materia de infraestructura por un plan maestro, y con el deseo de ampliar el número de carreras con una muy seria propuesta en ciencias médicas y ciencia de datos. También se tiene previsto fortalecer los programas de postgrado por los que ya han pasado cerca de 35 mil alumnos.

Todo este trabajo le ha valido ser la mejor universidad privada del sur del país, reconocida así en distintos ránquines como el de la pretigiosa revista América Economía, entre otros como el de la Sunedu, Webometrics, Scimago y QS.

Conferencia de prensa aniversario UCSP 5

Dr. Germán Chávez en declaraciones a los medios.

 

La conferencia de prensa puede ser vista AQUÍ.

Arequipa, 16 de mayo de 2022

Noticias

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.

Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo

Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.