27 de junio, 2024
Nuevos magísteres por la UCSP (de izquierda a derecha): Liz Bernedo, Adolfo Colque, Alexis Salinas y Rosmery Postigo, junto al Dr. Efraín Zenteno, vicerrector académico de la San Pablo y el Dr. Dennis Barrios, director de Posgrado de la San Pablo.
Estudiantes de posgrado de la San Pablo se graduaron con tesis sobre industria 4.0, Internet de la cosas e historia
Cuatro graduados de distintas maestrías de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron sus grados académicos con tesis acerca de industria 4.0, Internet de las cosas, un modelo para mejorar la cadena de suministro e historia de la fotografía en Arequipa. Cada trabajo está respaldado por investigaciones que duraron meses e incluso años.
Los nuevos magísteres por la San Pablo estudiaron las maestrías en Historia, Gerencia de Operaciones y Logística, e Internet de las Cosas, especialidad que sólo ofrece esta casa de estudios en todo el Perú. Los cuatro graduados son Rosmery Postigo, Adolfo Colque, Alexis Salinas y Liz Bernedo.
El vicerrector académico de la San Pablo, Dr. Efraín Zenteno Bolaños, destacó la dedicación y esfuerzo de los estudiantes de posgrado de esta universidad. “La San Pablo se precia de tener procesos académicos exigentes. Ustedes han estado al nivel. Estoy seguro de que serán un referente en cada una de sus disciplinas”, señaló.
Estas palabras las dio en la ceremonia de colación de la Escuela de Posgrado de la UCSP, en la que el Mgtr. Adolfo Colque tomó la palabra en representación de los graduados.
“Aprovechemos al máximo estas oportunidades para crear nuestro propio camino y dejar huella. Podemos hacer el cambio para crear cosas increíbles. Podemos equivocarnos, pero tenemos que aprender y perseverar por nuestros objetivos”, indicó.
En la actividad también participaron el Dr. Denis Barrios Araníbar, director de la Escuela de Posgrado de la UCSP y el Mgtr. Héctor Cruz Mercado, secretario general de esta casa de estudios superiores.
El Mgtr. Adolfo Colque tomó la palabra en representación de los graduados.
Adolfo Colque Guillén obtuvo felicitación pública por su tesis que plantea implementar la tecnología de la industria 4.0 en una planta de snacks. Él estudió la Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística y es uno de los primeros graduados de este programa de posgrado.
Contó que esta idea nació mientras trabajaba en una automotriz en Alemania, donde aplican este tipo de tecnologías. “La propuesta busca digitalizar los procesos, reducir errores y desperdicios, de esta manera, ofrecer más beneficios a la empresa. Se puede aplicar en cualquier planta de manufactura de snacks”, precisó.
Comentó que obtener la felicitación pública lo tomó por sorpresa y confió en que esta investigación anime a trabajar más en industria 4.0, no sólo en Arequipa sino en el país.
En su tesis Alexis Salinas aplicó el Modelo de Referencia de Operaciones de la Cadena de Suministro (SCOR) en una empresa agroindustrial a fin de identificar y resolver problemas en esta área. Lo resultados fueron muy buenos.
Lograron mejorar la coordinación entre la oferta y la demanda, así como utilizar herramientas logísticas prácticas y específicas para gestionar inventarios de manera más eficiente. De este modo se optimizó la eficiencia en la planificación en 33.1%, en el abastecimiento en 22.4% y en el proceso de devolución en 13.2%.
“Esta investigación puede servir como modelo para otras empresas del sector agroindustrial, pues al aplicar el Modelo SCOR no solo optimiza la gestión de inventarios, sino también mejora la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones.”, indicó el magister en Gerencia de Operaciones y Logística.
De su posgrado resaltó la plana docente internacional, lo que le permitió aprender de personas muy preparadas con conocimientos de vanguardia, y la estructuración de la maestría, con cursos que se complementan unos con otros.
Liz Bernedo Flores, líder de Internacionalización del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo, fue la primera graduada de la Maestría en Internet de las Cosas de la San Pablo.
Su tesis nació de una investigación para la fabricación de un robot acuático que apoye en el cultivo de conchas de abanico en Sechura, Piura. Proyecto que obtuvo fondos estatales de Prociencia para su ejecución.
La Mgtr. Bernedo se encargó del tratamiento de señales y datos, una de las líneas del Internet de las cosas, que le sirvió para desarrollar un software que le permita a este robot reconocer las conchas de abanico.
Este trabajo fue más allá de la programación, porque tuvo que construir una base de datos apoyándose con la inteligencia artificial, a efectos de que este robot aprenda a reconocer correctamente estos moluscos.
“Llevar esta maestría ha sido un reto. El título es un respaldo a todo el trabajo desarrollado en la maestría y luego en la investigación”, señaló. También destacó el trabajo de los docentes por adecuar este posgrado, pese a la pandemia.
Rosmery Postigo Quiroz de Bocchio también se graduó con felicitaciones públicas en la Maestría de Historia de la UCSP. En su caso, su investigación giró sobre un estudio histórico del archivo fotográfico de Manuel Jesús Glave y Víctor Alcázar entre 1929 y 1956.
Esta investigación demandó analizar aproximadamente cuatro mil placas de vidrio y plástico, custodiadas en los archivos de la UCSP. También elaboró las biografías de estos personajes y describió su proceso de trabajo, aportando a nutrir la historia de la fotografía en Arequipa.
Ella es fotógrafa profesional y se matriculó en esta maestría porque se considera una aficionada a la historia, así que este posgrado le dio la oportunidad de combinar las dos pasiones de su vida.
“La maestría ha tenido un buen nivel y excelentes profesores. La exigencia académica fue muy buena, lo que me permitió tener una visión amplia sobre los procesos históricos”, concluyó.
Ceremonia de colación de la Escuela de Posgrado de la UCSP también contó con la presencia del Mgtr. Héctor Cruz Mercado, secretario general de esta casa de estudios superiores.
Arequipa, 27 de junio de 2024
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.