10 de junio, 2025
Acto inaugural de Universitas 2025, presidida por el rector Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, quien estuvo acompañado de otras autoridades UCSP.
Se llevarán a cabo del 9 al 16 de junio
Con el lema “Raíces y futuro, fortaleciendo nuestra identidad, proyectándonos con esperanza”, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) dio inicio a Universitas 2025, la celebración más significativa de su vida, ser y quehacer universitario en el sur del Perú. Esta es una semana intensa, con más de 70 actividades dirigidas a la comunidad San Pablo y también al público en general.
La ceremonia inaugural estuvo a cargo del rector de La San Pablo, Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, quien destacó el espíritu que anima esta celebración: “Participar en la vida universitaria, en especial de La San Pablo, es un privilegio, porque es una comunidad radiante y vigorosa que va transformando vidas e impactando positivamente en Arequipa”, expresó.
Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, rector UCSP.
La jornada del lunes tuvo un inicio emotivo al recordar, durante el acto inaugural, cómo se gestó el proyecto de la Universidad Católica San Pablo y a quienes participaron en esos primeros pasos: el actual rector, Dr. Alonso Quintanilla; el past rector, Dr. Germán Chávez; el Dr. Aldo Giachetti, el historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, el economista Patricio Quintanilla, y el Dr. Jorge Angulo Paulet.
“Debemos mirar hacia atrás, porque nuestras raíces nos dicen quiénes somos y por qué estamos aquí. Esta historia empezó en el sótano del Instituto del Sur, con unas cuantas sillas, mesas y una pizarra, pero, sobre todo, con la firme convicción de buscar la verdad, como lo indica Ex corde Ecclesiae, documento guía de la Iglesia Católica para las universidades”, señalaron en la ceremonia.
Universitas no solo celebra el pasado, sino que proyecta a La San Pablo hacia el futuro con esperanza, innovación y compromiso. “Aquí podemos afirmar con humildad que estamos buscando la verdad y ello nos apasiona. Estamos convencidos de que la razón humana, entregada por Dios, nos puede conducir a ese conocimiento y a la contemplación de la realidad”, añadió el rector Quintanilla.
Universitas también es un espacio para que los integrantes de la San Pablo desplieguen sus talentos y los muestren a la comunidad.
La jornada del lunes en Universitas estuvo marcada por actividades académicas y culturales en las que participaron especialistas de La San Pablo, así como invitados de diversas instituciones locales, nacionales e internacionales.
La primera actividad del día fue la conferencia “Presente y futuro: esperanza de la salud en Arequipa”, a cargo del Dr. Christian Gamero Rendón, director ejecutivo de la Red de Salud Arequipa-Caylloma.
Luego, el foro “Transformemos Arequipa desde nuestra identidad” abordó el tema del transporte y cómo la identidad puede ser un punto de partida para gestar proyectos que beneficien a la ciudad y región. Este encuentro contó con ponentes de Colombia como Adolfo Eslava, director de EAFIT; Federico Hoyos, excongresista; y Goya Echeverri, asesora de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcalldía de Medellín. También participaron la mayor PNP Carmen Arroé, jefa de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Arequipa; Miguel Ochoa, gerente de Transporte y Movilidad Sostenible de la Municipalidad Provincial; y el profesor Walter Arias, de la Escuela de Psicología de La San Pablo.
El evento Transformemos Arequipa desde nuestra identidad contó con ponentes de Arequipa e internacionales. Fue organizado por Comunidad en Marcha.
Otra de las actividades destacadas fue la charla “La analítica de datos y la inteligencia artificial en la contabilidad: evidencias y oportunidades”, a cargo de Óscar Díaz Becerra, presidente de la Asociación Iberoamericana de Control de Gestión para Perú, dirigida a estudiantes de Contabilidad y Administración.
La charla La analítica de datos y la inteligencia artificial en la contabilidad: evidencias y oportunidades tuvo buena acogida por parte de los estudiantes.
Mención especial merece la participación de egresados UCSP destacados como Alejandro Olazábal, gerente general de Incalpaca; Ignacio Alcázar, gerente administrativo de la Clínica San Juan de Dios; y Eddy Machaca, docente de quechua en la Universidad de Cornell (EE. UU.) gracias a una beca Fulbright. Todos ellos compartieron su experiencia profesional y visión de futuro.
Egresados de la UCSP también compartieron sus experiencias y conocimientos en Universitas.
También se inauguró la exposición de las fotografías ganadoras y otras seleccionadas —cerca de 70— del II Concurso de Fotografía Semana Santa en Arequipa, organizada por el Departamento de Humanidades de La San Pablo. Esta muestra estará abierta al público hasta fines de junio en el campus San Lázaro, con ingreso libre.
Exposición de fotografías del II Concurso de Fotografía Semana Santa en Arequipa es de ingreso libre para el público en general hasta fin de mes.
La comunidad San Pablo y el público en general pueden ser parte de esta semana (del 09 al 16 de junio) de actividades que consolidan el espíritu universitario desde todos sus frentes. “Los invito a acompañarnos, a dejarnos impregnar por esa epopeya tan bonita que es ser parte de la Universidad Católica San Pablo”, finalizó el rector.
El programa completo de Universitas 2025 se encuentra disponible en: https://universitas.ucsp.edu.pe.
Universitas 2025 tiene más de 70 actividades para celebrar a la universidad.
Revive el acto inaugural de Universitas 2025 aquí:
Arequipa, 09 de junio de 2025
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.