Video: UCSP logra el primer invento patentado por una universidad de Arequipa y el sur

Video: UCSP logra el primer invento patentado por una universidad de Arequipa y el sur

Se trata de un mecanismo que permite mejorar las comunicaciones por Internet

La primera patente de invención conseguida por una universidad de Arequipa y el sur es la que ha logrado la Universidad Católica San PabloSe trata de un programa o software que facilita la comunicación por Internet entre otras ventajasLos inventores son el Mgtr. Julio Santisteban Pablo, docente de Ciencia de la Computación de la UCSP, y Milagros Apaza Flores, egresada de Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de esta casa de estudios.

La patente de invención fue otorgada por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual), luego de cerca de 2 años de verificación en el Perú y el extranjero de que se trata de una nueva creación. Fue concedida para el proyecto “Traducción de Dirección de Red de Cono Completo Simétrico Temporal”.

La invención patentada es un programa o software que permite establecer una ruta de conexión de red directa entre pares de computadoras ubicadas detrás de un NAT (Traductor de Direcciones de Red)*sin la intervención de un servidor intermediario como sucede en la actualidad.

Hacer una video-llamada, Whatsapp u otra comunicación punto a punto en el Internet nos resulta sencillo. Lo que la mayoría de usuarios desconocemos es que para que esa información llegue de una computadora a otra debe pasar por un servidor intermediario que está ubicado en el extranjero, principalmente en Estados Unidos o Europa.

Nosotros hemos desarrollado un programa que actúa como agente facilitador que permite que la comunicación entre las computadoras sea directa de modo que ya no se necesite recurrir al servidor intermediario para el traspaso de los contenidos. Nuestra invención se encuentra en el campo técnico de las redes de datos, específicamente en el NAT”, explicó el Mgtr. Santisteban Pablo.

Los beneficios de este invento son varios. Hace más rápida y ligera la comunicación por Internet, puesto que es una conexión directa y no pasa por un intermediario, aporta en la reducción de tráfico en el Internet y a la seguridad informática de los datos que enviamos reduciendo su vulnerabilidad ante los ataques que se pueden producir a nivel del servidor Intermediario. La patente resuelve el problema del NAT trasversal.

La invención tiene 5 etapas. La primera es el registro de las computadoras en el servidor intermediario para iniciar una comunicación. La segunda es el emparejamiento y notificación a las computadoras. La tercera es la configuración el NAT local para la conexión punto a punto. La cuarta es la comunicación directa entre computadoras y la última es el cierre de la ruta de conexión en el NAT y servidor intermediario.

El profesor Santisteban Pablo es quien tuvo la idea original de la invención y la desarrolló junto con la entonces estudiante Milagros Apaza Flores como parte del curso de tesis que llevó durante su último año de estudios en 2016.

Indecopi ha otorgado la patente a la Universidad Católica San Pablo por un periodo de 20 años contados a partir del 2 de agosto de 2017, fecha en la que se presentó la solicitud para obtener este reconocimiento. La patente no solo reconoce la invención sino también otorga derecho exclusivo para su comercialización. Para obtenerla se deben cumplir con estos criterios: novedad, nivel inventivo y aplicación industrial.

Tras este reconocimiento, el Mgtr. Santisteban Pablo seguirá trabajando para que su invento sea conocido y adquirido por operadoras de telecomunicaciones de Perú. De ser aplicado, nuestro país se pondría a la vanguardia en la comunicación digital, ya que sería el primer país de Latinoamérica en hacer el envío de datos sin recurrir a otro país.

*Dato: El NAT hace que las redes privadas de empresas o domésticas lleguen mediante una sola dirección IP al Internet y no por el número de máquinas conectadas a la red. Esto resulta imprescindible en la actualidad dado que la enorme cantidad de máquinas conectadas a esta red a nivel mundial y las pocas direcciones IP que existen para acceder a Internet.

Ultimas Noticias

Docentes y alumnos de la San Pablo presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Expusieron más de 20 propuestas financiadas con fondos propios de la Dirección de Investigación de la San Pablo, así como con recursos ganados en concursos de Prociencia y ProInnóvate del Perú y certámenes internacionales promovidos por la Unión Europea (UE).

Centro de Gobierno de la San Pablo presentó estudio sobre situación de seguridad en Arequipa

La Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana 2016-2022 mide las dimensiones de victimización, percepción de seguridad, pánico moral, incivilidad e institucionalidad. Entre los principales resultados están el alto nivel de victimización de la población y el aumento significativo de la percepción de inseguridad de 2022.

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Se trata de un espacio valioso para la preservación del patrimonio documental, pues allí se puede realizar distintas acciones como limpieza, desinsección y digitalización del material bibliográfico, entre otros. Fue implementado gracias al proyecto internacional Codicis.