Del 16 de septiembre al 10 de noviembre de 2024
Presencial
UCSP
El Departamento de Humanidades de la UCSP, lanza el VII Concurso Literario Piedra Blanca; después del éxito obtenido en las anteriores ediciones del certamen y alineados a la generación de espacios de diálogo, reflexión y valoración de la diversidad cultural en la mira del Bicentenario de las Batallas de Junín y Ayacucho.
La convocatoria está dirigida a los estudiantes universitarios y de institutos de educación superior del sur del Perú (Arequipa, Moquegua, Puno, Cuzco y Tacna). Los participantes podrán elegir entre las categorías de poesía, cuento y ensayo, géneros conducentes a reflexionar sobre la identidad, la diversidad reconciliada y la unidad nacional.
La ceremonia de lanzamiento del concurso será la semana del 16 de setiembre de 2024 en Poesía en el Pasillo.
La recepción de trabajos será hasta el 10 de noviembre de 2024.
El concurso quiere lograr:
Estudiantes universitarios e institutos de educación superior.
Poesía: Edgar Saavedra Vásquez
Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ha publicado Lengua negra de colores (Lima: Lustra, 2012), Isla / island (edición bilingüe: Cuernavaca, México: La Ratona Cartonera, 2009; Lima: Manofalsa, 2010) y Final aún (Lima: Ediciones del Signo Lotófago, 2000). Ha traducido del portugués Paranoia de Roberto Piva (Buenos Aires: Nulú Bonsái, 2016, edición auspiciada por la Biblioteca Nacional de Brasil), así como textos de Wilson Bueno, Horacio Costa, entre otros. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y un postgrado en Estudios culturales en la misma casa de estudios. También es máster en Escritura Creativa por la Universidad de Texas en El Paso.
Cuento: Fernando Carrasco Núñez
Licenciado en Educación, especialidad de Literatura y Lengua por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta. Ha realizado estudios de maestría Literatura Peruana y Latinoamericana, y una segunda maestría en la mención de Escritura Creativa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado diversos cuentos. Entre los títulos recientes: Cantar de Helena y otras muertes (2006, Segunda Edición: 2012, y Tercera Edición: 2014), La muerte y otras traiciones (2009, Segunda Edición: 2014), Bolero matancero (2015), No han dejado y otros cuentos (2018), e Historias del ritmo de Chacalón (2021).
Ensayo: Dra. Cecilia Bákula Budge
Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde se desempeña como docente al igual que en la Academia Diplomática del Perú. Ha sido directora de los Museos del Banco Central de Reserva del Perú, desde donde desarrolló amplia labor curatorial en exposiciones a nivel internacional. Tuvo a su cargo la Dirección Nacional del Instituto Nacional, institución antecesora del actual Ministerio de Cultura y ha sido Representante Permanente del Perú ante la UNESCO. Es conferencista, investigadora y ha publicado libros como El patrimonio cultural en sus textos; Las ideas de Bolívar en la integración de los pueblos hispanoamericanos; Visión cartográfica del Perú y América; Textos y testimonios para comprender el Perú en el Bicentenario y es coautora de Lima, una historia para todos y Enrique Camino Brent, en Ayacucho y de Forjadores de la Diplomacia Peruana. Una gestión Bicentenaria, editada en 2021 por la Academia Diplomática del Perú. En este momento trabaja en una publicación conjunta con varios autores sobre el bicentenario de Junín y Ayacucho que saldrá con el sello de la Academia Nacional de Historia y la Universidad Ricardo Palma.
CUENTO:
POESÍA:
ENSAYO:
MENCIONES HONROSAS:
Gratuito.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.