Alumnas de la San Pablo destacaron en concurso nacional sobre la importancia del derecho al olvido digital

Alumnas de la San Pablo destacaron en concurso nacional sobre la importancia del derecho al olvido digital

alumnas san pablo ganaron concurso nacional sobre importancia derecho olvido digital 2
Estudiantes de Derecho UCSP, Amanda Otazú y Fernanda Cavero junto a la parlamentaria andina Leslye Lazo, promotora del concurso.

Lograron ubicarse entre los 5 finalistas del concurso promovido por el Congreso de La República y el Parlamento Andino

Dos alumnas de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) lograron ser finalistas el primer Concurso universitario nacional de Derecho al Olvido Digital, organizado por el Congreso de la República y la Comisión Quinta de Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana del Parlamento Andino.

Con el ensayo titulado: “El Derecho al Olvido en el Perú: Alcances para su incorporación y protección en la nueva era digital”, las estudiantes, Amanda Otazú y Fernanda Cavero, destacaron en esta competencia que busca promover la regulación de este tipo de derecho en el Perú. Su trabajo fue evaluado junto a los 60 presentados a nivel nacional por un jurado conformado por especialistas en la materia, los que seleccionaron los 5 mejores trabajos.

El derecho al olvido digital consiste en garantizar la eliminación, supresión o retiro de información relacionada con datos personales indexada a motores de búsqueda o sistemas informáticos, que hayan estado disponibles al público y que en la actualidad podrían generar inexactitudes o daños a la buena reputación.

Precisamente, este concurso buscó entre los universitarios propuestas para regular este tipo de derecho e incorporarlo al sistema jurídico nacional. Actualmente, sólo existe una sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce esta garantía y deja jurisprudencia, además de un proyecto de ley en el Parlamento que todavía se encuentra en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Las dos alumnas del onceavo semestre de la San Pablo plantearon dos alternativas para acceder al derecho al olvido. Una es iniciar un procedimiento administrativo, apelando a los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) reconocidos por la Ley de Protección de Datos Personales, que permiten al ciudadano obtener información sobre sus propios datos y el tratamiento que les dan.

La otra opción incluida en el ensayo fue sugerir la presentación de habeas data a un juez. Este recurso protege el derecho a la información y la autodeterminación informativa o protección de datos personales de los ciudadanos.

UNA BUENA EXPERIENCIA

Fernanda Cavero consideró que es importante iniciar debate e incluir el derecho al olvido en nuestra normativa. “Creo que es importante por el avance tecnológico que tenemos. Es menester, tener una regulación y unos parámetros fijos para ejercer este derecho”, opinó.

Esta investigación demandó esfuerzo por parte de las estudiantes, ya que ambas trabajan en estudios jurídicos de la ciudad por las mañanas y en las tardes estudian en la San Pablo, así que para desarrollar y entregar este ensayo emplearon varias horas en la noche y madrugada durante varias semanas.

“Fue una experiencia satisfactoria. No esperábamos ganar, pero sí teníamos el ánimo de hacerlo. Fue una grata sorpresa y fue producto de un arduo trabajo porque nos ha costado bastante, y a la vez nos ha ayudado a enriquecer el conocimiento acerca de un derecho que no está regulado ni tampoco reconocido en el Perú”, dijo Fernanda Cavero.

Por su parte Amanda Otazú consideró que la formación recibida en la San Pablo y la asesoría obtenida desde el Círculo de estudios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos «Francisco de Vitoria», dirigido por la profesora Devora Franco, a donde las dos alumnas pertenecen desde 2020, fue clave para destacar en este concurso.

“Habíamos escuchado del derecho al olvido porque tomó bastante fuerza en los últimos años y gracias al Círculo pudimos conocer más sobre cómo otros países lo venían reconociendo y la jurisprudencia que existía en el país. Así empezamos a investigar”, finalizó.

Como premio a su destacado papel, las estudiantes fueron invitadas a participar en el Primer Congreso Mundial de Derecho al Olvido Digital, que se realizó en el auditorio de la Secretaría General de la Comunidad Andina, a fines del mes de junio, donde fueron reconocidas por el logro obtenido.

Es preciso indicar que la Escuela Profesional de Derecho, además de promover la formación e investigación jurídico-legal en sus estudiantes, cuenta con la acreditación de calidad del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), una de las entidades acreditadoras más prestigiosas de Latinoamérica y Europa, desde el año 2019. Esta institución forma parte del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).

alumnas san pablo ganaron concurso nacional sobre importancia derecho olvido digital

Alumnos de la UCSP junto a otras participantes del concurso, el cual tuvo un alcance nacional.

Arequipa, 17 de julio de 2023

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.