Derecho
DESCRIPCIÓN
En la carrera de Derecho, formamos abogado capaces de desempeñarte en el ámbito del derecho privado y público, con mentalidad jurídica realista, lógica y crítica, y con la capacidad de proponer soluciones de justicia. Además, nuestros egresados son diestros en el manejo de fuentes de información y en la investigación orientada a la argumentación y la aplicación del derecho, estando abierto a la articulación interdisciplinaria, desde la perspectiva empresarial. Todo ello, con la sólida base de principios y valores que caracteriza a nuestros graduados.
Campo Laboral
- Podrás desempeñarte en el ámbito del derecho privado y el público, con mentalidad jurídica realista, lógica y crítica, y con la capacidad de proponer soluciones de justicia.
- Del mismo modo, podrás aplicarte en la investigación orientada a la argumentación y la aplicación del derecho, estando abiertos a la articulación interdisciplinaria y al manejo de fuentes de información.
- Así también, tendrás la capacidad de aprovechar nuevas tecnologías aplicadas al derecho para desarrollarte en el mundo empresarial con hábitos para obrar éticamente y buscar la justicia en el cotidiano ejercicio profesional.
Agenda Universitaria
Perfil del egresado
Perfil del egresado – Plan de estudios 2016
- CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS HECHOS
Identifica, ordena, describe, analiza y selecciona los hechos relevantes del caso a fin de acopiar la información que sea necesaria para definir el problema, desarrollar las opciones de solución al mismo y proponer la solución que resulte más justa o equitativa en el marco del Derecho vigente.
Indicadores- Identifica, ordena, describe, analiza y selecciona los hechos relevantes del caso propuesto.
- Acopia la información necesaria para definir el problema jurídico.
- CONOCIMIENTO, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO Y SUS FUNDAMENTOS
Identifica, ordena, analiza, interpreta y sintetiza críticamente los principios, las fuentes formales del Derecho y la doctrina jurídica en orden a resolver o ayudar a resolver, con justicia o equidad, los casos concretos o problemas jurídicos; todo ello desde una concepción centrada en la dignidad ontológica de la persona humana y en el bien común.
Indicadores- Identifica, ordena, analiza, interpreta y sintetiza críticamente los principios, las fuentes formales del Derecho y la doctrina jurídica.
- Resuelve o ayuda a resolver, con justicia o equidad, los casos concretos o problemas jurídicos, desde una concepción centrada en la dignidad ontológica de la persona humana y en el bien común.
- INTEGRACIÓN DEL SABER
Reconoce, categoriza, distingue e integra –no sólo teóricamente, sino también en el ejercicio práctico de la profesión– los distintos niveles del saber jurídico (filosófico, científico, técnico y prudencial). Asimismo –desde un horizonte de búsqueda integral de la verdad– distingue el saber jurídico de otros saberes, y lo integra con los fundamentales (teología y filosofía), y los de otras disciplinas, a fin de enriquecer el enfoque jurídico del problema.
Indicadores- Reconoce, categoriza, distingue e integra teóricamente los niveles filosófico y científico del saber jurídico.
- Reconoce, categoriza, distingue e integra a nivel práctico los distintos niveles del saber jurídico (filosófico, científico, técnico y prudencial).
- Distingue el saber jurídico de otros saberes.
- Integra el saber jurídico con los saberes fundamentales (teología y filosofía), y los de otras disciplinas, a fin de enriquecer el enfoque jurídico del problema.
- DESTREZAS PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Dialoga y debate desde una perspectiva jurídica, trabaja en equipos interdisciplinarios y se comunica con solvencia en forma oral y escrita, todo ello en orden a la búsqueda de la verdad y de la solución más justa o equitativa al caso concreto.
Discierne prudencialmente y justifica sólidamente la solución jurídica más justa o equitativa para el caso concreto.
Indicadores- Dialoga y debate desde una perspectiva jurídica.
- Utiliza las reglas básicas de la lógica formal en la elaboración de un argumento jurídico.
- Utiliza recursos retóricos, dialécticos y procedimentales en la elaboración de un argumento jurídico.
- Se expresa con solvencia en forma oral y escrita.
- Trabaja en equipos interdisciplinarios.
- Interpreta las normas jurídicas de acuerdo a los distintos tipos y métodos hermenéuticos.
- Elabora normas jurídicas a partir de las técnicas de integración jurídica.
- Discierne lo justo en el caso concreto evidenciando el conocimiento de la realidad, así como de los principios y las reglas jurídicas (fuentes del derecho).
- CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE IDIOMA
Conoce y comprende un idioma extranjero (de preferencia inglés) que le permite identificar y aprehender aportes y situaciones existentes en otros sistemas legales y en el derecho comparado, y a la vez utiliza esta lengua para el óptimo desempeño de su labor práctica y de investigación jurídica.
Indicadores- Comprende textos jurídicos en inglés.
- Redacta textos en inglés.
- Se expresa oralmente en inglés.
- Comprende discursos orales en inglés.
- Identifica los aportes y situaciones existentes en otros sistemas legales y en el derecho comparado.
- Utiliza el inglés para el desempeño de su labor práctica y de investigación jurídica.
- INVESTIGACIÓN, USO DE TECNOLOGÍAS, FORMACIÓN CONTINUA, ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN
Realiza su labor de investigación jurídica –tanto teórica como práctica– desde un horizonte de búsqueda de la verdad y que evidencia una perspectiva de integración del saber, teológica y ética. Asimismo, en un marco de actualización y formación continua, conoce y aplica las nuevas tecnologías y está abierto a las innovaciones que su creativa tarea como jurista le exija.
Indicadores- Incorpora una perspectiva de integración del saber, teológica y ética en su labor de investigación jurídica.
- Propone soluciones innovadoras a problemas jurídicos.
- Utiliza los recursos tecnológicos vigentes en el estudio y ejercicio del Derecho.
- Identifica problemas de relevancia jurídica.
- Elabora planes de trabajo para la investigación jurídica.
- Formula hipótesis de trabajo para la solución de problemas jurídicos.
- Identifica y emplea adecuadamente los recursos y fuentes de información para justificar sus propuestas de solución y para mantener un conocimiento actualizado del Derecho.
- Elabora conclusiones razonables y plausibles como producto de su trabajo de investigación.
Perfil del egresado - Plan de estudios 2004 (malla en extinción)
- CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS HECHOS
Conocimiento, interpretación y aplicación del derecho y sus fundamentos.
Indicadores- Utiliza las reglas básicas de la lógica formal en la elaboración de un argumento jurídico.
- Utiliza recursos retóricos, dialécticos y procedimentales en la elaboración de un argumento jurídico.
- Distingue los tipos de normas jurídicas y su estructura formal.
- Interpreta las normas jurídicas de acuerdo a los distintos tipos y métodos hermenéuticos.
- Elabora normas jurídicas a partir de las técnicas de integración jurídica.
- Discierne lo justo en el caso concreto evidenciando el conocimiento de la realidad, así como de los principios y las reglas jurídicas (fuentes del derecho).
- Integración del saber
Indicadores- Utiliza conocimientos teológicos, filosóficos, históricos o culturales para la mejor comprensión del problema jurídico y su solución.
- Incorpora principios éticos en el ejercicio personal del Derecho.
- Integra la ética en el diseño de estrategias y posibles soluciones del problema jurídico.
- Destrezas para el ejercicio de la profesión
Indicadores- Emplea adecuadamente el lenguaje verbal o escrito.
- Determina la implicancia jurídica de los hechos, problemas y controversias.
- Emite juicios de valor sobre normas o interpretaciones jurídicas.
- Descubre y propone soluciones creativas y de justicia a situaciones concretas.
- Investigación, uso de tecnologías, formación continua, actualización e innovación.
Indicadores- Utiliza los recursos tecnológicos vigentes en el estudio y ejercicio del Derecho.
- Identifica problemas de relevancia jurídica.
- Elabora planes de trabajo para la investigación jurídica.
- Formula hipótesis de trabajo para la solución de problemas jurídicos.
- Identifica y emplea adecuadamente los recursos y fuentes de información para justificar sus propuestas de solución y para mantener un conocimiento actualizado del Derecho.
- Elabora conclusiones razonables y plausibles como producto de su trabajo de investigación.
- Propone soluciones innovadoras a problemas jurídicos.
Grado y título
Grado Académico:
Bachiller en Derecho
Título Profesional:
Abogado
Menciones que se podría obtener:
- Prevención y Solución de Controversias
- Derecho Internacional
- Derecho Empresarial
- Derecho Administrativo y Regulación
Autoridades
Información de contacto
DEPARTAMENTO
Dirección:
Campus Campiña Paisajista, 2do nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú
Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 308, 333
Email:
kmachaca@ucsp.edu.pe
nlopez@ucsp.edu.pe
ADMISIÓN
Dirección:
Campus San Lázaro, 1er nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú
Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 391
Email:
admision@ucsp.edu.pe
Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:30 a 19:00 h.