08 de julio, 2025
Dr. Jorge Pacheco, profesor emérito de la UCSP, junto a la Mgtr. Ana Galiano, directora de la Escuela de Educación de la UCSP, y las docentes de la misma carrera: , Mgtr. Leyda Idme Apaza y la Mgtr. Mónica Milón Cáceres durante el panel en el que analizaron el Currículo Nacional.
Expertos de la San Pablo analizaron el tema durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP
El Currículo Nacional es el documento guía que define lo que los estudiantes deben aprender y las orientaciones para el proceso de la educación básica regular en el Perú. Su importancia es innegable, de allí la necesidad de analizar sus pros y sus contras, así lo hicieron especialistas del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
El past director del mencionado departamento y profesor emérito de la San Pablo, Dr. Jorge Pacheco Tejada, dijo que la didáctica, es decir, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, está ausente en el Currículo Nacional. “Ya no se usa”, señaló.
En ese sentido, la directora de la Escuela de Educación de la San Pablo, Mgtr. Ana Galiano Moyano, concluyó que el Currículo Nacional presenta un alto grado de ambigüedad, ya que no se establece con claridad la ruta que deben seguir los docentes para enseñar a los alumnos. “La didáctica aborda, estudia y guía todo el proceso de enseñanza, pero en este caso no se dice qué enseñar, sino a dónde debemos llegar”, explicó.
Directora de la Escuela de Educación de la San Pablo, Mgtr. Ana Galiano Moyano.
Aclaró que enseñar estimulando las competencias de los educandos no es malo, pero consideró que este no debe ser el único fin. Por ello, en la Escuela de Educación de la UCSP se está trabajando en la planificación educativa desde una perspectiva centrada en las virtudes y su relación con las competencias y capacidades de las personas.
En esa línea, la profesora y antigua alumna de la San Pablo, Mgtr. Leyda Idme Apaza observó que el currículo no tiene como centro a la persona ni orienta su perfeccionamiento, sino que la ve como un agente que solo debe generar productividad.
Por su parte, la docente de la San Pablo, Mgtr. Mónica Milón Cáceres, consideró que el currículo está muy enfocado en la construcción del aprendizaje, cuando el aprendizaje no se construye como tal.
¿Qué se puede destacar del Currículo Nacional? La Mgtr. Idme dijo que un aspecto positivo es que el documento promueve la retroalimentación y esto es importante, ya que ayuda a generar conocimiento. “Se tiene que llegar con amabilidad al estudiante y el docente debe reconocer a los alumnos como personas”, indicó.
Por otro lado, la Mgtr. Milón manifestó que destacaría la indagación a partir de la realidad, lo que podría mejorar la enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Asimismo, la Mgtr. Galiano acotó que el profesor tiene que dominar la materia que enseña en el aula.
Por su parte, el Dr. Pacheco consideró que la relación profesor-alumno puede cambiar la vida de los educandos. Recordó que el maestro es guía, orientador y compañero en este viaje por el conocimiento.
El análisis del Currículo Nacional fue parte de las actividades por la Semana del Departamento de Educación de la UCSP. Al respecto, la Mgtr. Galiano destacó que gracias a estas actividades se profundizó acerca de la importancia de la didáctica en la enseñanza de los alumnos.
“El qué enseño ocupa un lugar fundamental; y en función de ello se debe plantear la estrategia metodológica, es decir, cómo enseño. Sin embargo, ninguno de estos métodos tendría sentido si no existiera una realidad a contemplar, dar a conocer y enseñar. Esa realidad, debe haber sido contemplada previamente por el docente”, finalizó.
Especialistas de la UCSP analizaron el impacto del Currículo Nacional durante la Semana del Departamento de Educación.
Arequipa, 04 de julio de 2025
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.