30 de junio, 2025
La San Pablo sigue reforzando su internacionalización con distintos proyectos.
Docentes y alumnos visitarán prestigiosas universidades en el extranjero
Docentes y estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tendrán la oportunidad de participar en el programa Misiones Académicas, que les permitirá vivir una experiencia académica y cultural internacional en reconocidas universidades del extranjero.
Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
El vicerrector académico de la UCSP, Dr. Efraín Zenteno Bolaños, señaló que con esta iniciativa se busca fortalecer aún más la internacionalización de la universidad por los beneficios que representa para docentes y alumnos.
“En su etapa de maduración, la internacionalización hace más atractivas a las universidades y permite que los alumnos tengan una mirada más global de su formación. Esto les permite abrir horizontes, viajar a otros lugares y compartir experiencias con otras personas”, indicó.
La directora del DRIC de la San Pablo, Mgtr. María Alejandra Maldonado, explicó que este programa permitirá visitar universidades extranjeras, por un máximo de 2 semanas, para participar en actividades académicas y culturales a fin de reforzar su formación.
“Las misiones académicas son una forma de complementar la formación. La experiencia formativa no solo se da en el aula, sino también en estas salidas que ofrecen un componente intercultural importante”, sostuvo.
Detalló que las misiones tienen un componente académico-cultural. A nivel académico, se realizarán visitas a universidades, laboratorios, centros de investigación e innovación, empresas, y se incluirá la participación en seminarios especializados. En el aspecto cultural, se busca conocer la historia y política de los países visitados, y cómo se relacionan con el Perú.
Estas misiones académicas son cortas, intensivas e inclusivas, ya que ofrecen una alternativa a aquellos estudiantes que no pueden participar en una movilidad estudiantil de semestre completo.
Para poner en marcha estas misiones, se realizó una convocatoria dirigida a todos los docentes de la UCSP para que presentaran sus propuestas, las cuales fueron evaluadas por un jurado conformado por el Vicerrectorado Académico y tres representantes académicos de la universidad.
Una de las seleccionadas es “Experiencia académica y cultural en torno al estudio del Derecho Civil de España y Perú: Diálogo desde las dos orillas”, presentada por el Dr. Daniel Ugarte, director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP.
Esta misión se realizará en noviembre, e incluye la participación en el Seminario Hispano-Peruano de Derecho Civil “Diálogo desde las dos orillas”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza (España). También contempla visitas a atractivos turísticos, culturales y artísticos en Madrid y Zaragoza.
Dr. Daniel Ugarte director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP, presentó una de las propuestas ganadoras del proyecto de Misiones Académicas.
Otra propuesta seleccionada fue la presentada por Karen Gutiérrez Martínez, docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales y jefa de sección de la Incubadora de Negocios Kaman de la UCSP, junto con Luis Gerardo Gutiérrez Martínez, docente del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la UCSP.
Su objetivo es conocer los ecosistemas de innovación y emprendimiento de Chile. Para ello, realizarán visitas técnicas a centros de innovación, empresas tecnológicas y asistirán a la quinta edición del EtMday 2025 (Abre tu Mente), el mayor encuentro de emprendimiento, innovación e inversión de Latinoamérica. Se realizará en noviembre.
La misión incluye actividades en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad del Desarrollo, ambas ubicadas en Santiago. En Valparaíso, visitarán la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María. Esto permitirá a los participantes generar redes de contacto con actores clave del ecosistema emprendedor.
Docentes Luis y Karen Gutiérrez Martínez desarrollaron la propuesta para realizar misiones académicas en Chile.
La tercera propuesta seleccionada fue presentada por el director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UCSP, Mgtr. Mauricio León Tejada, junto con los docentes Yimy Carpio Salazar y Jorge Yato Villena, de la misma carrera. Esta misión se realizará en Colombia.
Su objetivo es fortalecer la colaboración entre la UCSP y la Universidad Industrial de Santander, mediante el intercambio de experiencias educativas, proyectos integradores, inmersión cultural y fomento de la cooperación continua en docencia e investigación.
Para esta misión se seleccionaron 12 estudiantes, quienes viajarán en noviembre. En los otros dos casos, los procesos de selección de los alumnos están en marcha.
El director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la UCSP, Mgtr. Mauricio León Tejada, junto con los docentes Yimy Carpio Salazar y Jorge Yato Villena, realizarán una misión académica en Colombia.
Estas misiones académicas representan una oportunidad invaluable para que los estudiantes desarrollen competencias interculturales y una perspectiva global más amplia, enriqueciendo su formación académica y profesional mediante el contacto directo con otras realidades educativas y culturales.
“Los participantes podrán fortalecer sus habilidades académicas, ampliar sus redes internacionales y prepararse mejor para los retos del mundo globalizado. Así, estas iniciativas no solo impulsan el crecimiento personal y académico de los alumnos, sino que también contribuyen al posicionamiento internacional de nuestra universidad”, precisaron desde la DRIC de la San Pablo.
Arequipa, 27 de junio de 2025
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.