En la carrera profesional de Ingeniería Ambiental, formamos ingenieros en ciencias naturales y ambientales preparados para desarrollar e implementar soluciones, estrategias y políticas ecológicas e innovadoras para su entorno.
Además, a través de la investigación, emprendimiento, mejora y gestión ambiental, nuestros profesionales podrán resolver conflictos y aspectos ambientales que preocupan a la región. De igual modo, promueven el desarrollo social de la comunidad, ofreciendo una formación de calidad para quienes desean estudiar ingeniería ambiental en Arequipa.
Conoce sobre el proceso de admisión de la carrera de Ingeniería Ambiental aquí
La Universidad Católica San Pablo es una de las universidades para estudiar ingeniería ambiental que forma profesionales con enfoque integral. El Ingeniero Ambiental egresado podrá desempeñarse como un agente de cambio en diversos sectores y organizaciones tanto del ámbito público como privado de nuestro país y el mundo. Algunas funciones y actividades que podrá llevar a cabo en su desempeño laboral serán:
El graduado del Programa Profesional de Ingeniería Ambiental, con la Mención en Gestión Ambiental, será capaz de gestionar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales disponibles. Estará preparado para evaluar, diseñar y desarrollar proyectos de emprendimiento, mejora y gestión ambiental, conforme a los objetivos de la facultad de Ingeniería Ambiental de la San Pablo.
El graduado del Programa Profesional de Ingeniería Ambiental, con la Mención en Salud y Remediación Ambiental, será capaz de evaluar y monitorear el componente ambiental a través de la investigación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico. Esta formación en Ingeniería Ambiental en Arequipa le permitirá desarrollar e implementar soluciones y estrategias de salud y remediación ambiental.
Los resultados que se esperan que los egresados de Ingeniería Ambiental posean, son los siguientes:
Teniendo en cuenta el Perfil del Egresado del Programa de estudios de Ingeniería Ambiental, se precisa de esta manera el perfil del egresado de cada una de las menciones ofrecidas para los estudiantes, que el alumno solo podrá obtener siempre y cuando lleve todos los cursos de la mención elegida, tal como se señaló en un punto anterior.
Grado Académico:
Bachiller en Ingeniería Ambiental
Título Profesional:
Ingeniero Ambiental
Menciones que se podría obtener:
+51 (54) 605630 Anexo 368 y 327
bsalvarez@ucsp.edu.pe
+51 (54) 605630 Anexo 391
admision@ucsp.edu.pe
Me gradué de Ingeniero Electrónico por la UNSA. Tengo una maestría y doctorado en Sistemas Mecatrónicos por la Universidad de Brasilia. He publicado artículos y conferencias en revistas indexadas. Participé como investigador en proyectos del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil. Desde el 2016 trabajo en la San Pablo como docente e investigador. Mis áreas de investigación se centran en: sistemas mecatrónicos, control automático, sistemas embebidos, procesamiento de señales, robótica, instrumentación, sistemas aeroespaciales, entre otros.
Soy ingeniera industrial por la UNSA, tengo una maestría en Dirección Estratégica de Empresas por Centrum de la PUCP y soy candidata a doctora en la misma universidad. Tengo más de trece años de experiencia profesional con enfoque en la optimización de procesos y la generación de eficiencias. Soy docente universitaria desde hace ocho años con una profunda pasión por la investigación y la enseñanza desde una mirada humana, innovadora y socialmente responsable. Creo en la formación de profesionales con criterio, visión estratégica y compromiso con la transformación positiva de nuestra sociedad.
Soy ingeniera industrial por la UNSA, magister en Ciencias con especialidad en Control de la Contaminación y MBA en Gestión y Tecnologías Ambientales, ambos en la Universidad de São Paulo. También, soy egresada del doctorado en Ingeniería de Procesos en la UNSA. He trabajado en el sector productivo y he participado en proyectos de investigación, incluso a nivel internacional. Algunos de ellos, han sido publicados en revistas indexadas como en Scopus y presentados en congresos académicos internacionales.
El nuevo laboratorio de biología de la Universidad Católica San Pablo esta implementado con los equipos e instrumentos de vanguardia para los diferentes estudios y prácticas de análisis biológicos para cursos como Biología, Microbiología Ambiental y Tratamiento Biológico de Efluentes, que forman parte de la formación de la carrera. Este laboratorio cuenta con una moderna Cabina de Bioseguridad (CBS) para poder cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad en este tipo de estudios, así como otros equipos digitales como microscopios de última generación. Este laboratorio además servirá para llevar a cabo trabajos y proyectos de investigación en el campo de la ingeniería ambiental.
La universidad cuenta con un moderno laboratorio de química para llevar a cabo diversos estudios relacionados al análisis y estudio químico de los principales componentes del medio ambiente (Química del suelo, aire y agua); y otros cursos de la carrera que necesiten de esta infraestructura especializada como para el desarrollo de tratamientos físico-químico de efluentes, análisis químico de los materiales y monitoreo ambiental de los principales contaminantes químicos. Este laboratorio resulta de suma importancia en este tipo de especialidad, además por su potencial en la investigación en el campo de la ingeniería ambiental.
Este nuevo laboratorio contará con la infraestructura adecuada para llevar a cabo prácticas en el análisis y tratamiento de los diversos residuos sólidos que se generan en la industria y a nivel urbano; así como también para el desarrollo y estudio de los diversos procesos de tratamiento de los efluentes contaminantes que se puedan producir en la industria. Este laboratorio resulta de mucha importancia para el desarrollo de proyectos de investigación en el campo de la Ingeniería Ambiental.
El actual laboratorio de física de la universidad cuenta con los instrumentos y equipos de precisión adecuados para poder desarrollar prácticas en la medición y análisis de las propiedades físicas de los materiales para los diversos estudios ambientales que se desarrollarán en la carrera. Este laboratorio ayuda en la formación práctica de los estudiantes de Ingeniería Ambiental, consolidando su aprendizaje durante sus estudios de la carrera.
Actúa por el planeta, desde tu lugar Aprende a abordar los grandes desafíos ambientales desde Arequipa. Participarás en salidas de campo y estudios aplicados desde los primeros ciclos.
Diseña soluciones ecológicas e innovadoras Trabaja con sensores ambientales, herramientas de teledetección y softwares especializados para diseñar soluciones de economía circular o eficiencia energética.
Lidera con ética, ciencia y compromiso Integra ciencia, tecnología y humanidades para que cada decisión tenga un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Conecta con universidades y organizaciones del mundo Convenios con universidades en España, México, Colombia, Canadá e instituciones como Maof (Israel), e institutos como el IIEM y CTA para desarrollar investigación con impacto real.
Aprenderás a identificar, analizar y resolver problemas ambientales complejos con soluciones sostenibles. Desarrollarás competencias técnicas, científicas y humanas para intervenir en industrias, territorios y comunidades con una visión de largo plazo.
■ Gestión Ambiental
■ Salud y Remediación Ambiental
■ ¿Quieres diseñar soluciones ecológicas que impacten positivamente a tu región?
■ ¿Te interesa la ciencia, la innovación y el desarrollo sostenible?
■ ¿Te visualizas trabajando con tecnología al servicio del planeta?
Si quieres que tu profesión deje huella en el mundo y contribuya al cuidado de la vida… esta carrera es para ti.
Serás un ingeniero ambiental capaz de liderar soluciones sostenibles con base científica y tecnológica. Aplicarás herramientas modernas, investigarás con propósito y actuarás con compromiso ético y visión social.
Podrás desempeñarte en:
■ Empresas del sector minero, industrial, energético y agroindustrial
■ Consultorías especializadas en medioambiente
■ Organizaciones públicas y gobiernos regionales
■ Centros de investigación e innovación tecnológica
■ Emprendimientos ecológicos o de economía circular
■ Proyectos de salud ambiental, remediación y sostenibilidad
Sí, contamos con convenios con distintas universidades del mundo:
■ Universidad Católica de Ávila – España
■ Universidades en México, Colombia y Canadá
■ Alianzas con organizaciones como Maof (Israel), especializada en soluciones ambientales globales
Además, realizarás estudios de campo, prácticas con sensores de monitoreo ambiental, uso de software especializado y paneles solares instalados en la UCSP, junto con los institutos IIEM y CTA.
Una malla curricular que integra ciencia, tecnología y humanidades, con formación en campo y enfoque en sostenibilidad desde el primer ciclo.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.