Primer Concurso de Investigación   “Horizontes del Saber”
Primer Concurso de Investigación   “Horizontes del Saber”

Primer Concurso de Investigación “Horizontes del Saber”

Informes e inscripciones

  • Fecha de Publicación de bases integradas

    11 de junio de 2025

  • Fecha límite de recepción de propuestas

    11 de julio de 2025

  • Fecha de Declaración de ganadores y fondos adjudicados

    29 de agosto de 2025

  • Horario límite de recepción de propuestas

    23:59 h.

  • Consultas

    investigacion@ucsp.edu.pe

Presentación

La Universidad Católica San Pablo, fiel a su identidad como comunidad académica animada por la vida de la Iglesia y al servicio de la verdad, promueve una investigación que, al tiempo que busca ofrecer respuestas pertinentes a los problemas concretos de nuestra sociedad, se orienta también a interrogar la realidad en su totalidad y profundidad, a partir del misterio de la persona humana.

En este horizonte, la Dirección de Investigación y el Prorrectorado para la Persona y la Cultura convocan al Primer Concurso de Investigación “Horizontes del Saber”, orientado a fomentar proyectos que articulen auténticamente los diversos saberes universitarios en torno a una visión integradora y sapiencial. Se trata de retomar el punto de partida propio de una formación integral inspirada en la antropología cristiana, en la que la persona humana—unidad corpóreo-espiritual, histórica y trascendente—es el centro y principio de integración del saber.

Objetivo

El presente concurso busca, por tanto, promover investigaciones que, además de ofrecer respuestas pertinentes a los desafíos concretos de nuestro tiempo, se abran también a la formulación de preguntas de fondo que brotan de la experiencia humana y que permiten iluminar con mayor profundidad el sentido de nuestra existencia y de nuestras acciones. Estas preguntas pueden inspirarse en temas como la verdad, el bien, la libertad, la justicia, el amor, el sufrimiento o la esperanza, entre muchos otros que configuran el horizonte espiritual, ético y existencial de la vida humana.

Dirigido a

Investigador Principal (IP):

  • Debe ser docente a tiempo completo o parcial de la UCSP.
  • Su participación debe estar avalada por el departamento académico correspondiente.
  • Será el responsable de la dirección y ejecución del proyecto de investigación.

Miembros del equipo:

  • Pueden incluir docentes, personal de apoyo a la investigación, jefes de práctica, asistentes de cátedra o de laboratorio, y personal administrativo.
  • El equipo debe tener entre dos y cuatro Co-Investigadores.

Debe incluir:

  • Un docente del Departamento de Humanidades.
  • Un experto de otra área disciplinar, perteneciente a un departamento distinto.
  • Ambos deben ser miembros de la UCSP .

Requisito adicional:

Al menos un integrante debe tener experiencia comprobada en investigación, evidenciada en su CTI Vitae.

Sobre las propuestas

Las propuestas deberán articular de manera sustantiva la filosofía y/o la teología con otras disciplinas, generando un enfoque que tenga como eje la comprensión integral de la realidad desde la persona humana como centro, sujeto y fin del conocimiento.

Se valorará especialmente que:

  • Los proyectos se proponen responder a preguntas fundamentales que nacen de la experiencia humana: ¿quién soy?, ¿qué es la verdad?, ¿qué significa vivir bien?, ¿cómo entender el sufrimiento?, ¿qué sentido tiene la técnica?, ¿es posible la justicia?
  • El enfoque del proyecto está enriquecido por las aportaciones de la filosofía y/o la teología, en diálogo constructivo con otros saberes, de modo que se abra una comprensión más profunda y ordenada de los distintos aspectos de la realidad.
  • Se promueve una mirada personológica e integradora que favorezca la colaboración entre diversas disciplinas, respetando su especificidad y contribuyendo, desde una comprensión unificada de la persona, a una visión más plena del ser humano y del mundo.

 

Podrán participar equipos que articulen disciplinas como:

  • Humanidades
  • Ciencias Jurídicas
  • Ciencias Sociales
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias Básicas y Naturales
  • Ingenierías y Ciencias de la Computación

 

Los equipos deberán ser genuinamente interdisciplinarios e incluir al menos un especialista en filosofía o teología, cuya contribución asegure la densidad antropológica, metafísica o teológica del proyecto, así como su orientación a la verdad y al bien común.

Las propuestas deberán además vincularse con las líneas de investigación matriciales y sectoriales de la Universidad, y ser coherentes con su identidad como universidad católica: una institución que, iluminada por la fe y abierta al diálogo con la razón, busca escrutar la realidad para servir a la persona humana en su vocación más alta.

Consideraciones para la postulación

Las propuestas deberán ser originales, inéditas y redactadas en castellano. Estas deberán presentarse en formato PDF mediante el formulario “Concurso de Investigación con Propósito 2025” considerando como fecha límite hasta las 23:59 hrs del 01 de julio de 2025.

  • Duración: El periodo de ejecución de los proyectos será de 16 meses.
  • Resultado: Aceptación del informe de investigación bajo modalidad de artículo científico, libro o capítulo de libro en medios de publicación de alto impacto académico (WoS, Scielo, Scopus u otros).
  • Financiamiento por proyecto: S/ 10,000.00 soles.

Calendario

Fecha de Publicación de bases integradas 11 de junio de 2025
Fecha límite de recepción de propuestas 11 de julio de 2025
Fecha de Declaración de ganadores y fondos adjudicados 29 de agosto de 2025
Hora 23:59 h.

Inversión

Gratuito.

Organiza

Eventos relacionados

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.