En la carrera de Arquitectura y Urbanismo formamos arquitectos capaces de materializar edificaciones que respondan a las necesidades de sus habitantes, respetando su hábitat y valorando su historia e identidad.
Al estudiar Arquitectura en Arequipa liderarás las transformaciones de los espacios urbanos para elevar la calidad de vida de las personas, con proyectos creativos y sostenibles, utilizando tecnologías innovadoras y respetando el medio ambiente.
Conoce sobre el proceso de admisión de la carrera de Arquitectura y Urbanismo aquí
Ser reconocida como la mejor universidad para estudiar Arquitectura y Urbanismo a nivel nacional e internacional por la formación integral y humanista de sus arquitectos, con alto nivel académico, mentalidad proyectual, vocación de servicio y comprometidos con el desarrollo sostenible del territorio, la región y el país.
Los profesionales de la facultad de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de Católica San Pablo podrán desempeñarse tanto en instituciones públicas como privadas en el diseño, ejecución y construcción de proyectos arquitectónicos. Igualmente podrán desarrollar planes urbanos, y realizar intervenciones de restauración y mantención de monumentos patrimoniales. Como otras alternativas laborales, los profesionales de la carrera de Arquitectura en Arequipa, podrán trabajar en el campo de la investigación arquitectónica y en la docencia.
El egresado de la carrera profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo tendrá la capacidad de proponer soluciones creativas e innovadoras a los problemas del hábitat de la sociedad contemporánea, con un enfoque humanista, ético, estético y respetuoso del patrimonio cultural y natural.
Grado Académico:
Bachiller en Arquitectura y Urbanismo
Título Profesional:
Arquitecto
Un recorrido visual de los momentos que profesores y estudiantes de Arquitectura comparten, llenos de aprendizaje, creatividad y pasión.
+51 (54) 605630 Anexo 618
vzapata@ucsp.edu.pe
+51 (54) 605630 Anexo 391
admision@ucsp.edu.pe
Me gradué de Ingeniero Electrónico por la UNSA. Tengo una maestría y doctorado en Sistemas Mecatrónicos por la Universidad de Brasilia. He publicado artículos y conferencias en revistas indexadas. Participé como investigador en proyectos del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil. Desde el 2016 trabajo en la San Pablo como docente e investigador. Mis áreas de investigación se centran en: sistemas mecatrónicos, control automático, sistemas embebidos, procesamiento de señales, robótica, instrumentación, sistemas aeroespaciales, entre otros.
Soy ingeniero civil y maestro en Ingeniería Estructural por la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM. Mi especialidad es el diseño por desempeño sísmico de puentes. Durante mi estancia en México, formé parte del Instituto de Ingeniería de la UNAM. En el 2013 laboré como supervisor estructural durante el proceso constructivo del Puente Chilina, y formé parte del equipo de diseño estructural del puente Jorge Polar, el más alto de Arequipa. En el 2014 empecé a trabajar como docente en la Escuela de Ingeniería Civil de la San Pablo, la cual luego dirigí entre el 2018 y el 2021.
Soy arquitecto especializado en el desarrollo e investigación de nuevos materiales y sistemas constructivos para su aplicación en la industria de la construcción. He realizado estancias científicas en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS) de la Universidad de Sevilla (España), en el Laboratorio de Materiales y Sistemas Estructurales (LMSE) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Medellín (Colombia). He sido ponente en congresos nacionales e internacionales en Reino Unido, Portugal y México. Soy inventor de 5 patentes en proceso de otorgamiento, autor de un libro e investigador Renacyt.
Construye con propósito e identidad Te formarás como un artista funcional: tu creatividad se pone al servicio de la vida cotidiana, dialogando con el patrimonio de Arequipa y su entorno natural.
Aporta a la vida urbana con soluciones sostenibles Te formarás para liderar transformaciones urbanas creativas, innovadoras y educativas que eleven la calidad de vida de las comunidades en las que actúas.
Impulsa tu mirada humanista y de servicio Nuestra visión educativa promueve profesionales con vocación de servicio, sensibilidad estética, compromiso ético y una sólida formación técnico-humanista.
Estudia con perspectiva global Nuestra malla te conecta con tendencias globales y modelos de ciudades inteligentes, para que analices y adaptes buenas prácticas al contexto arequipeño.
Adquirirás competencias para diseñar y ejecutar proyectos arquitectónicos y urbanos innovadores, funcionales y respetuosos del entorno. Te formarás como un artista funcional, equilibrando belleza, uso y desempeño ambiental; aprenderás a intervenir en el tejido histórico de Arequipa y a leer modelos de ciudades inteligentes/súpermodernas para adaptar soluciones pertinentes a nuestra realidad.
■ Diseño arquitectónico (edificaciones humanas, sensibles a identidad e historia)
■ Planificación urbana y desarrollo territorial
■ Conservación y restauración de patrimonio
■ Investigación y docencia en temas del hábitat urbano
■ ¿Tienes sensibilidad por el arte y por mejorar los espacios donde vivimos?
■ ¿Te apasiona diseñar entornos que reflejen identidad, historia y futuro?
■ ¿Valoras la innovación con responsabilidad ambiental y sociocultural?
Si quieres transformar la ciudad desde una visión ética y proyectual…esta carrera es para ti.
Como un arquitecto con enfoque humanista, sostenible y técnico, capaz de diseñar soluciones urbanas significativas, con equilibrio entre estética, funcionalidad y responsabilidad social.
■ Despachos de arquitectura, estudios de urbanismo
■ Proyectos de restauración y conservación patrimonial
■ Oficinas públicas y municipales de planeamiento urbano
■ Centros de investigación o docencia
■ Como independiente en proyectos urbanos y arquitectónicos con impacto social
Una malla proyectual y actualizada que integra diseño, arte, historia, sostenibilidad y tecnología, orientada a formar arquitectos éticos, creativos y comprometidos con el desarrollo urbano sostenible.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.