Array ( [0] => Array ( [description] => El “Diagnóstico del Estado Situacional de los Solicitantes Venezolanos al Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), Ciudad de Arequipa Perú – 2023” es una investigación que busca profundizar aspectos importantes sobre los cuales ha repercutido la medida de regularización migratoria que ha tomado el Perú con la emisión del CPP. Este trabajo se ha realizado en base a la aplicación de un instrumento organizado en bloques, lo cual nos ha permitido levantar información respecto a tres puntos importantes, los cuales son: las características sociodemográficas de la población, su situación migratoria y las implicancias positivas y negativas para el migrante por contar o no con CPP. Resultado de este trabajo de campo, la sistematización de datos nos ha mostrado aspectos importantes como la mayor presencia de población migrante femenina, la presencia de familias consolidadas con hijos, la presencia geográfica de la población migrante, el porcentaje de población que ha tramitado el CPP y el acceso o no a beneficios por haber obtenido este carné. El estudio, también ha permitido evidenciar problemas conexos que afectan a la población migrante como las pocas facilidades para acceder a servicios como la creación de cuentas bancarias, el trámite de licencias de conducir, conseguir trabajos formales, matrículas de menores de edad en colegios, de jóvenes en universidades, entre otros; todo lo cual genera una limitación para el ejercicio de sus Derechos Fundamentales. [link] => Array ( [title] => Descargar ahora [url] => # [target] => ) [link_config] => Array ( [size] => [weight] => [color] => [fill] => [icon] => arrow [enable_popup] => 1 [popup_content] => [popup_css] => ) ) )
El “Diagnóstico del Estado Situacional de los Solicitantes Venezolanos al Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP), Ciudad de Arequipa Perú – 2023” es una investigación que busca profundizar aspectos importantes sobre los cuales ha repercutido la medida de regularización migratoria que ha tomado el Perú con la emisión del CPP. Este trabajo se ha realizado en base a la aplicación de un instrumento organizado en bloques, lo cual nos ha permitido levantar información respecto a tres puntos importantes, los cuales son: las características sociodemográficas de la población, su situación migratoria y las implicancias positivas y negativas para el migrante por contar o no con CPP.
Resultado de este trabajo de campo, la sistematización de datos nos ha mostrado aspectos importantes como la mayor presencia de población migrante femenina, la presencia de familias consolidadas con hijos, la presencia geográfica de la población migrante, el porcentaje de población que ha tramitado el CPP y el acceso o no a beneficios por haber obtenido este carné. El estudio, también ha permitido evidenciar problemas conexos que afectan a la población migrante como las pocas facilidades para acceder a servicios como la creación de cuentas bancarias, el trámite de licencias de conducir, conseguir trabajos formales, matrículas de menores de edad en colegios, de jóvenes en universidades, entre otros; todo lo cual genera una limitación para el ejercicio de sus Derechos Fundamentales.
Array ( [0] => Array ( [description] => Índice
This website stores cookies on your computer, which are used to collect information about your interaction with our website and allow us to remember you. We use this information to improve and personalize your browsing experience, as well as to generate analytics and metrics about our visitors on this website and other media. To learn more about cookies, please see our Privacy and Cookies Policy.