Lunes 17 de noviembre del 2025
Presencial
Auditorio de la UCSP San Juan Pablo II
15:15 a 20:15 horas
La Escuela de Ingeniería Civil y el Grupo de Investigación en Ingeniería Geotécnica (GIIG) de la Universidad Católica San Pablo están organizando un ciclo de conferencias presenciales centrado en temas avanzados de investigación geotécnica. Este evento, que se llevará a cabo el 17 de noviembre de 2025, contará con la participación de destacados expertos en el campo, quienes compartirán sus últimos hallazgos y desarrollos en la geotecnia.
Las conferencias están diseñadas para promover el intercambio de conocimientos y fomentar el debate sobre las nuevas tendencias y desafíos en la ingeniería geotécnica.
Publico en general.
0,5 créditos internos disciplinares.
Costo S/30 (Nuevos soles, PEN).
Grupo de Investigación de Ingeniería Geotécnica:
Presencial.
Ing. Jonathan Mendoza Chavez
Miembro asociado de la Asociación Peruana de Ingeniería Geotécnica (APGEO), Proveedor de servicios de Consultoría para consultoras mineras y Entidades públicas (Municipalidades, gobiernos regionales y ministerios), Docente de cursos de especialización en estabilización y diseño de taludes.
Ing. Jose Hardy Huaman Flores
Ingeniero Civil colegiado en el CIP, egresado de la Universidad Católica de Santa María. Cuenta con estudios de Maestría en Ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), así como con especializaciones en Gestión de Riesgos ante Desastres por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en Análisis y Estabilización de Taludes en Suelos y Rocas por el Instituto Geotécnico Internacional, y en Geosintéticos por el Instituto Internacional de Geosintéticos. Posee más de 12 años de experiencia en el rubro de la construcción y la geotecnia, participando en el desarrollo y asesoramiento de proyectos civiles, geotécnicos e hidráulicos. Actualmente se desempeña como Area Manager para la Región Sur del Perú en la empresa MACCAFERRI, firma italiana con más de 140 años de trayectoria brindando soluciones innovadoras en ingeniería geotécnica e hidráulica.
Dr. Mirian Escalaya Advincula
Doctora en Ingeniería Civil en el Área de Especialización de Geotecnia de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro – Brasil, Maestra en Ciencias con Mención en Ingeniería Geotécnica de la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniera Civil de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Actualmente se desempeña como especialista geotécnica en la empresa Jorge E. Alva Hurtado Ingenieros SAC. Docente universitaria a nivel de Pregrado y Posgrado.
Mgtr. Marco Aurélio Flores Apaza
Ingeniero civil por la Universidad Nacional del Altiplano Puno (1999), maestro en geotecnia por la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (2009) y un post-grado en Cimentación y Práctica Geotécnica en Proyectos Inmobiliarios en la Faculdade de Engenharia de São Paulo (FESP, 2013). Trabajo en diversos proyectos de construcción y mantenimiento de carreteras, con conocimiento de diseño y planificación, métodos de construcción, control de calidad, supervisión y ejecución de proyectos geotécnicos, ensayos de laboratorio y análisis de estabilidad de taludes, muros de contención, cimentaciones y modelado numérico. Actualmente se desempeña como consultor geotécnico en la EGIS Engenharia e Consultoria – Brasil.
Dr. Gino Calderon Vizcarra
Ingeniero Civil con maestría y doctorado en Geotecnia, y más de 15 años de experiencia internacional en el liderazgo de proyectos civiles y mineros de gran escala. Especializado en el diseño, construcción y operación de infraestructuras críticas, con énfasis en estabilidad geotécnica, gestión de riesgos y cumplimiento de estándares globales. Reconocido por su capacidad para dirigir equipos multidisciplinarios en entornos complejos, aportando soluciones innovadoras y seguras en todas las fases del proyecto. Cuenta además con sólida trayectoria académica como docente e investigador, habiendo presentado conferencias técnicas en Estados Unidos, Canadá, Portugal, Brasil, Chile y Argentina.
Gratuito.
This website stores cookies on your computer, which are used to collect information about your interaction with our website and allow us to remember you. We use this information to improve and personalize your browsing experience, as well as to generate analytics and metrics about our visitors on this website and other media. To learn more about cookies, please see our Privacy and Cookies Policy.