Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

Equipo de Derecho de la San Pablo alcanza el segundo lugar en competencia latinoamericana de derechos humanos

Delegación de la San Pablo, la cual estuvo integrada por: Fernanda de Los Ángeles Cavero Fernández, Camila Susana Pajuelo Revilla, Rodrigo Raúl Liendo Luna y Alessa Monserrat Soza Vela, como oradores; mientras que Fabian Estefano Galdos Cornejo participó como observador. En la foto también está la docente la Mtra. Devora Franco García, quien fue una de sus entrenadoras.

La Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Aréchaga” (CEJA) es uno de los eventos más importantes de la región

Alumnos de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) continúan destacando en competencias internacionales sobre derechos humanos. En esta oportunidad, obtuvieron el segundo lugar en la XXVII edición de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Eduardo Jiménez de Aréchaga” (CEJA), organizada por la Asociación Costarricense de Derecho Internacional.

El equipo de la San Pablo quedó finalista entre 26 delegaciones provenientes de universidades de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, Venezuela, entre otros países. La competencia se desarrolló de manera presencial en San José de Costa Rica, del 7 al 11 de octubre.

La delegación de la San Pablo estuvo integrada por Fernanda de Los Ángeles Cavero Fernández, Camila Susana Pajuelo Revilla, Rodrigo Raúl Liendo Luna y Alessa Monserrat Soza Vela, como oradores; mientras que Fabian Estefano Galdos Cornejo participó como observador.

La abogada Claudia Ximena Tejada Pacheco y la Mtra. Devora Franco García se desempeñaron como sus entrenadoras. Además, contaron con la colaboración de los bachilleres, Fernando Guevara Flores y Amanda Otazú Ocharán, miembros del Círculo de Estudios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional “Francisco de Vitoria”.

Una preparación ardua

Conseguir este logro no ha sido fácil, pues es resultado de una ardua preparación que se extendió por cinco meses, con sesiones de entrenamiento extensas.

Según la abogada Claudia Tejada, la preparación consistió en guiar a los alumnos en la línea de investigación para la redacción de los memoriales y en la elaboración de los alegatos.

Por su parte, la directora del Círculo de Estudios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional “Francisco de Vitoria”, Mtra. Devora Franco, agregó que la preparación de las delegaciones que representan a la universidad se realiza durante todo el año, en el marco de las actividades del círculo de estudios.

Para la egresada de Derecho, Fernanda Cavero Fernández, ser parte de esta competencia fue muy gratificante. “Participar en estos eventos te ayuda a mejorar tus habilidades blandas, la comunicación y trabajo en equipo. Para mí ha sido una experiencia enriquecedora que te abre las puertas para varias cosas, además que te ayuda a crecer como persona”, comentó.

La competencia se desarrolló de manera presencial en San José de Costa Rica, del 7 al 11 de octubre. Fotos: IG: ceja.acodi y Prof. Devora Franco.

Ver todas las fotos

La competencia

En esta edición, la competencia abordó temáticas relacionadas con actividades de inteligencia, libertad de expresión, participación de las Fuerzas Armadas y derecho a la vida privada, desarrolladas en un caso hipotético.

Los equipos participantes tenían que presentar dos memoriales, uno en representación de las víctimas y otro como representantes del Estado.

En la etapa oral se enfrentaron en rondas preliminares que se desarrollaron durante tres días. Cada equipo debía sustentar su defensa por 45 minutos frente a expertos en DD.HH., quienes actuaron como jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los ganadores clasificaron a las fases finales, donde la San Pablo alcanzó el segundo lugar. La final se realizó en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Este evento se desarrolló en las instalaciones del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Arequipa, 30 de octubre de 2024

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.