21 de agosto, 2025
Integrantes de Comisión de Peruanidad de la UCSP, junto a los ponentes del IV Congreso de Peruanidad de la UCSP, el rector de la UCSP, Dr. Alonso Quintanilla y el vicerrector académico de la UCSP, Dr. Efraín Zenteno.
El público podrá acceder a las ponencias de diversos especialistas gracias a las transmisiones en vivo por el canal de YouTube de la UCSP
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) reafirma su compromiso con la construcción de la identidad nacional y la reflexión profunda sobre el país mediante la realización del IV Congreso de Peruanidad: ¿Etnicidad o peruanidad?, que se llevará a cabo del miércoles 20 al viernes 22 de agosto en el Auditorio San Juan Pablo II de la UCSP.
Es organizado por la Comisión de Peruanidad de la San Pablo, la cual busca promover y coordinar la reflexión y difusión de la identidad cultural peruana, en un contexto local y global de profundos cambios y progresiva pérdida del sentido de unidad, con la finalidad de aportar a una propuesta orientada al desarrollo humano integral y al bien común.
Rector de la UCSP, Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, dio las palabras de bienvenida del congreso.
El congreso, concebido como una plataforma para el diálogo público sobre nuestra identidad, se enmarca en una reflexión cultural que atraviesa sus ediciones anteriores. El I Congreso planteó la pregunta “¿Qué nos une como peruanos?”, el II analizó cómo lograr la integración de la diversidad y el III reflexionó sobre la promesa de la vida peruana en clave bicentenaria.
En esta cuarta edición, el debate se centra en la relación entre etnicidad y peruanidad. Se examinan las distintas expresiones de identidad —como la lengua, la autoidentificación, la música y la gastronomía— y se evalúan las políticas culturales implementadas en el país.
El programa se organiza en bloques temáticos que van desde el análisis del contexto actual hasta los debates sobre identidad cultural y propuestas oficiales. Durante los tres días participarán destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura, con el propósito de alimentar un diálogo plural e interdisciplinario.
Entre los expositores figuran la Dra. Lourdes Flores Nano, política y especialista en derecho constitucional; el Dr. Rodolfo Cerrón-Palomino, reconocido lingüista experto en lenguas andinas; el Dr. José de la Puente Brunke, presidente de la Academia Nacional de la Historia y especialista en historia virreinal; la Dra. Martina Vinatea, miembro de la Academia Peruana de la Lengua; y la Dra. Cecilia Bákula Budge, historiadora y catedrática universitaria, entre otros.
La Mgtr. Pamela Cabala, presidenta de la Comisión de Peruanidad de la UCSP, indicó que con este evento la San Pablo reafirma su vocación académica y cultural de promover espacios de reflexión que fortalezcan nuestra identidad. “La apuesta es clara: una peruanidad consciente, integradora y comprometida con el desarrollo humano integral y el bien común”, subrayó.
Gracias a la transmisión en vivo por el canal de YouTube de la UCSP, todas las ponencias serán de acceso libre, lo que permitirá que personas de todo el país puedan seguir en directo estas jornadas de reflexión: https://www.youtube.com/@universidadcatolicasanpablo.
Datos clave del Congreso Fechas: miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto de 2025 Lugar: Auditorio San Juan Pablo II, Universidad Católica San Pablo Ejes temáticos: lengua, autoidentificación, música, gastronomía, políticas culturales
Para más información: https://peruanidad.ucsp.edu.pe/
Gran concurrencia tuvo esta edición del Congreso de Peruanidad de la UCSP.
Arequipa, 20 de agosto de 2025
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.