Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

Jóvenes con alto rendimiento académico se sumaron a la San Pablo gracias a sus programas de becas

Becarios UCSP 2025

Jóvenes becarios de la San Pablo junto a las autoridades de esta casa de estudios y los representantes de los colegios donde estudiaron, en la ceremonia de reconocimiento de becarios de la UCSP.

Tras ocupar los primeros puestos en el colegio, hoy destacan también en su etapa universitaria

Veintiocho jóvenes con alto rendimiento académico de Arequipa y Moquegua se sumaron a la Universidad Católica San Pablo (UCSP) gracias a los programas de becas impulsados por esta casa de estudios superiores.

De esta manera, 11 estudiantes obtuvieron la Beca San Pablo; 10, la Beca COAR; 4, la Beca Ingeniero UCSP y; 3, la Beca Vocación de Educador. Estos programas garantizan el pago de la cuota educativa hasta en un 100 %.

En el caso de las becas San Pablo y COAR, los beneficiarios pueden acceder a cualquiera de las 13 carreras que ofrece la San Pablo, la Beca Ingeniero es para estudiar Ingeniería Mecatrónica o Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones; mientras que la Beca Vocación Educador es para la carrera de Educación, en las especialidades de primaria o inicial.

De los 28 becarios, 6 estudian Ingeniería Mecatrónica; 6, Ingeniería Industrial; 3, Ciencia de la Computación; 3, Ingeniería Ambiental; 3, Educación; 2, Ingeniería Civil; 2, Medicina Humana; 1, Psicología; 1, Derecho; y 1, Administración de Negocios.

Un dato no menor es que hubo 19 mujeres beneficiarias; de ese total, 12 estudian una carrera de ingeniería o computación.

Los primeros en sus promociones

Los jóvenes ya vienen estudiando en la San Pablo y destacan en sus carreras. “Son buenos, varios de ellos son primeros puestos en sus promociones. Sus directores y docentes ratifican que son jóvenes talentosos”, comentó Renato Solórzano Márquez, jefe del Área de Becas y Crédito Educativo de la San Pablo.

Acotó que la incorporación de estos jóvenes talentosos fortalece a la San Pablo académicamente. “Si bien brindamos un beneficio económico, ellos nos retribuyen con logros y compromiso con el estudio”, mencionó.

 

Becarios UCSP 2025

Ceremonia de reconocimiento de los becarios fue un momento de alegría para los talentosos jóvenes y sus familias.

 

Conoce a los becarios

María Fernanda Arce Huayna, becaria y estudiante de Medicina Humana, escogió esta profesión porque le gusta la ciencia y el impacto directo que puede generar en la sociedad. Pensó en la San Pablo por su reputación y por el enfoque más humano que le otorga a esta carrera.

“Este es el primer año que la San Pablo enseña Medicina, pero como universidad tiene buen nivel y me gustó el enfoque más humano que quería darle a la carrera, formar médicos con corazón, es decir, ser buenos profesionales y también buenas personas”, dijo.

La egresada del colegio Nuestra Señora del Pilar y beneficiaria de la Beca San Pablo comentó que ya dio sus primeros parciales y le ha ido bien, por eso confía en que terminará bien su carrera. Recomendó a los jóvenes, interesados en estas becas, postular y confiar en ellos. “Estos programas premian a las personas y sus capacidades. No tengan miedo a postular”, indicó.

Por otro lado, Edwin Ricardo Huanca Peralta, becario y estudiante de Ciencia de la Computación, tiene una historia peculiar. Ingresó a Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) y, en el primer intento, quedó en quinto lugar. Sin embargo, reparó en que esta no era su vocación y optó por Ciencia de la Computación.

 

Becarios UCSP 2025

Edwin Ricardo Huanca Peralta, becario y estudiante de Ciencia de la Computación UCSP.

 

Buscando información encontró que había buenas referencias sobre la San Pablo respecto a esta carrera y que muchos de sus antiguos alumnos trabajan en empresas importantes como Google. Por eso postuló a la Beca San Pablo y obtuvo el beneficio.

Durante la ceremonia de entrega de este beneficio, Edwin tuvo a su cargo el discurso en representación de los becarios. Afirmó que estas becas son una gran oportunidad y un voto de confianza hacia ellos. Agradeció a sus padres y profesores por tener fe en sus capacidades y confió en que él y sus compañeros aprovecharán al máximo este beneficio.

El director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la San Pablo, Mgtr. Mauricio León Tejada, dijo que estos programas de becas reconocen el esfuerzo y perseverancia de los jóvenes.

 

Becarios UCSP 2025

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la San Pablo, Mgtr. Mauricio León Tejada.

Reconoció que la vida universitaria exige fortaleza emocional, adaptación y una mirada con propósito, pero confió en que los becarios puedan asumir sin problemas estos retos y desafíos. “No están solos. Ustedes contarán con el apoyo de los docentes y administrativos”, les dijo.

Mientras que el vicerrector académico de la San Pablo, Dr. Efraín Zenteno, consideró que contar con estos becarios ayudará a la universidad a cumplir su misión. “Para nosotros recibir este talento es un compromiso, por ello les otorgaremos las herramientas necesarias para que crezcan”, finalizó.

Becarios UCSP 2025

Vicerrector académico de la San Pablo, Dr. Efraín Zenteno.

 

Arequipa, 24 de junio de 2025

Etiquetas

Noticias relacionadas

Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.