11 de julio, 2025
Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, rector de la UCSP, participó en la ceremonia oficial de lanzamiento del X CILE, Arequipa 2025. Foto: CILE Arequipa.
La UCSP integra el comité organizador en Arequipa del X CILE
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) estará presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), al ser parte del comité organizador en Arequipa de este evento. El congreso se desarrollará del 14 al 17 de octubre en distintos escenarios de nuestra ciudad.
El rector de la San Pablo, Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, participó en la ceremonia de lanzamiento oficial de este evento, el cual se ha convertido en el encuentro cultural y académico más relevante del mundo hispanohablante, con una trayectoria de más de 25 años.
“La San Pablo se suma con entusiasmo a esta gran fiesta del idioma, que no solo celebra nuestra lengua, sino también la identidad de los pueblos que la hablan. Será una oportunidad importante para Arequipa y para la academia de nuestra región, que sin duda se nutrirá con las ponencias y demás actividades del congreso”, afirmó el Dr. Quintanilla.
El X CILE llega a Arequipa gracias a la gestión del premio nobel Mario Vargas Llosa, quien desde hace varios años impulsó que este evento internacional se realice en su ciudad natal. Su influencia fue clave para que la Real Academia Española y el Instituto Cervantes eligieran finalmente a Arequipa como sede.
Con el lema “Grandes desafíos de la lengua española”, el congreso abordará temas como el mestizaje lingüístico, la interculturalidad, la necesidad de un lenguaje claro y accesible, las culturas digitales y la inteligencia artificial. Se espera la participación de intelectuales, académicos y escritores de todo el mundo, así como la presencia del rey de España, Felipe VI, en la ceremonia inaugural.
El embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE de Arequipa, señaló que el rol de las universidades será clave en la convocatoria de voluntarios y en el acercamiento del público joven a la reflexión sobre nuestro idioma, el segundo más hablado en el mundo.
Con esta participación, la Universidad Católica San Pablo reafirma su vocación de liderazgo educativo y su apuesta por hacer de Arequipa un hub académico que destaque a nivel del sur del país y, en esta ocasión, a nivel internacional.
La ceremonia de lanzamiento se realizó en el paraninfo de la UNSA, casa de estudios superiores que lidera la organización de este evento en Arequipa.
La San Pablo es parte del comité organizador en Arequipa de este congreso, el mayor evento que se hace sobre nuestro idioma. Foto: UNSA.
Arequipa, 11 de julio de 2025
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.