03 de octubre, 2025
Estudiante de Derecho UCSP, Nora Villasante Medina; abogada Claudia Ximena Tejada Pacheco, egresada de la UCSP; Mtra. Devora Franco García, directora del Círculo de Estudios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos Francisco de Vitoria UCSP y la estudiante de Derecho UCSP, Alessa Soza Vela muestran los premios ganados en México.
Estudiantes de Derecho de la UCSP alcanzan el primer lugar en la XIII Competencia Universitaria “Sergio García Ramírez”
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha obtenido el primer lugar en la XIII Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”, uno de los certámenes académicos más prestigiosos de Latinoamérica. Este resultado no solo consolida el prestigio de la universidad, sino que también posiciona a Perú como un referente en competencias internacionales sobre derechos humanos.
La competencia, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reunió a delegaciones de países como Colombia, Ecuador, Guatemala, México, El Salvador y Perú, que se enfrentaron en un intenso proceso de argumentación y litigio.
El logro fue doble: además del primer puesto de la competencia para el equipo de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP; la alumna Alessa Soza Vela, recibió la distinción como mejor oradora, en reconocimiento a su capacidad de argumentación, liderazgo y habilidades de litigio en un escenario internacional altamente competitivo.
La alumna de Derecho UCSP, Alessa Soza Vela, recibió la distinción como mejor oradora.
“Este triunfo refleja la excelencia académica que ofrecemos en la Facultad de Derecho de la San Pablo, así como el trabajo constante de los miembros del Círculo de Estudios Francisco de Vitoria, el cual ha sido clave para posicionarnos y alcanzar un prestigio reconocido en las competencias internacionales de derechos humanos”, afirmó la Mtra. Devora Franco García, docente de la mencionada facultad y directora del Círculo de Estudios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos Francisco de Vitoria UCSP.
El equipo que representó a la San Pablo y al Perú, lo integraron: Alessa Soza Vela, Nora Villasante Medina, Camila Bedregal Paredes y Gabriela Benavente Flores (oradoras); Kimberly Rosas Tejada y Alejandra Cruz Mejía (observadoras). Todas ellas trabajaron bajo la guía y entrenamiento de la abogada Claudia Ximena Tejada Pacheco, egresada de la UCSP, y la catedrática Devora Franco García.
Durante la competencia, las estudiantes abordaron un caso hipotético sobre el derecho a la nacionalidad, el reconocimiento a las actividades de cuidado como una forma de trabajo, y cómo la falta de acceso a servicios de salud repercute en el adecuado goce de los derechos.
Este análisis permitió a las estudiantes profundizar en los estándares internacionales de derechos humanos y demostrar sus capacidades jurídicas en un foro internacional. Un nuevo triunfo del Círculo de Estudios Francisco de Vitoria
Este galardón no solo es reflejo del esfuerzo individual, sino también del compromiso colectivo dentro del Círculo de Estudios Francisco de Vitoria. Este espacio ha demostrado ser fundamental para la formación integral de los estudiantes, dado que no solo fortalece su conocimiento en derecho constitucional y derechos humanos, sino que también les brinda herramientas en áreas esenciales como la investigación, la argumentación jurídica y la oratoria.
“La fortaleza de nuestro trabajo radica en el compromiso colectivo y la preparación meticulosa de cada delegación. Cada miembro se beneficia de una formación integral, apoyada por todo un equipo que trabaja en conjunto para alcanzar la excelencia”, señaló la docente Franco García.
Equipo ganador del primer puesto la XIII Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” realizado en México.
Este no fue solo un logro académico, sino también personal. Nora Villasante destacó que el certamen le permitió perfeccionar su oratoria y afianzar su desarrollo profesional.
Por su parte, Alessa Soza calificó la competencia como un reto que fortaleció sus conocimientos, su liderazgo y su capacidad de análisis crítico, agradeciendo la orientación recibida de las entrenadoras.
Kimberly Rosas reflexionó sobre la experiencia, resaltando el esfuerzo, la resiliencia y el trabajo en equipo como factores clave para lograr el éxito. Por su parte, Alejandra Cruz valoró haber ampliado su comprensión sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Asimismo, Camila Bedregal consideró la competencia como una oportunidad para desafiarse a sí misma y profundizar en los estándares internacionales de derechos humanos. Entretanto, Gabriela Benavente Flores destacó el impacto de la experiencia en el desarrollo de sus habilidades de investigación y oratoria.
Con este triunfo, la UCSP reafirma una destacada trayectoria en esta competencia, en 2023 y 2024 también alcanzó podio.
Con este primer lugar, la UCSP reafirma su liderazgo académico y consolida su presencia en competencias internacionales de derechos humanos. En ediciones pasadas de esta competencia, la San Pablo logró obtener el tercer lugar en 2024 y el segundo lugar en 2023, reflejando una evolución constante en el campo del derecho, que se ve coronada con la victoria alcanzada este año.
Este triunfo es un claro reflejo del compromiso de la Facultad de Derecho de la UCSP y el Círculo de Estudios Francisco de Vitoria, que siguen impulsando el talento, la preparación y el liderazgo de sus estudiantes, formando abogados comprometidos con la defensa de los derechos humanos y el Estado de derecho a nivel global.
Arequipa, 3 de octubre de 2025
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.