En la carrera profesional de Educación formamos maestros en inicial y primaria, capacitados para ser líderes en la innovación y utilización de las nuevas tecnologías educativas que influyan en el desarrollo óptimo de los niños.
Asimismo, la carrera de Educación en Arequipa que brinda la San Pablo forma estudiantes capaces de proponer soluciones creativas, integrando conocimientos científicos y formación humanística para desarrollar proyectos educativos con impacto.
Conoce sobre el proceso de admisión de la carrera de Educación aquí
Gracias al plan curricular de la UCSP, los egresados de la carrera de Educación Primaria o Inicial pueden desempeñarse en diversos ámbitos laborales. Podrás trabajar como profesor de aula, director o promotor de instituciones educativas, asesor y consultor de proyectos educativos y culturales, o productor de textos educativos, tanto en el sector público como privado.
Además, podrás generar tu propio espacio de gestión implementando proyectos educativos independientes, contribuyendo al desarrollo del campo académico desde la investigación o al desempeñarte como docente de la especialidad en cualquier institución superior en el medio. Si buscas universidades para estudiar Educación, la San Pablo ofrece una propuesta con respaldo académico y calidad educativa.
Al culminar la licenciatura en educación, el egresado ha cultivado su intelecto, planteándose las preguntas fundamentales del ser humano y entendiéndose desde una cosmovisión católica que le permite comprender la realidad desde los principios del bien, la verdad, la belleza y la unidad. Esta cosmovisión se encuentra en la base de su actuación profesional como educador y le permite asumir la dignidad de su vocación, aportando a la evangelización de la cultura en un tiempo y lugar concretos desde una práctica profesional de excelencia.
Comprende profundamente a la persona humana en su integralidad (dimensiones, relaciones, particularidad) y la necesidad de lograr su plenitud, empezando por sí mismo, lo que es esencial si decides estudiar educación en Arequipa con un enfoque centrado en la persona.
Valora la importancia de los fundamentos de la educación como cimientos para comprender los aspectos curriculares, didácticos y de gestión educativa, y la relación con su aplicación práctica, especialmente en contextos como la educación inicial en Arequipa. . Posee conocimiento sólido sobre pedagogía, currículo, didáctica, corrientes educativas clásicas y contemporáneas, y los contenidos que le corresponda enseñar. Entiende los diferentes presupuestos antropológicos y epistemológicos de estas corrientes y es capaz de comprenderlas críticamente – con los aportes de la historia de la educación – y eventualmente transformarlas para hacerlas más acordes a un desarrollo integral de la persona.
Su actitud investigadora, su maestría en el lenguaje, su capacidad analítica y su uso responsable de la tecnología le permiten buscar y comunicar la verdad, integrando el saber en su enseñanza.
Grado Académico:
Bachiller en Educación
Título Profesional:
Licenciado en Educación con especialidad en Educación inicial o Licenciado en Educación con especialidad en Educación Primaria
+51 (54) 605630 Anexo 360
vzapata@ucsp.edu.pe
+51 (54) 605630 Anexo 391
admision@ucsp.edu.pe
Soy magíster en Administración Financiera y economista, con mención en Finanzas y Economía Matemática por la Universidad EAFIT (Colombia). Mi investigación para obtener el título de economista se publicó en la revista indexada Ecos de Economía. Trabajé durante seis años en el área de Gestión Humana del grupo SURA. En el 2014 comencé a enseñar en el Departamento de Humanidades de la San Pablo y en el 2016 consolidé mi vocación docente en la línea de economía para los negocios en el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.
La labor de los docentes está orientada a que sus estudiantes puedan asumir e interiorizar el saber ser, conocer y hacer de su campo disciplinar, así como generar una integración con su formación como ser humano, tan importante para lograr un profesional completo, capaz de hacer frente a los retos de su entorno tanto personal como laboral.
Este quehacer del profesor está directamente relacionado con la identidad de nuestra universidad, que es el de brindar no solo una educación de calidad sino formar seres humanos en todo el amplio sentido de la palabra.
Siendo el profesor una pieza clave y necesario en este proceso de crecimiento y desarrollo del estudiante, es de justicia reconocer su esfuerzo sostenido en este proceso, en todos los ámbitos en donde se desarrolla dentro del Departamento de Educación: Pregrado, Posgrado, Investigación y Servicio y Proyección a la Sociedad. Esto con la finalidad de elevar su motivación a través de algunos incentivos.
Forma personas desde la verdad, el bien y la belleza Desde el primer ciclo, comprenderás la dignidad del ser humano con cursos como Antropología Pedagógica. Serás capaz de formar desde el asombro, la virtud y el conocimiento profundo de la infancia.
Aplica una metodología vivencial y humanista Participarás en seminarios socráticos, uso de materiales didácticos de calidad, integración del arte y cultura, todo dentro de la Pedagogía del Asombro, en ambientes especializados como el laboratorio de psicomotricidad.
Aprende desde la práctica real Consolidarás tu vocación con prácticas progresivas: observación, ayudantía y prácticas integradoras en instituciones educativas del Perú, Chile y Colombia.
Vive la educación con una mirada internacional Participa en proyectos COIL, clases espejo y movilidad con universidades de Argentina, España, Colombia y Costa Rica. Además, podrás asistir al Congreso Internacional de Educación UCSP.
Aprenderás a formar personas con sentido, acompañando el desarrollo de la niñez desde una pedagogía centrada en la verdad, el bien y la belleza. Desarrollarás un dominio profundo de la educación, la didáctica y las metodologías más innovadoras.
■ Educación Inicial
■ Educación Primaria
■ ¿Tienes vocación de servicio y deseas transformar vidas desde la infancia?
■ ¿Buscas comprender al ser humano en toda su profundidad?
■ ¿Crees que educar es formar en valores, virtudes y libertad?
Si sientes que enseñar es más que transmitir contenidos: es formar desde el ejemplo… esta carrera es para ti.
Serás un educador con visión humanista, pedagógica y científica. Comprenderás al niño como persona integral, aplicarás tecnología con propósito y transformarás entornos desde propuestas educativas sostenibles, creativas y éticamente orientadas.
En colegios públicos y privados, instituciones educativas no formales, programas de capacitación, asesoría pedagógica o emprendimientos educativos. Tu formación integral te permitirá liderar procesos con enfoque en virtudes y nuevas metodologías.
Sí. Tendrás acceso a prácticas en la Red de Colegios Sodálites (Perú, Chile, Colombia) y movilidad académica con universidades de Argentina, España y Costa Rica. Participarás en proyectos internacionales, clases espejo y eventos como el Congreso Internacional de Educación.
Una malla integral y renovada que combina fundamentos educativos, didácticas innovadoras, formación humanística y prácticas reales desde los primeros ciclos.
En la San Pablo descubrí que educar es una forma de amar y transformar el mundo.
Maestría en el Ontario Institute for Studies in Education
La formación en humanidades de la San Pablo me dio una mirada profunda del ser humano. Hoy aplico lo aprendido en la Universidad Complutense de Madrid.
Egresada UCSP
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.