Noticias   San Pablo
Noticias   San Pablo

Noticias San Pablo

¡Atención estudiantes de educación superior! Vuelve el concurso literario Piedra Blanca

¡Atención estudiantes de educación superior! Vuelve el concurso literario Piedra Blanca

Concurso Piedra Blanca suele ser lanzado con lecturas literarias y presentaciones musicales en los pasillos de la UCSP.

Trabajos serán recibidos hasta el 27 de octubre y pueden participar alumnos de Arequipa y el sur

El Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) lanza por sexto año, el concurso literario Piedra Blanca. Está dirigido a estudiantes de educación superior, de universidades e institutos del sur del país: Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. Los participantes pueden competir en las categorías de cuento, poesía y ensayo. Los trabajos podrán ser presentados hasta el 27 de octubre.

La edición de este año es un homenaje al Perú. “Lo que buscamos es dar a los jóvenes estudiantes un espacio de diálogo, reflexión y valoración de la diversidad cultural de nuestro país en pos de un Perú reconciliado, así como ser una palestra para los noveles escritores del sur”, indicó el profesor Gonzalo Maldonado, coordinador del concurso.

Los participantes pueden concursar en las tres categorías, pero no podrán ganar en más de una. En cuento, los textos deben tener una extensión de hasta 1000 palabras; en poesía, hasta 90 versos divididos en 1 a 3 poemas y en ensayo hasta 2000 palabras. Los trabajos deben ser originales e inéditos, deben estar escritos en español y no deben haber ganado otros premios o estar comprometidos para publicación.

En las categorías de cuento y poesía, la temática debe versar sobre el conocimiento del otro, el dolor, el devenir del ser humano, la empatía y otros afines. En ensayo, los participantes pueden reflexionar sobre identidad nacional, cultura, diversidad y otros temas relacionados.

Pueden encontrar las bases y mayor información en la web: https://ucsp.edu.pe/agenda/concurso-literario-piedra-blanca/. En la misma página se realizará la inscripción sin ningún costo, y se podrán cargar los trabajos hasta la medianoche del 27 de octubre. Los resultados se conocerán un mes después, el 27 de noviembre.

Los tres primeros puestos de cada categoría serán premiados económicamente. El primer lugar recibirá S/ 1500; el segundo, S/ 800 y el tercero, S/ 500.

LOS JURADOS

Un grupo de docentes del Departamento de Humanidades de la UCSP conformará el jurado interno que seleccionará los trabajos finalistas. Luego estos serán evaluados por el jurado principal, el cual está integrado por los escritores y docentes: Edgar Saavedra Vásquez y Gregorio Torres Santillana, en las categorías de poesía y cuento, respectivamente; y la historiadora Cecilia Bákula Budge, en ensayo.

Los autores ganadores y finalistas deberán ceder los derechos de reproducción de sus trabajos, ya que serán incluidos en una publicación de creación literaria del Departamento de Humanidades de la UCSP.

Etiquetas

Noticias relacionadas

This website stores cookies on your computer, which are used to collect information about your interaction with our website and allow us to remember you. We use this information to improve and personalize your browsing experience, as well as to generate analytics and metrics about our visitors on this website and other media. To learn more about cookies, please see our Privacy and Cookies Policy.