Centro de Gobierno 

 José Luis Bustamante y Rivero 

DESCRIPCIÓN

El Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero es una subunidad académica del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo fundado en el año 2014; que realiza investigación, formación y proyección social.

El Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero ante los desafíos que presenta la realidad peruana, busca investigar, reflexionar y proponer soluciones integrales con el fin de promover en la ciudadanía una cultura plenamente humana y reconciliada, que contribuya al desarrollo y al bien común en Arequipa y el Perú.

¿QUIÉN FUE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO?


En su vida supo combinar la actividad política con la intelectual, comprometiéndose desde muy joven con causas democráticas, como la defensa de la autonomía universitaria. Llegó al poder por medio de la conformación de una plataforma electoral que recibiría el nombre de Frente Democrático Nacional -FDN-, alianza acordada por los más disímiles partidos políticos del espectro ideológico peruano de aquel entonces -lo que con el tiempo debilitaría su gobernabilidad- como alternativa al autoritarismo que se había instaurado en el gobierno de aquel entonces.

En medio de la crisis económica que sumía al país tras la II Guerra Mundial y algunas medidas como el control de cambios, lo llevaron a un enfrentamiento con sectores sociales y económicos que sumado a la fragilidad interna del FDN condujeron a que fuese derrocado del gobierno y exiliado durante los gobiernos de la Junta Militar (1948-1950) y del General Manuel Arturo Odría Amoretti (1950-1956).

En su legado se encuentran la defensa jurídica de la soberanía nacional sobre las doscientas millas marítimas, acabar con los remanentes del yanaconaje -forma de servidumbre- imponiendo una remuneración salarial en las haciendas, el interés por desarrollar una industria nacional energética con la creación de la Empresa Petrolera Fiscal y la implementación de los acuerdos del Protocolo de Río de Janeiro en la delimitación con el Ecuador.

En sus escritos y en su vida personal, José Luis Bustamante y Rivero fue un hombre de familia y de una gran fe, logrando sintetizar en sus diversas facetas como estadista, jurista, diplomático, académico y hombre de familia la vivencia de principios inspirados en el humanismo cristiano, llegando a ser coherente con ellos hasta las últimas consecuencias, representando con su vida y obra una inspiración para quienes buscan la consecución del bien común, la reflexión política y el gobierno aún en nuestros días.

Agenda Universitaria

Formación

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL

Con este diplomado buscamos ofrecer los contenidos necesarios en materia de gestión ambiental, que permite tener un contexto adecuado de la Política Nacional del Ambiente, el funcionamiento del Estado Peruano en materia ambiental; así como también la formulación de proyectos verdes, el financiamiento ambiental, la valoración económica de servicios ecosistémicos y las más actuales teorías y herramientas técnicas frente al cambio climático, los conflictos ambientales, la calidad ambiental y la gestión de residuos sólidos.

DIPLOMADO EN GESTIÓN PÚBLICA (UCSP – UNIVERSIDAD AUSTRAL, ARGENTINA)

Este diplomado busca ofrecer los contenidos necesarios en materia de gestión pública, que permita tener un contexto suficiente del Estado Peruano, su funcionamiento, las responsabilidades de los entes territoriales, las normas jurídicas que regulan su funcionamiento, con particular énfasis en las áreas de políticas públicas, formulación de proyectos, gestión presupuestal, la contratación estatal, la función de Control del Estado y la reorganización y descentralización estatal. El diplomado es semipresencial; consta de sesiones presenciales quincenales de clases magistrales con actividades prácticas, complementadas con el uso de una plataforma virtual didáctica.

DIPLOMADO DE POSTGRADO EN PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero busca brindar una formación especializada en planeamiento territorial y administración pública que permita la compresión de los fenómenos territoriales en sus diferentes niveles y la articulación con las políticas públicas; con el fin de proponer soluciones viables e innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestras ciudades y a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN POLÍTICA JUVENIL

El Programa de Formación Política Juvenil surge generar nuevos líderes y revalorar el quehacer político entre los jóvenes de la parte sur del país, teniendo en cuenta el descrédito de los partidos políticos tradicionales, que ha generado desinterés y apatía por la política entre los peruanos en general y de forma particular entre los jóvenes y la ausencia de una oferta de formación política seria que haga frente a los principales problemas de lo público en el ámbito territorial del sur del Perú.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN PLANEAMIENTO Y GESTIÓN PÚBLICA


Los problemas sociales, ambientales en las zonas rurales y urbanas que se han venido dando en los últimos 40 años en el país, han ido agudizando en el aumento acelerado de población rural que necesita empleo, equipamientos y servicios adecuados para satisfacer sus necesidades. Las autoridades locales, regionales y nacionales intentan dar soluciones adecuadas a estos problemas. Para tal fin, se dan políticas, planes y estrategias de soluciones para satisfacer a la población.

En esta área de interés, el centro de gobierno se propone analizar los problemas urbano- rurales y las diversas soluciones que se han venido dando a lo largo de estos años, buscando la revalorización social del ciudadano y proponer soluciones adecuadas para el bien común de la sociedad.

Coordinador

Mg. María Veronica Lazo Lazo

Email: mvlazo@ucsp.edu.pe

 

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN POLÍTICA Y SEGURIDAD CIUDADANA


La seguridad ciudadana es una de las principales demandas ciudadanas que tiene actualmente la población alrededor del mundo, debido a fenómenos como el crimen trasnacional, las economías ilegales y la debilidad institucional de las entidades del orden, por ello esta línea busca adentrarse en el fenómeno de la inseguridad, la percepción de la ciudadanía en la materia, el miedo al crimen y el pánico moral.

La comunicación política es una de las áreas de mayor crecimiento debido al impacto que tienen los avances tecnológicos en la forma como se hace la política, el comportamiento electoral, el desarrollo de las campañas y la disposición de temas en las agendas pública, mediática y ciudadana, relacionado con el avance de las redes sociales, la interacción de los medios tradicionales e internet.

Coordinador

Mg. Carlos Fernando Timaná Kure

Email: ctimana@ucsp.edu.pe

Autoridades

Decano de la Fac. de Derecho y director del Dpto. de Derecho y Ciencia Política

Director del Centro de Gobierno

Equipo

Profesora tiempo completo - Coordinadora línea de investigación en planeamiento y gestión pública

Profesora encargada de Servicio y Proyección a la Sociedad del Departamento de Derecho y Ciencia Política

Asistente Proyectos de Información Política

Asistente administrativo Coordinador Académico Diplomado en Gestión Pública

Publicaciones

Hanns-Seidel-Stiftung (HSS)

logo fundacion hanns seidel stifung celesteEs una fundación política alemana que en el marco de la cooperación internacional trabaja en el Perú desde 1995, con el compromiso de fomentar una cultura democrática y plural, basada en los principios de la libertad y la tolerancia. En más de 25 años de cooperación y apoyo a los propósitos de desarrollo de la sociedad peruana, HSS ha enfocado su trabajo principalmente a la Participación Política, el Fortalecimiento Institucional y la Integración Política, Social y Económica.

La Hanns-Seidel-Stiftung (HSS) y el Centro de Gobierno «José Luis Bustamante y Rivero» de la Universidad Católica San Pablo realizan son socios estratégicos y realizan desde 2018 el Programa de Formación Política Juvenil para promover el liderazgo político entre los jóvenes de la parte sur del Perú que tengan vocación por el servicio de lo público; han implementado un Centro de Integración Perú–Venezuela que brinda asesoría jurídica, psicológica y de emprendimiento con la finalidad de fomentar la integración entre los inmigrantes venezolanos instalados en nuestra comunidad local, además de otras actividades académicas en el marco del Bicentenario de nuestro país.

Universidad Austral

logo universidad austral blueEs una institución de educación superior argentina, creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores –ACES–,que promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y postgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario, tiene como objetivo servir a la sociedad a través de la búsqueda de la verdad, mediante el desarrollo y transmisión del conocimiento, la formación en las virtudes y la atención de cada persona según su destino trascendente, ejerciendo un liderazgo intelectual, profesional, social y público.

El Centro de Gobierno «José Luis Bustamante y Rivero» de la Universidad Católica San Pablo y La Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral realizan desde 2017 el Diplomado de Postgrado de Gestión Pública con doble certificación internacional, así como diferentes programas de postgrado. Desde 2021 han acordado la posibilidad de una pasantía internacional en Buenos Aires para los alumnos de la Maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas.

Universidad Pontificia Bolivariana

upb3 e1622740854351Es una Institución de educación superior colombiana que tiene como objetivos la docencia, la investigación y la proyección social buscando la formación integral de la persona y su dignificación.

El Centro de Gobierno «José Luis Bustamante y Rivero» de la Universidad Católica San Pablo y la Universidad Pontificia Bolivariana realizan desde el 2018 el Diplomado de Planeamiento Territorial y Administración Pública con doble certificación internacional.

Universidad EAFIT

logo eafitEs una universidad colombiana que tiene la misión de contribuir al progreso social, económico, científico y cultural de Colombia, mediante el desarrollo de programas de pregrado y posgrado —en un ambiente de excelencia académica— para la formación de personas competentes internacionalmente; y con la realización de procesos de investigación científica y aplicada, en interacción permanente con los sectores empresarial, gubernamental y académico.

El Centro de Gobierno «José Luis Bustamante y Rivero» de la Universidad Católica San Pablo y la Universidad EAFIT han acordado desde 2021 la posibilidad de realizar una pasantía internacional en Medellín a los alumnos de la Maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas.

Información de contacto

Dirección:
Campus San Lázaro.
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 600

Email:
cegob@ucsp.edu.pe

Escríbenos

San Pablo Informa