En la carrera de Ingeniería Industrial formamos ingenieros con habilidades en el manejo de sistemas complejos, gestión y optimización de procesos industriales, preparados para aplicar investigación e innovación, con una visión humana de la organización.
Estudiar ingeniería industrial en Arequipa brinda las herramientas necesarias para conocer y manejar los sistemas de producción, con perspectiva hacia la optimización y manejo eficaz de recursos, liderando todo el proceso y el equipo de trabajo integralmente.
Conoce sobre el proceso de admisión de la carrera de Ingeniería Industrial aquí
Al culminar la carrera de pregrado en Ingeniería Industrial, podrás gerenciar empresas de manufactura y servicios, tanto en el sector público como en el privado, y te desempeñarás con éxito en cualquier área: operaciones y logística, producción y mantenimiento, económica-financiera, alta gerencia o cualquier otra.
Además, con el dinamismo y la versatilidad que caracteriza al ingeniero industrial formado en la UCSP, podrás diseñar proyectos que mejoren la producción de bienes y servicios, así como dar soluciones innovadoras a los procesos y las operaciones de empresas, industrias y sectores productivos. Esta formación responde a los altos estándares que se buscan al evaluar universidades para ingeniería industrial en el país.
Podrás ser parte de la generación de nuevos conocimientos realizando investigación básica y aplicada para dar soluciones a los problemas actuales de la sociedad. Contribuirás al desarrollo de la ciencia y la tecnología de nuestro país enseñando e investigando en universidades en el Perú y el extranjero.
El egresado de la carrera de ingeniería industrial en Arequipa es un profesional con una sólida formación integral, competente para diagnosticar, diseñar, implementar, gestionar y optimizar procesos y operaciones en organizaciones. Esto, basados en la investigación, la innovación y el emprendimiento, siguiendo las fronteras del conocimiento en el uso de herramientas y tecnologías a fin de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
Los resultados del estudiante se refieren a las habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes de facultad de Ingeniería Industrial adquieren a lo largo de su progreso en el programa.
El Programa de Ingeniería Industrial de la UCSP gestiona de manera eficiente los recursos para que sus graduados logren los siguientes objetivos educacionales del programa:
Grado Académico:
Bachiller en Ingeniería Industrial
Título Profesional:
Ingeniero Industrial
Ver proceso de titulación
+51 (54) 605630 Anexo 368 y 327
bsalvarez@ucsp.edu.pe
+51 (54) 605630 Anexo 391
admision@ucsp.edu.pe
Me gradué de Ingeniero Electrónico por la UNSA. Tengo una maestría y doctorado en Sistemas Mecatrónicos por la Universidad de Brasilia. He publicado artículos y conferencias en revistas indexadas. Participé como investigador en proyectos del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil. Desde el 2016 trabajo en la San Pablo como docente e investigador. Mis áreas de investigación se centran en: sistemas mecatrónicos, control automático, sistemas embebidos, procesamiento de señales, robótica, instrumentación, sistemas aeroespaciales, entre otros.
Soy ingeniera industrial por la UNSA, tengo una maestría en Dirección Estratégica de Empresas por Centrum de la PUCP y soy candidata a doctora en la misma universidad. Tengo más de trece años de experiencia profesional con enfoque en la optimización de procesos y la generación de eficiencias. Soy docente universitaria desde hace ocho años con una profunda pasión por la investigación y la enseñanza desde una mirada humana, innovadora y socialmente responsable. Creo en la formación de profesionales con criterio, visión estratégica y compromiso con la transformación positiva de nuestra sociedad.
Soy ingeniera industrial por la UNSA, magíster en Administración Estratégica de Empresas por Centrum PUCP y doctora en Ciencias y Tecnologías Medioambientales por la UNSA. Tengo experiencia en administración, logística, seguridad industrial y gestión ambiental. He participado en congresos internacionales y con publicaciones en revistas internacionales indexadas, en líneas de investigación de seguridad ocupacional, gestión ambiental y valorización de residuos sólidos. Ahora, soy docente investigadora en la UCSP.
Este laboratorio es utilizado para la generación y la aplicación de conocimientos en las áreas de energías renovables, ingeniería, simulación de procesos industriales, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente y desarrollo sostenible; así, se optimizan estas áreas mediante la investigación científica y tecnológica. Se cuenta con equipamiento sofisticado, como una incubadora de circulación forzada, un autoclave, un medidor ultrasónico, un jar-test, gran variedad de sensores, instrumentos de medición, herramientas manuales y mecánicas, un microscopio y dos solarímetros.
El laboratorio del IEM tiene por objetivo contribuir en la investigación y la aplicación de herramientas de la ingeniería para mejorar la calidad de vida de las personas a través de tecnologías de bajo costo y el cuidado del medio ambiente. Además, mejora los procesos industriales en empresas de la región y colabora con la generación de tecnología nacional.
En este laboratorio, encontramos el módulo HAS-200 (Sistema Altamente Automatizado), el cual se compone de seis estaciones: dos de dosificación de material (‘perlas’ de plástico, azul y amarillo), estación de control de calidad, estación de colocación de tapa y etiqueta, estación de almacenamiento horizontal, y estación de despacho. El sistema HAS-200 reproduce un proceso productivo con alto nivel de automatización, que permite desarrollar las capacidades profesionales exigidas en los más diversos sectores industriales (de automoción, semiconductores, de alimentación, farmacéuticos, etc.).
Con este moderno módulo de automatización, los estudiantes pueden recrear procesos productivos, estudiar tiempos y movimientos, diagramar flujos, balancear cargas, levantar estadísticas de los procesos y de sus posibles desviaciones, plantear diferentes esquemas de producción y tomar decisiones que les permitan optimizar todo tipo de procesos de acuerdo con la perspectiva de un ingeniero industrial. Asimismo, el sistema HAS-200 constituye una potente plataforma de desarrollo de proyectos de investigación.
En este laboratorio, se desarrollan las prácticas del curso de Termodinámica y de talleres relacionados con procesos termodinámicos. Se cuenta con una caldera eléctrica de media presión (presión de trabajo a 40 bar), un tanque de almacenamiento temporal de agua, tanques de salmuera para el retrolavado, un tanque ablandador e intercambiador de placas Alfalaval. Este laboratorio cuenta con instrumentos de medición de temperatura, como el termómetro láser, recipientes de agua caliente, vasos de precipitado y probetas para el análisis respectivo del agua y el vapor generado. En este laboratorio, encontramos una prensa hidráulica para la compactación de muestras diversas de pequeñas dimensiones. Así también, en este ambiente se desarrollan proyectos de investigación y de tesis.
En este laboratorio, se desarrollan prácticas de diseño y fabricación de prototipos y piezas en general a pequeña escala. En los cursos y los talleres impartidos en este ambiente, se proponen diseños nuevos o sustancialmente mejorados para su aplicación industrial o para la elaboración de proyectos de mejora y optimización en el sector industrial; el diseño atraviesa un proceso de mejoramiento de la aplicación de materiales y la utilidad, la funcionalidad, la calidad y la cantidad de este diseño.
Se tienen dos impresoras 3D (Makerbot), con las cuales se pueden imprimir modelos, piezas y diseños en general de pequeñas dimensiones, los cuales pueden agruparse y presentarse a manera de ensamblajes. También se cuenta con una cortadora láser (Trotec), con la que se pueden cortar con alta precisión los diseños hechos en diversos tipos de materiales, como madera, metal y plásticos.
Este laboratorio contribuye en gran manera a que los estudiantes de Ingeniería Industrial desarrollen las habilidades de innovación, creatividad y visión en cuanto a la optimización de procesos. Ello consolida la formación de los alumnos en la parte técnica y aplicativa.
Este laboratorio se asemeja a una planta de procesamiento alimentario para la generación y la aplicación de conocimientos en las áreas de operaciones unitarias, diseño de plantas, diagramas de flujo, diseño de equipos, estimación de costos, buenas prácticas de manufactura, diseño de producto, y seguridad y prevención de riesgos laborales. Para ello, se cuenta con el equipamiento necesario tipo batch enchaquetado, como la marmita, la paila y el fermentador/reactor, y otros, como la filtradora de placas, la tamizadora automática, etc.
El Laboratorio de Procesos Industriales tiene como objetivos formar aprendizajes a lo largo de los estudios de los futuros profesionales y desarrollar en ellos competencias en capacidad resolutiva, diseño, innovación y ética, para así contribuir positivamente a la sociedad y la industria.
Explora todas tus pasiones en una sola carrera. Gracias a nuestra malla flexible y enfoque multidisciplinario, podrás especializarte en procesos, logística, innovación o gestión financiera, integrando lo técnico con lo humano para resolver problemas reales.
Experimenta, diseña y mejora con tecnología real. Aprende con tecnología de última generación en laboratorios como la mini planta automatizada de manufactura esbelta, el laboratorio de prototipado rápido y las plantas piloto de mejora continua.
Conecta con las mejores universidades de Latinoamérica. Participa en clases espejo, pasantías y programas académicos con instituciones líderes como la Universidad de São Paulo (Brasil) y la Universidad de Antioquía (Colombia), ampliando tu visión profesional.
Te formarás como un profesional capaz de liderar procesos, mejorar sistemas, optimizar recursos y aplicar soluciones en entornos industriales reales. Aprenderás a usar herramientas modernas de gestión, automatización y análisis de datos con enfoque ético y sostenible.
■ ¿Te interesa optimizar cómo se hacen las cosas?
■ ¿Disfrutas aprender sobre temas diversos con una base matemática sólida?
■ ¿Te motiva impactar en industrias, empresas o incluso crear la tuya?
Si te apasiona aprender, mejorar, diseñar soluciones y liderar equipos en cualquier industria… esta carrera es para ti.
Serás un profesional altamente versátil con formación técnica y humanista. Podrás diagnosticar, implementar y optimizar procesos en empresas de todos los sectores, con visión crítica, pensamiento estratégico y compromiso con la sociedad.
Podrás desenvolverte con éxito en:
■ Gerencias de operaciones, logística y mantenimiento
■ Consultoría en procesos e innovación
■ Alta dirección y áreas económico-financieras
■ Universidades y centros tecnológicos, como investigador o docente
■ Empresas industriales, tecnológicas o de servicios, nacionales o globales
Sí. Mantenemos alianzas activas con instituciones líderes como:
■ Universidad de São Paulo – Brasil (mejor universidad de la región)
■ Universidad de Antioquía – Colombia (segunda mejor universidad del país)
■ Laboratorio de Manufactura Esbelta
■ Laboratorio de Diseño y Prototipado
■ Plantas piloto para proyectos de mejora
Una malla moderna y versátil, enfocada en procesos industriales, optimización e innovación. Combina formación técnica con cursos en humanidades, liderazgo y responsabilidad social para formar profesionales capaces de transformar la industria desde dentro.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.