nota1

Durante una semana, la San Pablo abre sus puertas para ayudar a los jóvenes a decidir su futuro profesional

Durante una semana, la San Pablo abre sus puertas para ayudar a los jóvenes a decidir su futuro profesional

Del 2 al 7 de mayo la Universidad Católica San Pablo (UCSP) abre sus puertas a sus futuros alumnos en la San Pablo Week. Este es un evento que con visitas presenciales y virtuales permitirá conocer la UCSP y su propuesta académica. El acceso es gratuito previa inscripción.

Se realizarán visitas guiadas. Durante las mismas se brindará orientación a los jóvenes que aún no deciden su carrera universitaria o tienen dudas de cómo elegir un centro de formación superior. Para ello se dará la charla vocacional “Terminé el cole ¿Ahora qué hago?”, los talleres “explora y descubre tu carrera» donde se brindará información del campo laboral, perfil profesional, testimonio de alumnos y mucho más.

Durante la San Pablo Week, los participantes podrán pasar un día en la Universidad para conocer sus instalaciones mediante recorridos personalizado por el campus, laboratorios, biblioteca, áreas verdes y espacios deportivos. Además, tendrán la oportunidad de conversar con profesionales de cada carrera, docentes y directores, a fin de absolver todas las dudas.

Para participar los interesados deben inscribirse en la web:  https://sanpabloweek.ucsp.edu.pe/. En la modalidad presencial, las inscripciones se cerrarán una vez se complete el aforo permitido por las normas de bioseguridad. Mientras, que los alumnos que no puedan asistir o se encuentren fuera de Arequipa pueden realizar el mismo recorrido de manera virtual

Esta actividad se realiza previo al nuevo examen de admisión a la San Pablo, el cual está programado para el 28 de mayo. Las vacantes son para sus 12 carreras profesionales: Ciencia de la Computación, Administración de Negocios, Derecho, Psicología, Ingeniería Civil, Educación, Ingeniería Mecatrónica, Contabilidad, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental.

Durante la San Pablo Week también se brindará información sobre las becas y subvenciones que ofrece esta casa de estudios. Además, los asistentes podrán interactuar con alumnos que aplicaron para realizar estudios en otros países y participan en programas de movilidad internacional.

Cada día de la San Pablo Week estará dedicado a dos de las carreras profesionales que se dictan en la UCSP, por lo que los jóvenes interesados en más de una opción podrán asistir en diferentes fechas. Para mayor información pueden visitar https://sanpabloweek.ucsp.edu.pe/

ALTO DESEMPEÑO ACADÉMICO

Es importante indicar que en este proceso de admisión está incluida la modalidad de ingreso por alto desempeño académico. Está dirigido a los alumnos que culminaron el colegio desde el año 2020 y que tengan un promedio general igual o mayor a 15.

En este caso los postulantes sólo rendirán un examen de cultura general y deberán pagar sus derechos de inscripción. Los resultados se conocerán el 30 de mayo por la web de la UCSP. Más detalles en https://admision.ucsp.edu.pe/alto-desempeno-academico/. 

Noticias

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.

Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo

Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.